Perdices guisadas con salvia y guarnición de setas silvestres y patatas París.

img_20161224_212011-000000000000

Ingredientes para 4 personas

4 perdices de caza. Un buen ramillete de hojas de salvia. 2 cabezas de ajos. 4 cucharadas de foie-gras de la mejor calidad pues de lo contrario es mejor no ponerlo. 1 vaso de aceite de oliva virgen extra. 1/2 vaso de vinagre de Jerez. 2 cucharadas de azúcar de caña. Para la guarnición: 750 gr. de setas silvestres según mercado. En este caso se ha puesto níscalos, y setas de pie azul (Lactarius deliciosus y Lepista nuda).

Pelar y limpiar las perdices enteras. Rellenar cada una con una cucharadita de foie, media cabeza de ajos y toda la salvia que quepa en su interior. Atarlas para que no se deformen y se salga el relleno. Poner en una olla el aceite y cuando empiece a calentar añadir las perdices para marcarlas ligeramente por todos lados. Salpimentar y enseguida poner el vinagre y el azúcar. Después poner agua hasta cubrirlas a la mitad. Dejar cocer tapadas a fuego medio hasta que estén tiernas. Si se hace en olla rápida en solo  20 ó 30 minutos están listas y la carne muy en su punto de cocción. Sacar las perdices y reducir la salsa, espesándola con una cucharadita de maicena y un vasito de vino oloroso de Jerez. Las setas, una vez troceadas se rehogan en abundante aceite con sal y pimienta. Servir las perdices en mitades poniendo por encima la salsa reducida y acompañadas de las setas y las patatitas.

Anuncio publicitario

Sopa castellana de cebolla

img_20161217_224031-abimg_20161217_223811

Este plato a base de cebollas es de lo más simple y humilde en cuanto a ingredientes, facilidad y rapidez de elaboración, aunque no por ello deja de ser exquisito y delicioso para cenas de invierno.

Ingredientes para cuatro personas

4 cebollas grandes. 4 huevos. 12 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. 2 cucharaditas de pimentón dulce de la Vera. 1 cucharada de vinagre de Jerez. Sal y pimienta. Para la segunda versión: 100 gr. de bacalao seco y desalado.

Pelar las cebollas y cocerlas cortadas en cuatro mitades con una pizca de sal. Cuando estén tiernas se sacan y se trocean al gusto de cada cual, reservando el agua de cocerlas.  Poner en cada uno de los platos dos o tres cucharadas de aceite y encima añadir media cucharadita de pimentón. A continuación poner encima las cebollas cocidas y troceadas y llenar el plato con el caldo de cocerlas al que añadiremos una pizca de vinagre y pimienta molida. En el caldo sobrante escalfar los huevos y poner uno en cada plato. Cada comensal termina de hacer el plato troceando el huevo y envolviendo todo para que quede una textura homogénea. (Hay una segunda versión en la que al cocer las cebollas se pone un trozo de bacalao seco y desalado para aromatizar el plato. En mi opinión la primera versión es la más refinada.)

 

 

Berenjenas y níscalos a modo de lasaña

img_20161215_135539

Ingredientes para 4 personas

2 berenjenas. 300 gr de níscalos. 150 gr de queso parmesano en escamas. Aceite de oliva virgen extra. Sal y pimienta. Salsa bechamel clara. (Ver receta en este mismo blog)

Cortar las berenjenas a la larga en piezas de medio cm de grosor y ablandarlas al vapor hasta que pierdan la tersura pero sin dejar que se deshagan. (También se pueden hacer a la plancha con un poco de mantequilla)

Limpiar los níscalos con un cepillo y trocearlos. Rehogarlos en abundante aceite a fuego medio hasta que estén tiernos y hayan soltado su jugo. Salpimentar y reservar.

Embadurnar una fuente para horno con dos cucharaditas del aceite de rehogar los níscalos y cubrir el fondo con una capa fina de bechamel. Encima poner una capa espesa de berenjenas previamente salpimentadas y cubiertas por una parte de las escamas de parmesano. Cubrir con bechamel. Encima poner una capa de níscalos que sacamos del aceite sin escurrirlos demasiado. Volver a cubrir con bechamel y por encima de ésta añadir el resto de las escamas de queso. Hornear durante 25/30 minutos.