Lepiotas a la plancha

20141117_22461820141117_182618

Esta seta de gran tamaño, la macrolepiota procera, carnosa y exquisita, se encuentra en otoño en bosques de pinos o encinas.

Ingredientes: Lepiotas. Aceite de oliva V.E. Perejil. Sal y pimienta.

Quitar y desechar los tallos, dejando solo los sombreros que limpiaremos en seco con un cepillo. Poner las setas en un grill o una sartén a fuego fuerte, con un poco de aceite de oliva de buena calidad. Tenerlas un minuto por cada lado, sacarlas y añadir perejil picado. Por su gran tamaño, cada seta cuando está abierta ocupa un plato, como se ve en la imagen, y solamente una puede ser suficiente para una ración. También se puede trocear y poner sobre pan tostado para comerla

20141117_225128

como aperitivo.Como la mayoría de las setas, no requieren mucha elaboración ni condimentos fuertes, ya que enmascararían su delicado sabor.

Anuncio publicitario

«Pringá» a la sevillana

20141113_155759

La pringá es uno de los platos de que se compone el cocido, según receta de este blog, y es la mezcla troceada de la carne cocida, tanto de ternera como de pollo, más tocino, morcilla y chorizo. En proporciones adecuadas para que esté jugosa pero sin pasarse con el exceso de grasa que aporta el tocino y demás chacina, es exquisita.  Si se hace un cocido se puede poner más cantidad de estos ingredientes y guardar para hacer «pringá» en días sucesivos. En este caso se puede comer como aperitivo. Se puede poner sobre una rebanada de pan tostado o metida la mezcla en un panecillo que se sella al grill por ambas partes, tal como la ponen de tapa en muchos bares sevillanos.

En cualquier caso los ingredientes deben ser de primera calidad, insistiendo mucho en escoger una buena morcilla y chorizo de Jabugo y un tocino bien fresco. La base principal sería la carne de ternera y pollo troceada. Por cada cuatro cucharadas de esta mezcla de carne se añade una de chorizo y morcilla mezclado y otra de tocino. Se mezcla todo, se calienta y se sirve como se ha descrito.

Lasaña de verduras y champiñones

20141112_11021920141112_14190920141112_144538

Ingredientes para 6 personas 1 paquete de pasta precocinada para lasaña. 2 calabacines. 3 zanahorias. 1 cebolla. Espinacas frescas. 250 gr. de champiñones. 1 kg. de tomates. Salsa Bechamel poco espesa. 1 cucharada de mantequilla. Aceite de oliva V.E. Sal y pimienta. Poner las planchas de lasaña en agua caliente durante 20 minutos. Mientras tanto cortar en rodajas la verdura y pocharla al dente. Las espinacas hacerlas aparte también poco pochadas, con un par de cucharadas de aceite bien fuerte, nunca cocidas. Pelar los tomates y freírlos  con un poco de aceite hasta reducir el líquido. Freir los champiñones cortados en rodajas. Todo con aceite muy caliente y muy poca cantidad para evitar calorías innecesarias. Preparar la bechamel, según receta de este blog, con un litro de leche desnatada y 3 cucharadas de harina procurando que no quede demasiado espesa. Salpimentar todo ello. Precalentar el horno a 200º. Sacar las planchas de lasaña del agua y secar con un paño. En una fuente para horno previamente embadurnada con mantequilla disponer una capa de lasañas. Encima poner una capa de verduras y una de bechamel. Volver a poner otra capa de lasañas y poner encima los champiñones y bechamel como en el caso anterior. Cubrir de nuevo con lasañas y verter el tomate encima de ellas. Cubrir con lasañas y echar por encima toda la bechamel sobrante, de modo que cubra toda la fuente. Meter al horno fuerte durante 30 minutos y si se desea, poner queso rallado por encima. Cuando empiece a dorar por arriba poner un papel de aluminio por arriba para que no se queme hasta que pase el tiempo requerido.