Humus con trufa negra

Ingredientes

250 gr. de garbanzos cocidos con trufa negra. 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. 2 cucharadas de yogur griego. 1/2 cucharada de pasta de sesamo. 1 limón. 1 diente de ajo. 1 ramito  de cilantro fresco. Sal y pimentón dulce de la Vera.

Se han utilizado garbanzos ya cocidos con trufa negra, producto gourmet de venta en algunos Hiper alemanes, tipo Lidl. El sabor que tienen a la trufa es intenso y el propio caldo es especialmente bueno y natural. Simplemente pondremos en la batidora los garbanzos con unas cuatro cucharadas de su propio caldo de trufa, el ajo muy picado, el aceite, la pasta de sésamo y el zumo de medio limón. Batimos y añadimos el yogur, el cilantro y una pizca de sal. Seguimos batiendo hasta obtener una crema fina. Al final espolvorear ligeramente con pimentón y adornar con unos garbanzos enteros y unos trocitos de trufa. Va bien para aperitivo y se puede comer con pan tostado, regañá,  bastoncillos de zanahorias, pepinos o cualquier otro vegetal fresco y crujiente.

 

Anuncio publicitario

Crema fría de garbanzos con yogur y hierbabuena

Ingredientes para 4 personas:

1 tarro de garbanzos. 250 gr de yogur griego. 2 tomates. 2 pepinos. 1 cebolla pequeña. 6 hojas de hierbabuena. 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. 1 limón. 1 cucharadita rasa de mostaza a la antigua. Una pizca de comino molido. Sal

Poner en un bol el aceite, el jugo del limón, la mostaza y una pizca de sal. A continuación añadir los garbanzos, la hierbabuena, el yogur, los tomates  y el pepino troceados. Triturar durante unos minutos hasta que esté todo bien ligado. Después pasar por un colador grande para que la crema quede muy fina. Añadir el comino molido y remover. Poner en el frigo hasta que esté bien frío. La textura es parecida a  la del salmorejo pero al no llevar pan queda menos densa. El yogur y la menta le dan la especificidad.

 

 

 

 

 

Bizcocho de yogur II

 

20160319_144618

Ingredientes:

1 yogur de tipo griego. Tomando como medida el envase del yogur: 1 y 1/2 de mantequilla. 2 de azúcar de caña 4 huevos 3 de harina de repostería.  1 sobre de levadura. 200 gr. de almendra fileteada. 1 limón

Mezclar bien todos los ingredientes en el mismo orden que se describen. Untar el molde con bien de mantequilla. verter la mezcla y ponerlo en el horno, previamente calentado, a 180º durante 30/40 minutos. Después dejar enfriar, desmoldar y extender la almendra fileteada pasándola previamente por un almíbar de 1 cucharada de azúcar, el jugo del limón y media cucharadita de mantequilla. Gratinar unos segundos y ya queda lista

Esta receta es la misma que la del bizcocho de yogur descrita en este blog pero tiene mantequilla en lugar de aceite de girasol y lleva la almendra por encima.

Rollitos de col rellenos a la libanesa

20150505_140938

Ingredientes

1 col preferentemente rizada. 300gr. de carne de pollo. 100 gr. de piñones. 100 gr. de arándanos o uvas pasas. 1 cebolla. 1 vaso de caldo. 1 cucharadita de mantequilla. 2 yogures griegos desnatados. 1 limón. 1 cucharadita de comino molido. 50 gr. de jengibre rallado. 1 ramo de menta. Sal y pimienta

Escaldar la col entera, lo suficiente para que se desprendan las hojas con flexibilidad. Es por ello que es preferible la col rizada por ser más tierna aunque en este caso se haya puesto otra variedad más dura que es la que había en el mercado. Desprender las hojas enteras, una a una, escurrir y reservar. Pochar la cebolla una vez picada al igual que la carne de pollo, si es que no se tuviera ya guisada procedente de algún guiso anterior. En ese caso desmenuzar el pollo y añadirlo a la cebolla. Poner especias tales como comino molido, pimienta, jengibre rallado, una pizca de pimentón picante, otra pizca de canela y sal. Remover y cuando esté todo tierno y bien trabado añadir los arándanos o pasas y los piñones y remover. Rellenar las hojas de col con esta mezcla haciendo paquetitos en forma de rollos. Disponerlos en una fuente de horno previamente embadurnada con mantequilla. Verter el caldo por encima tapando la fuente con aluminio  y hornear a 180º durante 15 o 20 minutos.

Para la salsa, mezclar los yogures griegos con zumo de limón, una cucharadita de comino y hojas de menta muy picada. Una vez sacados los rollos del horno servirlos con la salsa de yogur por encima. Resulta un plato suculento pero a la vez sano e hipocalórico.

Ensalada de pepino a la turca

20130322_21490020130322_215808[1]

 

Ingredientes para 4 personas.

6 pepinos, preferentemente de los de piel rugosa. 2 yogures tipo griego. 1 limón grande. Hojas de menta o hierbabuena fresca. 1/2 dl de aceite. Sal y pimienta.

Pelar los pepinos y cortarlos en rodajas. Emulsionar el yogur con el aceite, la sal y abundante jugo de limón. Cubrir el pepino con esta emulsión y poner la menta bien picada por encima. Poner en el frigo un rato antes de comerla. Queda superrefrescante.

Si se quiere contrarestar un poco la acidez de la salsa añadir una juliana de zanahoria que por su sabor dulzón equilibra muy bien la ensalada. Y si se desea algo más contundente añadir una juliana de jamón de jabugo. Exquisita!

Humus en tostadas

20130315_153547[1]

Ingredientes:

200 gr. de garbanzos cocidos. 3 cucharadas de aceite. 1 yogur tipo griego. Zumo de 1 limón. 1 diente de ajo. ½ cucharadita de comino molido. 1 pizca de pimentón. 1 pizca de azúcar. Sal.

Poner en un vaso para batir todos los ingredientes. Batir bien. Si quedara muy espeso añadir un poco más de yogur y un poco de agua. Se trata de conseguir una pasta equilibrada, sin exceso de garbanzos que la harían demasiado pesada. Es un aperitivo fácilísimo de hacer y exquisito. Presentarlo espolvoreado de pimentón de la Vera.

Bizcocho de algarroba

 

20130220_13531020130220_135721

Ingredientes:

(Tomamos como medidor de cantidades el envase del yogur utilizado)

3 huevos XXL, 1 yogur griego, 1 medida (la del envase del yogur) de aceite de girasol, 1 medida de azúcar, 1 medida de harina de algarroba para repostería, 2 medidas de harina de trigo, dos cucharadas de mantequilla, 1 bolsita de levadura Royal. Opcional: 50 gr de nueces y 50 gr de uvas pasas. Azúcar glass.

En un bol batir las yemas del huevo y el azúcar hasta blanquearlas. A continuación poner las claras a punto de nieve. Después añadir el yogur. Remover y poner la harina tamizada, la harina de algarroba y la levadura. Mezclar muy bien hasta que se vea una mezcla untuosa y bien integrados todos los elementos. El resultado es una pasta muy oscura a causa de la harina de algarroba que produce además untuosidad y un sabor característico y muy delicado. La apariencia es como de chocolate pero el sabor es completamente diferente y muy sutil.

Untar con mantequilla un molde adecuado para el horno, verter la mezcla poniendo en capas las nueces y las pasas. Hornear a 180º durante 35 minutos. Apagar el horno y dejar el bizcocho diez minutos más. Después sacarlo y esperar que se enfríe para desmoldar. Espolvorear con azúcar glass. Es ideal comer este bizcocho con un toque de mermelada de naranja.