Espaguetis a la marinera

20130220_154725[1] - copia

Ingredientes para cuatro personas

400 gr de espaguetis de calibre fino (de 8 minutos de cocción), 1/2 kg de chirlas, 12 gambones, 12 mejillones, 1 cebolla grande, un ramo de cilantro fresco o albahaca, cuatro tomates bien maduros, 6 dientes de ajo. Aceite de oliva virgen extra. 2 cucharaditas de mantequilla. Un vasito de vino blanco.

Este guiso como está bueno es haciéndolo al momento de comerlo, ya que es muy rápido de elaborar siempre que se tenga previamente todo limpio y a punto. O sea, como tarea previa lavar y trocear los tomates. Lavar los mejillones y enjuagar las chirlas. Trocear la cebolla y laminar los ajos. Pelar las gambas (las cáscaras y cabezas se pueden congelar y utilizarlas otro día para hacer caldo)

Poner los mejillones ya limpios en una olla al fuego sin agua ni nada y tapar. Enseguida abren y sueltan su jugo. Sacarlos rápidamente para que no se recuezan y se achiquen. Quitarles la cáscara y trocearlos. Colar el caldo que sueltan y reservar. En una sartén poner un poco de aceite y cuando esté caliente echar parte de los ajos laminados y los gambones. Saltear unos segundos y apagar. Para las chirlas, poner tambien aceite en una sartén honda y saltear el resto de los ajos. Añadir las chrirlas, el vino y tapar. Enseguida que abran hay que sacarlas por la misma razón que los mejillones.

Un cuarto de hora antes de comer poner al fuego una olla con agua abundante y sal. Cuando hierva echar los espaguetis y cocer durante 8 minutos para que salgan al dente. Añadirles la mantequilla y apagar.  Simultáneamente se prepara el tomate: poner en una sartén un chorreón de aceite y cuando esté caliente poner la cebolla troceada, darle unas vueltas hasta que dore un poco y echar el tomate con una pizca de sal, otra de azúcar y una buena cantidad de cilantro picado o albahaca. Pochar y dejar que se reduzca un poco el líquido.

Servir los espaguetis en los platos, a continuación el tomate y luego distribuir las chirlas, las gambas y los mejillones. Regar con el caldo de los mejillones y las chirlas.

Anuncio publicitario

Bizcocho de algarroba

 

20130220_13531020130220_135721

Ingredientes:

(Tomamos como medidor de cantidades el envase del yogur utilizado)

3 huevos XXL, 1 yogur griego, 1 medida (la del envase del yogur) de aceite de girasol, 1 medida de azúcar, 1 medida de harina de algarroba para repostería, 2 medidas de harina de trigo, dos cucharadas de mantequilla, 1 bolsita de levadura Royal. Opcional: 50 gr de nueces y 50 gr de uvas pasas. Azúcar glass.

En un bol batir las yemas del huevo y el azúcar hasta blanquearlas. A continuación poner las claras a punto de nieve. Después añadir el yogur. Remover y poner la harina tamizada, la harina de algarroba y la levadura. Mezclar muy bien hasta que se vea una mezcla untuosa y bien integrados todos los elementos. El resultado es una pasta muy oscura a causa de la harina de algarroba que produce además untuosidad y un sabor característico y muy delicado. La apariencia es como de chocolate pero el sabor es completamente diferente y muy sutil.

Untar con mantequilla un molde adecuado para el horno, verter la mezcla poniendo en capas las nueces y las pasas. Hornear a 180º durante 35 minutos. Apagar el horno y dejar el bizcocho diez minutos más. Después sacarlo y esperar que se enfríe para desmoldar. Espolvorear con azúcar glass. Es ideal comer este bizcocho con un toque de mermelada de naranja.