Chutney de mango y cayote

20130226_22130420130224_162502[1]

Ingredientes:

2 mangos a medio madurar. 2 cebollas. 2 cayotes. 250 cc de vinagre de jerez. 3 cucharaditas de gengibre rayado. 8 clavos. Una cucharada de  pimienta negra en grano. 1/2 kilo de azúcar de caña. Con estas cantidades saldrán 3 tarros medianos de cristal.

Seguir las mismas indicaciones de elaboración que en la receta de «Chutney de mango, uvas pasas y nueces».  Sustituir las uvas y nueces por los cayotes.

Anuncio publicitario

Alubias con navajas y berberechos

20130224_152702

Ingredientes para cuatro personas

1 tarro de cristal de alubias blancas. 3 patatas. 2 zanahorias. 2 tomates. 1 cebolla. Un paquete de navajas frescas. 1/2 kilo como mínimo de berberechos frescos. 1 dl de aceite. 1 ramo de cilantro. 1 vasito de vino blanco. Sal y pimienta.

Poner en una cacerola el aceite y pochar la cebolla troceada. Subir el fuego y añadir el tomate pelado y troceado. Darle unas vueltas y añadir las patatas y las zanahorias cortadas en cuadritos. Remover y echar el vino blanco. Incorporar las alubias una vez enjuagadas y cubrir a la mitad con agua. Salpimentar y echar el ramo de cilantro. Cocer todo a fuego lento durante diez/quince minutos. Mientras, preparar al vapor las navajas y berberechos (En una cacerola al fuego se echan en seco y se tapan. Al momento se abren soltando su propio jugo). Colar el jugo de los moluscos y añadirlo al guiso. Quitar las conchas, añadir las navajas y los berberechos, darle un hervor y ya está listo. Es un plato exquisito, barato y que no lleva más de 20 minutos de elaboración.

A

Caqui con yogur de maracuyá y mermelada de mora

20130223_220223[1]

Ingredientes para 1 persona:

1 caqui, 1 yogur de maracuyá, 1/2 limón, una cucharadita de mermelada de mora, azúcar de caña.

Pelar el caqui y disponerlo en un plato de postre. Rociarlo con jugo de limón y un poco de azúcar de caña. Poner en el centro un yogur de maracuyá y la mermelada de mora. Espolvorearlo con un poco del azúcar de caña.

Bacalao gratinado al horno

20130223_144032a 20130223_145158[1]

 

Ingredientes para 4 personas

1/2 kilo de lomos de bacalao. 1 cebolla. 2 patatas. 1 docena de gambas peladas. Aceite de oliva virgen extra, harina, leche y especias para bechamel.

Freir  la cebolla cortada en tiras junto con las patatas cortadas en cuadritos, a fuego lento y tapand0 la sartén para que quede recocido. No usar demasiado aceite. Salpimentar y poner todo ésto, incluido el aceite sobrante, en una fuente adecuada para el horno. Encima añadir los lomos de bacalao desalado cortado en tiras,  así como las gambas en crudo, cubrir todo con una buena capa de bechamel.  Poner en el horno a 170º durante 20 minutos. Si se ve que está dorado por arriba antes de tiempo, cubrir con  papel de aluminio hasta su total elaboración.

(Para la bechamel seguir la receta descrita en la receta «Coliflor gratinada»)

Tortitas con yogur y miel

20130223_111116[1]

Ingredientes:

1 vaso de harina, 1 vaso de leche, 1 huevo, 1/2 cucharadita de levarura Royal, yogur cremoso, miel, fruta.

Mezclar con la batidora la harina, el huevo, la leche y la levadura. Añadir láminas de fruta natural: manzana, pera, etc.

Poner al fuego una sartén pequeña y cuando esté caliente añadir una pizca de mantequilla, derretir, extender por todo el fondo y verter un cazito del batido procurando que caigan trozos de  fruta. (A más cantidad más gruesas salen las tortitas). Bajar un poco el fuego y cuando empiecen a salir agujeritos por la masa darles la vuelta y dorarlas por el otro lado. Sacarlas y añadir el yogur y la miel a voluntad. Como la masa es neutra admite todo tipo de añadidos: chocolate, sirope de arce, crema, nata…

Son ideales para los desayunos. Se deben hacer al momento de comerlas para que estén calientes. No lleva hacerlas  más de 15 minutos.

Potaje de viernes

20130222_121546a 20130222_111821[1]

Ingredientes para 6 personas

Garbanzos y alubias blancas: 2 tarros de cristal de alubias y uno de garbanzos, tipo El Hostal.  4 zanahorias, seis hojas grandes de acelgas, dos cebollas, 1 tallo de apio, media cabeza de ajos, 2 hojas de laurel, un trozo de bacalao salado de 150 gr aproximadamente, 3 cucharadas rasas de harina, 1 cucharadita de pimentón dulce y media de picante. 1 dl de aceite y vinagre al gusto.

Enjuagar los garbanzos y las alubias. Ponerlo al fuego en una olla y cubrirlo de agua, añadiendo las hojas de laurel, los ajos y el trozo de bacalao sin desalar. En cuanto dé un hervor añadir las zanahorias cortadas en rodajas. Cocer a fuego lento durante un cuarto de hora hasta que se vean las zanahorias tiernas. En otro cacharro aparte cocer las acelgas sin sal y reservar.

Pochar la cebolla con 1 dl de aceite. Después añadir el pimentón y la harina, remover y verterlo en la olla. Mover ésta con las dos manos, dejar que de un hervor, añadir un chorrito pequeño de vinagre y ya queda listo el potaje. El bacalao se puede desechar porque suele estar la carne demasiado salada. No nos ha servido más que para dar su gusto característico y salar el guiso.

Pinchos de morcilla de Burgos con puré de manzana

20130221_220626

 

Ingredientes: Morcilla de Burgos, manzanas reineta, limón, azúcar y uvas pasas.

Cortar la morcilla en rodajas gordas y poner éstas al fuego en una sartén con una pizca de aceite. Dorar por ambos lados, solo vuelta y vuelta y reservar.

Para el puré  poner  en un cazo una cucharadita de azúcar de caña y el jugo de medio limón. Poner al fuego y cuando hierva echar las manzanas reinetas cortadas en cuartos, con su piel  y añadir una pizca de agua, muy poca,  para que se cuezan al vapor. Tapar y dejar cocer a fuego moderado durante unos minutos. Cuando estén tiernas retirar la piel y pasar por la batidora. El puré queda exquisito y listo para poner en cada rodaja de morcilla una buena cantidad. Acompañar con uvas pasas.

(El número de manzanas necesarias depende de la cantidad de pinchos que queramos hacer. Con una sola se pueden montar seis pinchos.)

Espaguetis a la marinera

20130220_154725[1] - copia

Ingredientes para cuatro personas

400 gr de espaguetis de calibre fino (de 8 minutos de cocción), 1/2 kg de chirlas, 12 gambones, 12 mejillones, 1 cebolla grande, un ramo de cilantro fresco o albahaca, cuatro tomates bien maduros, 6 dientes de ajo. Aceite de oliva virgen extra. 2 cucharaditas de mantequilla. Un vasito de vino blanco.

Este guiso como está bueno es haciéndolo al momento de comerlo, ya que es muy rápido de elaborar siempre que se tenga previamente todo limpio y a punto. O sea, como tarea previa lavar y trocear los tomates. Lavar los mejillones y enjuagar las chirlas. Trocear la cebolla y laminar los ajos. Pelar las gambas (las cáscaras y cabezas se pueden congelar y utilizarlas otro día para hacer caldo)

Poner los mejillones ya limpios en una olla al fuego sin agua ni nada y tapar. Enseguida abren y sueltan su jugo. Sacarlos rápidamente para que no se recuezan y se achiquen. Quitarles la cáscara y trocearlos. Colar el caldo que sueltan y reservar. En una sartén poner un poco de aceite y cuando esté caliente echar parte de los ajos laminados y los gambones. Saltear unos segundos y apagar. Para las chirlas, poner tambien aceite en una sartén honda y saltear el resto de los ajos. Añadir las chrirlas, el vino y tapar. Enseguida que abran hay que sacarlas por la misma razón que los mejillones.

Un cuarto de hora antes de comer poner al fuego una olla con agua abundante y sal. Cuando hierva echar los espaguetis y cocer durante 8 minutos para que salgan al dente. Añadirles la mantequilla y apagar.  Simultáneamente se prepara el tomate: poner en una sartén un chorreón de aceite y cuando esté caliente poner la cebolla troceada, darle unas vueltas hasta que dore un poco y echar el tomate con una pizca de sal, otra de azúcar y una buena cantidad de cilantro picado o albahaca. Pochar y dejar que se reduzca un poco el líquido.

Servir los espaguetis en los platos, a continuación el tomate y luego distribuir las chirlas, las gambas y los mejillones. Regar con el caldo de los mejillones y las chirlas.

Bizcocho de algarroba

 

20130220_13531020130220_135721

Ingredientes:

(Tomamos como medidor de cantidades el envase del yogur utilizado)

3 huevos XXL, 1 yogur griego, 1 medida (la del envase del yogur) de aceite de girasol, 1 medida de azúcar, 1 medida de harina de algarroba para repostería, 2 medidas de harina de trigo, dos cucharadas de mantequilla, 1 bolsita de levadura Royal. Opcional: 50 gr de nueces y 50 gr de uvas pasas. Azúcar glass.

En un bol batir las yemas del huevo y el azúcar hasta blanquearlas. A continuación poner las claras a punto de nieve. Después añadir el yogur. Remover y poner la harina tamizada, la harina de algarroba y la levadura. Mezclar muy bien hasta que se vea una mezcla untuosa y bien integrados todos los elementos. El resultado es una pasta muy oscura a causa de la harina de algarroba que produce además untuosidad y un sabor característico y muy delicado. La apariencia es como de chocolate pero el sabor es completamente diferente y muy sutil.

Untar con mantequilla un molde adecuado para el horno, verter la mezcla poniendo en capas las nueces y las pasas. Hornear a 180º durante 35 minutos. Apagar el horno y dejar el bizcocho diez minutos más. Después sacarlo y esperar que se enfríe para desmoldar. Espolvorear con azúcar glass. Es ideal comer este bizcocho con un toque de mermelada de naranja.

Pollo a la moruna

20130219_145145

20130219_121031

Ingredientes para seis personas: 1 pollo troceado, tres cebollas, 100 gr. de uvas pasas, 50 gr de almendras peladas y crudas, 50 gr de aceitunas negras (preferentemente de tipo griego), 300cc de aceite de oliva virgen extra, un limón troceado en cuatro y especias variadas.

Las especias se pueden comprar ya mezcladas, como las que venden en Marruecos para esta receta, o bien hacer la mezcla en casa con las especias molidas siguientes: jengibre, canela, pimienta negra o blanca, pimentón, comino y cúrcuma. Mezclar a partes iguales. Se puede poner por ejemplo una cucharada de cada especia y se guarda el sobrante para otros guisos.

Elaboración

Se trata de confitar el pollo con los ingredientes dados. Confitar es cocer en aceite, a fuego lento. Así que hay que hacer todo en crudo.

Poner en una cacerola grande la mitad del aceite. Disponer en sucesivas capas un poco de cada ingrediente y por este orden: la cebolla troceada en rodajas, el pollo salpimentado, las especias en cantidad abundante, las pasas- almendras-aceitunas y el limón y de nuevo otra capa con la cebolla, pollo, etc. hasta acabar con todos los ingredientes. Después añadir el resto del aceite. Poner a fuego lento y tapar la cacerola. De vez en cuando mover la cacerola, nunca revolver los ingredientes. Aproximadamente en una hora estará listo un suculento guiso. Es aconsejable hacerlo bastante tiempo antes de comerlo, incluso de un día para otro. Aparte de que el pollo se impregna bien del sabor, se puede sacar todo el aceite que queda en la superficie del guiso al enfriarse, con objeto de que el plato sea menos calórico. Lo que resta es la propia gelatina del pollo que, al calentarlo, recupera su jugo. El aceite sobrante queda aromatizado y se puede utilizar para otros guisos.

Se puede acompañar con un poco de arroz en blanco, tipo Basmati.