Arroz meloso con acelgas y alcachofas

Ingredientes para 4 personas

200 gr de arroz redondo, tipo SOS. Medio litro de caldo de verduras. Medio kilo de acelgas. 4 alcachofas. 200 gr de judias verdes planas. 1 tomate bien maduro. 1 pimiento rojo pequeño. 1 cebolla. 2 dientes de ajo. 2 dl de aceite de oliva virgen extra. 1 cucharadita de pimentón, picante o dulce, al gusto. Hebras de azafrán. Cilantro. 1 cucharadita de azúcar de caña. Sal y pimienta.

Calentar el aceite en una olla baja y pochar la cebolla, los ajos troceados y el pimiento. Después añadir el tomate rallado. Dejar reducir unos minutos y añadir el azafrán y el pimentón. Remover y poner el caldo. Cuando empiece a hervir añadir la verdura: las judías verdes troceadas, las acelgas picadas, tanto la hoja como el tallo y las alcachofas enteras, eliminando las hojas duras y limpiando el pedúnculo. Dar a todo un hervor a fuego fuerte, salpimentar y añadir la cucharadita de azúcar. A continuación poner el arroz y dejar que cueza a fuego fuerte cinco minutos. Después bajar el fuego y terminar la cocción durante 15 minutos más hasta que el arroz quede al dente. Entonces apagar el fuego, tapar la olla y dejar reposar cinco minutos.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Codornices confitadas con cebollitas francesas

Ingredientes para 4 personas:

4 codornices. 12 cebollitas. 3 hojas de laurel. 3 hojas de salvia. 8 dientes grandes de ajo. 150cc de aceite de oliva virgen extra. 1 vasito de vino oloroso. Sal y pimienta.

Poner el aceite en una cacerola y, sin calentar, en crudo, añadir todos los ingredientes: codornices, enteras o partidas en dos mitades, los ajos sin pelar, laurel, salvia, sal y pimienta. Dejar cocer en el aceite a fuego lento durante el tiempo que precise, aproximadamente media hora por cada lado, hasta que se vean doradas. Al mismo tiempo, y aparte, cocinamos las cebollitas. Las pelamos y ponemos a cocer igualmente en aceite de oliva, a fuego lento, hasta que se doren. Se sacan y se disponen en la cacerola junto con las codornices. Subimos el fuego a tope y ponemos el vino. Dejamos cocer así cinco minutos más y el plato queda listo.

 

 

Cazuela de arroz con cocido

Se trata de un arroz cuyos ingredientes son los restos de un cocido del día anterior. El plato queda suculento y excepcional. Se puede hacer al horno, como es típico en Valencia, o bien en cazuela, como en la imagen y receta actual.

Ingredientes para 4 personas:

250 gr de arroz redondo, tipo SOS. Restos de cocido:150 gr de garbanzos. Medio litro de caldo desgrasado. Carnes, morcilla, tocino. 1 cebolla pequeña. 4 dientes de ajo. 1 pimiento rojo pequeño. 2 tomates. Azafrán. Pimentón picante. Sal y pimienta
Pochar la cebolla, pimiento y tomate. Después añadir el azafrán, darle unas vueltas y poner el pimentón. Añadir el caldo caliente y poner a continuación el arroz, los garbanzos y demás restos de cocido: carne, tocino y morcilla troceados. Finalmente los ajos sin pelar. Cocer unos veinte minutos, hasta que el arroz esté meloso.

Si se quiere hacer al horno, el arroz queda más seco. El procedimiento es el mismo. En una cazuela, preferentemente de barro, colocar todos los ingredientes y poner en el horno precalentado a 170º durante unos 30 minutos, el tiempo de reducirse el caldo.

Tallarines con verduras, boletus y gambas

Ingredientes para 4 personas:

Tallarines de pasta fresca 500 gr. 1 cebolla mediana. 1 zanahoria. 1 pimiento morrón pequeño. 300 gr de gambas peladas. 2 paquetes de «Boletus y Trufa» de la marca Arotz o similar, que ya vienen listos para comer. Queso tierno a la pimienta. Sal, pimienta y albahaca o eneldo secos.

Pochar la cebolla, el pimiento y la zanahoria troceados. Cocer las gambas en abundante agua hirviendo, durante un minuto, después pelarlas, añadirlas a la verdura ya pochada y reservar el agua. Añadir asimismo los dos paquetes de boletus. Remover todo y salpimentar.

En el agua hirviendo de cocer las gambas cocer la pasta con sal hasta que quede al dente. Mezclar con las verduras, gambas y boletus. Poner trozos de queso a la pimienta o un queso rallado parmesano. Espolvorear con eneldo y ya está listo para comer

Bonito con tomate

Ingredientes para 4 personas:

1 bonito fresco de 1 Kg. 1.5 kg de tomates bien maduros. 1 cebolla grande. 4 dientes de ajo. 1 hoja de laurel. 3 patatas medianas. Aceite de oliva virgen extra. Sal y pimienta.

En esta exquisita receta, cada cosa se hace por separado. El bonito, cortado en rodajas, se cuece en agua, durante un par de minutos,  con unos cascos de cebolla, sal y una hoja de laurel. Seguidamente se pelan los tomates, se trocean y se ponen a pochar en una sartén con aceite de oliva, en la que se han frito los ajos previamente y retirado después. Dejar que reduzca el líquido del tomate, salpimentar y después, si se desea, pasar por la minipimer junto con los ajos que se habían retirado. (Nunca usar tomate de bote o frito industrial) Por último en otra sartén pochar la cebolla en aceite, cortada en juliana, junto con las patatas troceadas como se ve en la imagen, hasta que estén tiernas. Finalmente mezclar el bonito con el tomate, darle unas vueltas y servir en una cazuela con las patatas y cebolla.

Pularda rellena

Ingredientes para 8 personas:

1 pularda de tres kg aproximadamente. 30 gr de mantequilla. 50 gr de manteca de cerdo. Un pequeño manojo de tomillo fresco. 6 hojas de salvia. 4 dientes de ajo. Aceite de oliva virgen extra. 1 vaso de vino dulzón tipo oloroso, Málaga o Pedro Ximénez.

Para el relleno: 1 puerro. 1 batata. 1 manzana. 1 trufa. 300 gr de setas variadas, a poder ser silvestres  tales como níscalos, rebozuelos, boletus, etc. (Si éstas no se encuentran, poner una mezcla variada de cultivadas). 200 gr de carne de ternera. 50gr de hígado de la misma pularda o de pollo. 100 gr de frutas secas: arándanos y ciruelas. Sal, pimienta, clavo molido.

Lavar la pularda por dentro y limpiarla bien por fuera procurando que quede totalmente libre de plumas. Secar, salpimentar y embadurnarla ligeramente por fuera con la manteca de cerdo. Machacar en un almirez el ajo, el tomillo y la salvia junto con tres cucharadas de aceite y un poco de sal. Cuando esté hecho una pasta se introduce por dentro en la pularda, extendiéndolo bien con la mano por toda la carne interior. Así mismo poner los arándanos y ciruelas en remojo con el vino que se utilice. Dejar así ambas cosas un buen rato mientras se va cocinando el relleno.

Preparar el relleno en una sartén honda en la que ponemos la mantequilla e igual cantidad de aceite. Poner ahí el puerro picado junto con las setas, la manzana y la batata troceadas. Añadir unos minutos después la carne, previamente picada junto con el hígado del ave, todo adobado con sal pimienta y clavo. Darle unas vueltas y añadir las ciruelas y arándanos escurridos, reservando el vino. Deshuesar las ciruelas y picarlas, dejando algunas enteras para el emplatado. Cuando empiece a ligarse todo, a medio hacer, añadir la trufa fileteada e introducir todo en el ave por detrás, presionando con una maza para que quede bien compactado el relleno. Cerrar prendiendo unos palillos o bien cosiendo la piel con aguja e hilo apropiados.

Regar el ave con el vino que habíamos reservado y hornear a 170º durante dos horas, humedeciendo permanentemente con el vino y la grasa que la propia pularda va a desprender de su piel. Cuando empiece a dorar cubrir con papel de aluminio para que no se queme hasta que veamos que está asada.

Apagar el horno y dejarla reposar ahí al menos 1 hora hasta su emplatado. Lo más práctico es servirla ya troceada. En la imágen se ha puesto en el centro los muslos, contramuslos y alas y a los lados la pechuga fileteada y el relleno.