Pulpo en ensalada de algas wakame

Ingredientes para 4 personas

500 gr de pulpo cocido. 10 patatas paris. 1 puñado de algas wakame desidratadas. 2 cogollos de lechuga. Aceite o.v.e. Pimentón dulce de la Vera y sal.

En la receta se ha utilizado el pulpo ya cocido de venta en algunos supermercados. Este es de Ocean Sea. Ingredientes: Pulpo, sal y laurel. Es muy tierno y natural pero si se tiene la ocasión de encontrar un buen pulpo fresco y se cuece en casa es más rico todavía. Hay una manera facilísima de hacerlo (Ver en este mismo blog la receta Pulpo a la gallega en olla rápida)

Cocer al vapor las patatas y mientras, poner a remojo las algas. En pocos minutos se verán completamente hidratadas, tal como las encontramos en el mar. Sacarlas y ponerlas a escurrir en papel de cocina. Picar los cogollos en pequeños trozos y mezclar con las algas y una pizca de sal.

Trocear las patas del pulpo y las patatas en medallones. Para emplatar poner una base de los cogollos con las algas. Encima los medallones de patatas con un poco de aceite y pizca de pimentón. Sobre cada rodaja de patata poner una rodaja de pulpo. Todo ello espolvoreado con algas, sal marina y un buen aceite de oliva virgen extra.

 

Anuncio publicitario

Tosta de hígado de rape a la plancha con naranjitas kumquats en almíbar

Hígado de rape. Naranjitas kumquats en almíbar. Ensalada de brotes tiernos. Rebanadas de pan. Aceite de oliva virgen extra. Salsa mayonesa. Sal y pimienta.

Poner el hígado entero a la plancha, a fuego medio. Dejar dorar de 5 a 8 minutos por cada lado, dependiendo del tamaño de los trozos de hígado. Tostar ligeramente las rebanadas de pan y untarlas con una delgada capa de mayonesa casera. Poner encima los brotes tiernos y el hígado fileteado, alternando con las naranjitas cortadas transversalmente. Regar todo con unas gotas de almíbar.

Cocochas de rape

Ingredientes

Cocochas de rape congeladas, harina de trigo refinada, aceite de oliva virgen extra, tomates secos en aceite, ensalada al gusto, sal y pimienta blanca.

Enharinar ligeramente las cocochas de rape. Freirlas en abundante aceite de oliva virgen extra, suave y afrutado, bien caliente, durante 10/15 segundos. Sacarlas bien escurridas, salpimentar y servirlas con ensalada y una juliana de tomates secos en aceite. Le va bien un poco de mayonesa. Es un exquisito aperitivo.

Ensalada de lentejas caviar

Ingredientes para 4 personas

250 gr. de lentejas caviar. 1 pimiento rojo. 1 puerro. 1 rama de apio. 1 vasito de aceite de oliva virgen extra, Vinagre de jerez, 2 cucharadas de mostaza a la antigua. Pimienta, sal y azúcar. 1 huevo (opcional)

Cocer las lentejas cubriéndolas con agua y un poco de sal durante 15 minutos aproximadamente, procurando que queden al dente. Bien escurridas aliñarlas con abundante vinagreta hecha con el aceite, vinagre, mostaza, sal, pimienta y media cucharadita de azúcar. Cortar el apio en brunoise y el pimiento y el corazón del puerro en juliana y esparcirlo por el plato. Acompañar la ensalada con un huevo poché.

Tartar de atún con mango y aguacate

Ingredientes para 4 personas

350gr de atún. 1 mango. 1 aguacate. 1/2 cebolla. 1/2 lechuga Iceberg. 2 limas. 1 cucharada de mostaza en grano. Cilantro fresco. 4 cucharadas de soja. Aceite de oliva virgen extra. Sal y pimienta.

En primer lugar hay que congelar el atún a -18º durante 48 horas para prevenir cualquier problema de anisakis ya que se come crudo. Después descongelarlo y partirlo en daditos pequeños, echando por encima la soja. Picar igualmente el mango y el aguacate. Picar la cebolla lo más fina posible y el cilantro. Mezclar todo con el atún. Emplatar poniendo en la base un lecho de lechuga iceberg y encima la mezcla de todos los ingredientes. Hacer una vinagreta con aceite de oliva V.E., zumo de lima, mostaza en grano, sal, pimienta y media cucharadita de azúcar de caña; emulsionarlo y verterlo por encima.

Lentejas verdinas en ensalada

Ingredientes

Lentejas de la variedad verdina. Zanahoria. Pencas de acelga. Apio. Perejil. Sal, pimienta y mostaza en grano, a la antigua. Aceite de oliva virgen extra y vinagre de Jerez. Vinagreta.

Cocer las lentejas con la zanahoria pelada y en rodajas y las pencas de acelgas. Una vez terminada la cocción colar para desechar el agua. Cortar finamente el apio y perejil en crudo así como la zanahoria y pencas y mezclarlo con las lentejas.  Aderezar todo con una vinagreta a base de emulsionar aceite, vinagre, sal, azúcar de caña, y mostaza en grano.

 

 

Alistado en escabeche

img-20160823-wa000120160821_121557

Se trata de un pescado azul con la piel rayada, parecido al bonito pero con la carne algo menos prieta. En este caso se ha elaborado el escabeche de diferente manera al descrito en este blog para el bonito, según una receta de Marisa P.

Ingredientes:

2 kilos de alistados. 3 cebollas. 3 zanahorias. 2 dl. de aceite de oliva virgen extra. 4 hojas de laurel. Vinagre de jerez. 1 cucharada de azúcar de caña. Agua. Sal y pimienta en grano.

En una olla grande poner el aceite y cuando esté bien caliente pochar la cebolla y zanahoria cortada en juliana. Después subir el fuego al máximo y echar el vinagre en proporción de un vaso por tres de agua,  junto con dos cucharaditas de pimienta en grano, sal al gusto y la cucharada de azúcar. Cuando este caldo comience a hervir poner el pescado cortado en rodajas, previamente limpio y sin cabeza pero dejando la espina para que sirva de armazón y procurando que quede cubierto por el líquido. Unos quince minutos serán suficientes para que quede elaborado este pescado en escabeche.

Comer una vez quitada la espina. La cebolla y zanahoria en juliana quedan como encurtidas por el vinagre y acompañan muy bien a los trozos del pescado para pinchos de aperitivo o acompañamiento de ensaladas. La ventaja es que se puede conservar en frascos de cristal por largo tiempo, siempre que éstos estén bien limpios y cerrados al vacío. Para ello hervir los frascos para esterilizarlos y una vez depositado en ellos el producto en caliente, cerrarlos fuerte y el vacío queda hecho en poco tiempo.

 

Ensalada de brotes tiernos con queso de cabra y fresones

20160319_143732

Ingredientes para cuatro personas

300 gr de brotes frescos de diferentes lechugas. 50 gr. de rúcula. 200 gr. de queso de cabra en rulo. 200 gr de fresones. Opcional: lomos de atún en conserva de calidad extra. Vinagreta.

Lavar los brotes y escurrirlos sobre papel absorbente. Disponerlos en una fuente extendida. Esparcir el queso, el atún y los fresones cortados. A la hora crítica que se vaya a comer, no antes, verter bien distribuida por encima una emulsión abundante de aceite de oliva virgen extra, vinagre de Jerez, mostaza a la antigua, sal y una pizca de azúcar de caña. No hace falta remover.

 

Ensalada de mango y granada

20151024_143319

Ingredientes

1 mango bien maduro. 1 granada. 1 limón. 1 vasito de vino tinto. 1 cucharadita de azúcar morena. Hojas de menta.

Pelar el mango y trocearlo. Desgranar la granada. En un plato poner la granada y echar por encima el vino tinto y el azúcar. Remover. Después añadir el mango y rociarlo con el jugo del  limón. Opcional: espolvorear con menta muy picada.

Ensalada Lorena

20150618_222952

Ingredientes: La ensalada se basa en fruta y verdura en rodajas finas y queso de cabra en rulo. Disponer las rodajas finamente cortadas sobre un lecho de lechugas variadas, superpuestas en el orden que se cita: remolacha cruda, cebolla, manzana, queso de cabra, melón de pulpa naranja (bellegarde) y kiwi dorado. Regar con una emulsión de vinagreta y mostaza a la antigua. Acompañar con unas hojas de albahaca fresca y almendras tostadas sin sal.