Arroz meloso con acelgas y alcachofas

Ingredientes para 4 personas

200 gr de arroz redondo, tipo SOS. Medio litro de caldo de verduras. Medio kilo de acelgas. 4 alcachofas. 200 gr de judias verdes planas. 1 tomate bien maduro. 1 pimiento rojo pequeño. 1 cebolla. 2 dientes de ajo. 2 dl de aceite de oliva virgen extra. 1 cucharadita de pimentón, picante o dulce, al gusto. Hebras de azafrán. Cilantro. 1 cucharadita de azúcar de caña. Sal y pimienta.

Calentar el aceite en una olla baja y pochar la cebolla, los ajos troceados y el pimiento. Después añadir el tomate rallado. Dejar reducir unos minutos y añadir el azafrán y el pimentón. Remover y poner el caldo. Cuando empiece a hervir añadir la verdura: las judías verdes troceadas, las acelgas picadas, tanto la hoja como el tallo y las alcachofas enteras, eliminando las hojas duras y limpiando el pedúnculo. Dar a todo un hervor a fuego fuerte, salpimentar y añadir la cucharadita de azúcar. A continuación poner el arroz y dejar que cueza a fuego fuerte cinco minutos. Después bajar el fuego y terminar la cocción durante 15 minutos más hasta que el arroz quede al dente. Entonces apagar el fuego, tapar la olla y dejar reposar cinco minutos.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Cazuela de arroz con cocido

Se trata de un arroz cuyos ingredientes son los restos de un cocido del día anterior. El plato queda suculento y excepcional. Se puede hacer al horno, como es típico en Valencia, o bien en cazuela, como en la imagen y receta actual.

Ingredientes para 4 personas:

250 gr de arroz redondo, tipo SOS. Restos de cocido:150 gr de garbanzos. Medio litro de caldo desgrasado. Carnes, morcilla, tocino. 1 cebolla pequeña. 4 dientes de ajo. 1 pimiento rojo pequeño. 2 tomates. Azafrán. Pimentón picante. Sal y pimienta
Pochar la cebolla, pimiento y tomate. Después añadir el azafrán, darle unas vueltas y poner el pimentón. Añadir el caldo caliente y poner a continuación el arroz, los garbanzos y demás restos de cocido: carne, tocino y morcilla troceados. Finalmente los ajos sin pelar. Cocer unos veinte minutos, hasta que el arroz esté meloso.

Si se quiere hacer al horno, el arroz queda más seco. El procedimiento es el mismo. En una cazuela, preferentemente de barro, colocar todos los ingredientes y poner en el horno precalentado a 170º durante unos 30 minutos, el tiempo de reducirse el caldo.

Arroz a banda II

 

Se presenta otra versión del arroz a banda publicada en este blog el 13 de Octubre de 2016, en la que ya se explicaba el carácter de esta receta. La diferencia con la actual es el tipo de pescado utilizado y, sobre todo, el tipo de cocción, que en este caso se realiza con olla express, lo que da al arroz una melosidad diferente de el anterior, que se hizo en paella y se culminó en el horno. Ambos riquísimos.

Ingredientes para 4 personas:

Pescado y/o marisco variado, según mercado. 1 litro de caldo de pescado. 2 vasos de arroz bomba de SOS. Media cebolla. 2 dientes de ajo. 250 gr. de choco. 2 tomates. 1 pimiento rojo pequeño. una pizca de pimentón de la Vera picante. Aceite de oliva virgen extra. Azafrán. Sal y pimienta. Alioli.

Sofreir el marisco y los salmonetes en abundante aceite durante unos segundos para aromatizarlo. Después sacar todo y colar el sabroso aceite para elaborar el arroz.

En una olla poner el pescado a hervir junto con las cabezas y caparazones del marisco, con suficiente agua como para sacar 1 litro de caldo o algo más. Los cuerpos del marisco se reservan. Una vez hervido el pescado, colar el caldo, limpiar el pescado y reservar.
En la olla expres poner el aceite aromatizado y cuando esté caliente ponemos la cebolla, el pimiento y dos dientes de ajo, todo muy picado. A continuación añadimos el choco o calamar cortado en tiritas. Remover permanentemente y cuando esté bien dorado ponemos unas hebras de azafrán y después el tomate cortado en trozos menudos. Seguimos sofriendo y cuando el tomate haya perdido líquido echamos el arroz, le damos unas vueltas y añadimos el caldo de cocer el pescado, el doble de lo que hayamos echado de arroz. Salpimentar y dejar cocer durante seis minutos. Apagar la olla y no destaparla en 4 minutos más, al cabo de los cuales, abrimos y volcamos el arroz en un paellera extendiéndolo por toda la superficie.
El pescado y los cuerpos del marisco se sirven a parte y se acompaña de un alioli al igual que el arroz.

 

 

 

Arroz con costillas de cerdo ibérico, verduras y setas

Ingredientes para 4 personas

2 vasos de arroz de grano redondo, tipo SOS básico. 750 gr de costillas de cerdo ibérico. Setas variadas según mercado. Si no es posible encontrarlas puede ponerse 1 bolsa de setas variadas congeladas, tipo Mercadona, de 300 gr aproximadamente. 300gr de judías verdes planas. 6 corazones de alcachofa. 1 cebolla pequeña. 1 tomate bien maduro. Hebras de azafrán. 3 dientes de ajo. Cilantro fresco. 1 cucharadita plana de pimentón de la Vera picante. 1 copa de vino de Moriles. Aceite de oliva virgen extra. Sal y pimienta

Sofreir en una olla las costillas cortadas en trozos pequeños y cuando empiecen a dorar añadir la cebolla y los dos dientes de ajo troceados. Cuando esté todo bien dorado añadir el azafrán, y el tomate y dejar pochar. Después echar el pimentón y el vino. Remover y cubrir de agua en cantidad doble que el arroz y un poco más para lo que pueda reducir. Aproximadamente dos vasos y medio. Salpimentar. Dejar hervir tres o cuatro minutos a fuego moderado y después añadir las judías cortadas, las alcachofas y el cilantro. Que hierva todo un par de minutos más hasta que la verdura esté al dente. Probar el caldo y rectificar de sal o lo que haga falta, teniendo en cuenta que debe quedar bien sabroso. Añadir entonces el arroz, tapar la olla expres y dejar cocinar cinco minutos, al cabo de los cuales, apagar el fuego y no destapar la olla hasta dentro de cinco minutos más.

Arroz caldoso con mariscos y verduras

Ingredientes para 8 personas

500 gr de arroz de grano redondo. 2 bogavantes de 750 gr. aproximadamente. 1/2 kg de cigalas. 1/2 kg de gambones. 350 gr de gambas. 1/2 kg de almejas. 350 gr. de choco o de calamar. 1 cebolla. 1 tomate. 4 dientes de ajo. 300 gr de pencas de acelgas. 300 gr de judías verdes planas. Un ramo de cilantro fresco. 1 cucharadita rasa de pimentón de La Vera, dulce y otra picante. 1 vasito de vino blanco amontillado. Aceite de oliva Virgen extra. Sal y pimienta.

Sofreir en una olla o cazuela la cebolla y dos dientes de ajo troceados junto con el choco o calamar cortado en dados. Cuando esté todo bien dorado añadir el tomate y dejar pochar. Después añadir el pimentón, un poco de vino y un litro y medio de caldo al que añadiremos la verdura muy finamente picada y el ramo de cilantro. Dar un hervor con las verduras y después echar el arroz dejando que hierva en total unos veinte minutos. Cinco minutos antes de acabar agregar las almejas y todo el marisco que tenemos salteado y reservado para que suelten sus jugos.

Hacer el caldo: Poner a hervir un litro y medio de agua en una olla. Pelar las gambas en crudo y separar las cabezas y patitas de los gambones. Reservando los cuerpos, saltear todas estas cáscaras y cabezas, salpimentar, poner un poco de vino y dejar cocer en el agua que tenemos hirviendo. Después triturar todo y colarlo.

Saltear el marisco: Trocear los bogavantes, la cabeza y patas delanteras por un lado y el cuerpo en tres pedazos. Saltearlos a fuego medio y añadir un poco de vino.  Saltear asimismo por separado las cigalas enteras, los cuerpos de los gambones y los cuerpos de las gambas.

 

 

Arroz a banda

Se trata de un arroz hecho con caldo de pescado fresco, del que los pescadores apartan por ser de menor tamaño o de difícil venta, lo que se llama pescado menudo o morralla. En este caso se ha encontrado en el mercado pescado de roca que da un caldo muy sabroso.

20161013_14461420161013_14501520161009_14354820161008_180759

 

Ingredientes para 4 personas

1 kilo de morralla. 12 gambones. 1 choco o calamar. 1 pimiento rojo pequeño o una ñora. 1 cebolla pequeña. 4 dientes de ajo. 3 tomates. 1 cucharadita de pimentón de la Vera. Hebras de azafrán. 2 vasos de arroz SOS. Caldo de pescado. Aceite de oliva virgen extra. Alioli. Sal y pimienta.

Poner el pescado en una olla con suficiente agua para que quede, una vez cocido, al menos doble de líquido que el arroz que se va a usar o un poco más. Añadirle sal y pimienta y dejar hervir. En una sartén poner aceite abundante y sofreír el pimiento rojo en tiras, los gambones y un ajo picado para aromatizar el aceite. Después que se haya hecho sacarlo todo y colar el aceite para que quede limpio y poder usarlo en el arroz. Las cabezas las echamos en la olla del caldo así como las patas y cáscaras de  los gambones, reservando los cuerpos. Una vez hervido el pescado apagar el fuego y reservar.

En una paella poner el aceite aromatizado y cuando esté caliente ponemos la cebolla y dos dientes de ajo, todo muy picado. A continuación añadimos el choco o calamar cortado en tiritas. Remover permanentemente y cuando esté dorado ponemos unas hebras de azafrán y después el tomate bien maduro cortado en trozos menudos. Seguimos sofriendo y cuando el tomate haya perdido líquido echamos el arroz, le damos unas vueltas y añadimos el caldo de pescado, el doble de lo que hayamos echado de arroz. Salpimentar y dejar cocer durante diez minutos procurando que la cocción sea uniforme. Después acabar la cocción en el horno, precalentado a 250º, otros diez minutos más. Sacar y dejar reposar unos minutos. Después remover todo antes de servir en los platos.

El pescado se puede limpiar de espinas y comer hervido acompañado de un alioli y el arroz a parte o «a banda» con los cuerpos de los gambones y las tiras de pimiento rojo.

 

 

 

Arroz con choco, calabacines y hojas de lima

20160531_144731

Ingredientes para 4 personas

300 gr de arroz redondo SOS. 2 calabacines grandes.  300 gr de choco limpio. 1 pimiento rojo. 1/2 cebolla. 1 tomate pequeño. 4 hojas frescas de lima. 3 dientes de ajo. Caldo de marisco o pescado. 1/2 cucharadita de pimentón de la Vera. Hebras de azafrán o medio sobre de preparado para paellas de la marca Carmencita que es excelente o  1/2 cucharadita de curry, al gusto de cada cual. Aceite de oliva virgen extra. Sal y pimenta

Poner en la olla rápida 6 cucharadas de aceite. Cuando esté bien caliente sofreír la cebolla, el pimiento y los dientes de ajo finamente cortados, y el choco cortado en dados. Darle unas vueltas y cuando empiece a dorar añadir el tomate pelado y picado y dejar que se poche un poco. A continuación añadir el pimentón y las hebras de azafrán e inmediatamente el caldo, calculando que sea el doble que el arroz que vamos a poner al final. Cuando empiece a hervir el caldo echar los calabacines cortados en dados grandes, las hojas de lima y el curry o preparado para paellas, salpimentar y apagar la olla hasta la hora de comer. En ese momento poner a ebullición el preparado, rectificar de especias si fuera necesario y cuando esté hirviendo añadir el arroz tapando inmediatamente la olla. Cuando ésta empiece a largar vapor, al cabo de tres minutos aproximadamente, apagar el fuego y no destapar la olla hasta que el vapor se haya ido y se pueda hacer con facilidad. En ese momento cambiar el arroz a un cacharro plano, una paellera por ejemplo. El arroz quedará suelto y jugoso, no demasiado seco.

 

Arroz caldoso con bogavante

20150621_140210

Ingredientes para 6 personas

2 bogavantes de aproximadamente 750 gr cada uno. 300 gr de langostinos. 300 gr de choco. 400 gr de arroz de grano redondo. 1 cebolla pequeña. 4 dientes de ajo. 1 tomate. 1 chile picante. 200 gr de espinacas. 3 alcachofas. 2 zanahorias. 1 ramo de cilantro. 3 dl de aceite de oliva virgen extra. Hebras de azafrán o un sobre de preparado para arroces que lleve azafrán incluido. 1 cucharadita de pimentón de la Vera. 1 vasito de vino de Moriles. Sal y pimienta.

Poner a hervir un litro y medio de agua en una olla para hacer el caldo. Separar las cabezas de los bogavantes y de los langostinos y echarlas a la olla del caldo previamente rehogadas en un poco de aceite. Asimismo las cáscaras de pelar los cuerpos de los langostinos los cuales reservamos. También todo lo sobrante que se pueda aprovechar de limpiar la verdura (cascos de cebolla, las hojas de alcachofa más próximas al corazón, peladura del tomate y de la zanahoria, cilantro, etc) Salpimentar.

Con ayuda de unas buenas tijeras de cocina y un cuchillo idóneo cortar los bogavantes por la parte de la «barriga» en dos mitades transversales. Cada mitad a su vez en dos o tres pedazos. Separar las patas troceando por las articulaciones.

En una olla express  poner el aceite a fuego fuerte y sofreir los trozos de bogavante y los cuerpos de los langostinos, simplemente para dar sabor al aceite. Después sacarlos y reservar. En el mismo aceite rehogar al mismo tiempo la cebolla picada, el ajo, el chile y el choco y dejar que se dore bien. A continuación poner el tomate troceado, seguir rehogando y añadir el azafrán y el pimentón. Dar unas vueltas y poner rápidamente el vino. Colar el caldo y añadirlo a la cazuela. Cuando empiece a hervir añadir las espinacas, los corazones de las alcachofas y la zanahoria muy picada. También los trozos de bogavante. Rectificar de sal al gusto subir el fuego al máximo y poner el arroz. Tapar la olla y cuando empiece a salir el vapor bajar el fuego y tenerlo tres minutos. Después apagar y no abrir la olla hasta que se vaya el vapor.

Servir en una fuente honda añadiendo los cuerpos de los langostinos que teníamos reservados y cilantro picado. Las patas pueden golpearse antes de servirlo para que le sea fácil al comensal sacar la carne. Otra solución es servirlo con la carne de las patas ya extraída de los caparazones.

 

Arroz negro II

20150221_155437

Ingredientes para 3 personas

2 vasos de arroz redondo, especial para paella. 300 gr. de choco o calamar limpio y troceado. 400 gr. de gambones. 300 gr. de chirlas grandes. 300 gr. de judías verdes. Tinta de calamar o choco. 4 vasos de caldo de pescado y/o marisco. 1 tomate. 3 dientes de ajo. 1 cebolla pequeña. 1 pimiento morrón. 1 ramo de romero fresco.  Aceite, pimentón, azafrán, sal y pimienta.

Sofreir en abundante aceite los gambones durante 1 minuto aproximadamente para que no se pase la carne de dentro. Sacar el marisco y reservar. Saltear las almejas en un poco de aceite de oliva y ajo picado añadiendo un chorreón de vino blanco. Cuando estén abiertas reservar también, con su propio jugo.

Colar el aceite de haber sofrito el marisco pues es el que vamos a usar para elaborar el arroz. Con este aceite sofreir directamente en la olla express el choco o calamar y la cebolla, todo troceado.  Cuando esté bien dorado añadir un tomate pequeño bien picado, seguir removiendo y cuando el tomate esté un poco pochado echar una cucharadita de pimentón dulce de La Vera, una pizca de pimentón picante y unas hebras de azafrán. (En lugar del pimentón puede ponerse un sobre de un preparado especial para paellas, de venta en cualquier supermercado, en el que se incluye, además de pimentón, azafrán y otros condimentos. Es fracamente bueno, sobretodo el denominado Paellero, de la casa Carmencita).  Inmediatamente, para que no se pase el pimentón y produzca amargor, añadir el jugo de las chirlas y el caldo de pescado al que habremos puesto previamente la tinta del calamar o choco para teñirlo de negro y enriquecer el sabor.  Añadir las judías verdes. Sazonar con sal y pimienta y un buen ramo de romero fresco. Dar un hervor, probar y verificar que el caldo está sabroso y si no, rectificar de sal o de lo que necesite. Apagar el fuego y reservar todo hasta que se vaya a echar el arroz.

A la hora de comer, un poco antes de que los comensales hayan acabado los aperitivos, retirar el ramo de romero y echar el arroz en este caldo negro que deberá estar hirviendo. Tapar la olla express y que hierva 4 minutos aproximadamente. Apartar la olla del fuego, enfriar y abrir para echar los gambones de modo que terminen de soltar todo su sabor sin que se pasen demasiado. Volver a tapar, dar un último hervor unos segundos y apagar el fuego. Dejar que salga el vapor, abrir la olla y volcar inmediatamente a una paellera para que el arroz quede suelto. Adornar con unas tiras de pimiento rojo pochado y disponer por toda la paella los gambones y las chirlas con sus ajos. En la zona de Levante se acompaña con un ajoaceite.

 

 

Paella de marisco en olla rápida

20150326_145743

Paella 1

20140427_151506

Paella 2

Ingredientes para 6/8  personas

Se han hecho dos paellas, dos días diferentes, y se ha puesto el marisco según se ha encontrado en el mercado. En la primera se ha puesto gambas, mejillones, gambones y choco. En la segunda gambas, almejas, cigalitas y choco. El resto de los ingredientes es el mismo.

Paella 1

1/2 kilo de cada uno de los siguientes mariscos: gambas, mejillones, gambones y choco o calamar. 1/2 kilo de arroz redondo tipo SOS. 1/2 kg. de judías verdes. 4 alcahofas. 1 cebolla pequeña. 4 dientes de ajo. 1 tomate. 2 dl. de aceite de oliva V.E. Pimentón de la Vera. Azafrán. 1 vasito de vino Moriles. Sal y pimienta

Paella 2

1/2 kilo de arroz redondo, tipo SOS. 1/2 kilo de almejas. 1/2 kilo de cigalitas. 1/2 kilo de gambas. 1 choco mediano. 1/2 kg. de judías verdes. 4 alcahofas. 1 cebolla pequeña. 4 dientes de ajo. 1 tomate. 2 dl. de aceite de oliva V.E. Pimentón de la Vera. Azafrán. 1 vasito de vino Moriles. Sal y pimienta.

Modo de hacerlas:

Poner el aceite en la olla rápida y cuando esté fuerte poner el marisco sin pelar. Darle vuelta y vuelta para que el aceite se aromatice y sacarlo rápido. Reservar. Pelar las gambas apartando los cuerpos pelados por un lado y las cáscaras por otro. Estas cáscaras (cabezas, patas y caparazones) junto con cascos de cebolla, peladuras de las judías verdes, un ramo de romero, sal y pimienta, las ponemos a hervir con un poco más de la cantidad de agua que vayamos a necesitar que es 2 partes de caldo por 1 de arroz. Los cuerpos los hacemos en un poco de aceite con parte de los ajos muy picados, como si fueran gambas al ajillo pero sin recocer demasiado y los reservamos. Asímismo ponemos en un poco de aceite los demás dientes de ajo muy picados y echamos las almejas o los mejillones y el vasito de vino. En cuanto abren apagamos el fuego y reservamos.

En el mismo aceite de saltear el marisco que tenemos en la olla poner el choco picado con la cebolla y dejar que se dore todo a fuego medio. Una vez bien dorado añadir el tomate troceado y dejarlo pochar. Después añadir  azafrán y pimentón dulce y una pizca de picante y enseguida añadir el caldo colado que tenemos preparado de cocer las cabezas y patas de las gambas. Poner a cocer en este caldo las judías verdes y las alcachofas troceadas. Salpimentar y si se desea poner un sobrecito de condimento preparado especial para paellas.
Dejar cocer a fuego moderado 3 minutos con la verdura y enseguida añadir el arroz. Tapar la olla rápida y cuando empiece a salir el vapor dejar cocer 3 minutos más y apagar el fuego. No abrir la olla hasta que el vapor se haya ido para que se termine de hacer el arroz. De esta manera la cocción queda extraordinaria y al dente. Una vez abierta echar las gambas con el jugo del ajillo. A continuación volcar todo en una paellera, extender el arroz y disponer por encima los gambones y mejillones en el caso de la Paella nº 1 (adornada también con pimiento morrón pochado) y las cigalas y las almejas en la Paella nº 2.