Codillo de cerdo asado con menestra de verduras

20150603_141211

 

Ingredientes para 4 personas

4 codillos ya preparados de Mercadona, 1 kg. de menestra de verduras congeladas, 6 cucharadas de aceite de oliva, 4 dientes de ajo. 1 copita de vino tipo Pedro Ximenez. Sal y pimienta.

Aunque siempre es preferible hacer todo en casa, a veces no es posible y he aquí una alternativa de comida rápida, digna, ya preparada, que solo requiere una mínima elaboración. Los codillos de Mercadona vienen en paquetes de dos y solo se requiere calentarlos al microondas durante 3 minutos, con el vino por encima y pimienta negra molida. Mientras tanto, una vez descongeladas las verduras, escurrirlas bien y saltearlas con los ajos y el aceite bien caliente de modo que absorba su agua. En unos minutos estarán al dente, listas para servir de guarnición a los codillos.

Anuncio publicitario

Los números de 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 9.700 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 4 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Harira

20141202_144809

La Harira es una exquisita sopa marroquí, espesa y contundente, a base de carne de cordero, legumbres y verduras. Es muy recomendable comerla al día siguiente de hacerla. La receta está sacada de mi propia experiencia, y de mi amiga Hann de Rabat.

Ingredientes para 6 personas

1/2 kilo de carne de cordero, 4 cucharadas de harina de trigo, 1 vaso pequeño de lentejas precocinadas en frasco de cristal, 1 vaso pequeño de garbanzos igualmente precocinados. 1 bote pequeño de guisantes finos (Muy recomendables los que venden en Día por su suavidad y finura) y 1 vaso pequeño de fideos. 1 kg. de tomates, 2 cebollas, 1 penca de apio, 1 cucharadita de cada una de estas especias: pimentón dulce y picante, cúrcuma, pimienta y gengibre en polvo. 1 ramo de perejil y de cilantro. 1 dl. de aceite de oliva V.E. 2 litros de caldo. 1 cucharadita de azúcar de caña. Sal.

En una olla poner el aceite y sofreir la carne con un poco de cebolla picada. Darle unas vueltas, cubrirlo de agua, 1/2 litro aproximadamente, y dejar cocer. En otra olla poner a cocer las lentejas y los garbanzos junto con el apio, laurel y gengibre en 1 litro y medio de agua. Cuando la carne esté tierna retirar la mayor parte del líquido en el que se ha cocido para que se enfríe y poder desengrasarlo. Salpimentar la carne, añadiendole tambien el resto de las especias y el tomate pelado y la cebolla, ambos picados muy finos. Dejar hervir unos minutos. Cortar la carne en hebras y añadir todo ésto a la olla de las legumbres junto con el cilantro y perejil picados. Remover y dejar cocer a fuego lento. Añadir la cucharadita de azúcar.

Cuando esté bien trabado de sabores añadir los fideos y seguir cociendo a fuego lento. En una sartén poner tres cucharadas de aceite y cuando esté caliente echar la harina, darle unas vueltas y poner una pizca de pimentón picante y enseguida un cazo del caldo de la olla. Mezclar todo, hacer una pasta e ir añadiendola a la sopa con un colador y una maza para que se deshagan los grumos. Seguir cociendo hasta que la sopa adquiera consistencia. Rectificar de especias al gusto. Cuando el caldo de cocer la carne esté frío, retirar la capa de grasa que se forma en la superficie y tirarla. El caldo ya se puede añadir tambien al resto de la sopa, procurando una consistencia final ligera, aunque un poco espesa. Servir con cilantro picado por encima.

PS. Se puede hacer la Harira en versión vegetariana y está igualmente buena, si acaso se añadiría más cantidad de tomate, o incluso un tarro de pisto ya preparado. En mi opinión la esencia de esta sopa está más en el tomate, las especias y las yerbas aromáticas que en la carne.

Huevos rotos con gulas, gambas y morcilla

20141003_145651-1

Ingredientes para 4 personas

4 patatas. 6 huevos. 200 gr. de gulas congeladas. 250 gr. de gambones. 100 gr. de morcilla de cebolla en rodajas. 2 dientes de ajo. Sal y pimienta

Pelar y trocear las patatas y freirlas. Para ello ponerlas en aceite, bien caliente al principio, luego bajar el fuego y tapar para que se recuezan un poco en ese aceite. Cuando están tiernas subir el fuego para que se doren ligeramente, añadir una pizca de sal y pimienta y sacarlas en una fuente, escurriendolas al máximo posible.  Al mismo tiempo se han ido rehogando los cuerpos de las gambas o gambones con el ajo muy picado y las gulas previamente descongeladas.  Salpimentar. La morcilla se puede rehogar aparte para que suelte su grasa y se pueda desechar.

Freir los huevos con aceite abundante pero no muy fuerte para que no se quemen los bordes y se endurezca la yema. Ir depositándolos encima de las patatas. «Romper» los huevos troceándolos y enseguida poner encima las gambas, gulas y morcilla y el plato queda listo para comer.

Carpaccio de carabineros

20140622_20392520140622_205215

 

20140622_211439

20140622_14371220140622_145820

 

Ingredientes:

12 carabineros pequeños o gambas rojas. Juliana de puerro. Vinagreta con mostaza a la antigua. Salsa de ostras y/o  de soja. Tiras de Algas Nori.

Pelar las gambas desechando patas y cabezas que se pueden aprovechar para caldo, por ejemplo. Escoger los cuerpos y ponerlos en un papel film formando un rodete. (Imágen primera) Someter a congelación para que se puedan comer crudos sin peligro. Después sacar del congelador y cuando estén casi descongelados poner por encima otro film y con un cuchillo ancho o una maza de almirez golpear la carne para que se extienda lo más finamente posible y se forme una película fina de carne. (Imágen segunda) Después retirar el film de encima y arrastrar a un plato llano tirando del papel film de la base. Poner encima otro plato llano boca abajo y darle la vuelta, como si fuera una tortilla, con objeto de retirar el film de la base que ahora ha quedado arriba.

Añadir por encima el puerro cortado en juliana muy finamente y una vinagreta suave con mostaza en grano. Poner unas gotas de salsa de ostras (Oyster Sauce)  y unas tiritas de algas nori ablandadas previamente en salsa de soja. (Imágen tercera) . Se puede comer como entrada tal cual o bien pasando el carpaccio a rebanadas de pan tostado: Imágen cuarta.  Con esta cantidad de carabineros saldrían seis pinchos.

Si no se desea comerlo en crudo se pueden poner las rebanadas de pan en el gratinador del horno un par de minutos, como se muestra en la imágen de abajo.

Suquet de pescado

20130928_192356

Se trata de un guiso con pescado blanco variado, preferentemente de roca, pero se puede hacer con lo que se tenga a mano o encuentre en el mercado.

Ingredientes para 6 personas:

1 kg y medio de pescado variado (rape, rubio, sargo, gambas, etc) 1/2 kg de chirlas o almejas. 25 gr de algas Wakame. 50 gr. de almendras crudas molidas. 2 cebollas. 1 pimiento rojo. 1 zanahoria. 1 nabo. 3 patatas medianas. 1 tomate. 1 hoja de laurel. 1 ramito de cilantro fresco. 3 dientes de ajo. 1 copita de vino blanco tipo Moriles. Aceite de oliva V.E. Sal, pimienta y una cucharadita de pimentón de la Vera.

Una vez limpio el pescado de escamas, sacar los lomos, cortarlos en trozos, salpimentar y reservar junto con el rape cortado a rodajas y el calamar troceado y los cuerpos limpios de las gambas. Las cabezas y espinas ponerlas a hervir en una olla durante media hora a fuego medio con 1litro y medio de agua, cebolla, zanahoria, nabo, sal, pimienta, laurel y una buena rama de cilantro fresco.  Tambien añadir las cabezas y cáscaras de las gambas, previamente rehogadas para realzar el sabor.

Picar bien el resto de cebolla, el pimiento rojo, los ajos y el calamar y ponerlo a rehogar en una cazuela con un poco de aceite bien fuerte. Darle unas vueltas y dejar a fuego medio hasta que empiece a dorar. Entonces echar el tomate troceado y dejar que reduzca un poco el líquido. En este momento subir el fuego y añadir el vino y el pimentón así como el caldo que hemos preparado con los desechos del pescado, previamente colado.

Pelar las patatas, hacerlas rodajas y añadirlas al guiso. Cuando están casi tiernas añadir el pescado limpio que teníamos reservado, las chirlas y las algas previamente deshidratadas en un poco de agua. Se puede añadir tambien la zanahoria y nabo que hemos cocido en el caldo, cortados en trocitos. Asímismo la almendra molida desleida previamente con un poco de caldo para que le de cuerpo a éste. Dar un hervor al guiso durante 5 ó 10 minutos, hasta que abran las chirlas. El resultado es un guiso delicioso que sin llegar a ser sopa es muy ligero y proporciona al paladar un cúmulo de diferentes sabores del mar.