Espaguetis con almejas

20160501_144624

Ingredientes para 4 personas

400 gr de espaguetis de calibre fino (de 8 minutos de cocción), 1/2 kg de almejas, 1 cebolla grande, un ramo de cilantro fresco, menta o albahaca, cuatro tomates grandes y bien maduros, 6 dientes de ajo. Aceite de oliva virgen extra. 2 cucharadas de mantequilla. Un vasito de vino blanco. Sal y pimienta.

Se trata de un plato muy rápido. Aunque es muy simple es delicioso siempre que se haga al momento de comerlo y utilizando tomate fresco, nunca de lata. Lavar, trocear y pelar los tomates, enjuagar las almejas, trocear la cebolla y laminar los ajos. Primeramente elaboramos el tomate: poner en una sartén un chorreón de aceite y cuando esté caliente añadir la mitad de los ajos picados y en cuanto empiecen a dorar poner la cebolla troceada, darle unas vueltas hasta que dore un poco y echar el tomate con una pizca de sal, otra de azúcar y una buena cantidad de cilantro picado, menta o albahaca, siempre fresco. Pochar y dejar que se reduzca un poco el líquido. Salpimentar y reservar.

Un cuarto de hora antes de comer poner al fuego una olla con agua abundante y un poco de sal. Cuando hierva echar los espaguetis y cocer durante 8 minutos para que salgan al dente. Quitar el agua sobrante, añadirles la mantequilla y apagar.

En el tiempo de cocer los espaguetis se tienen que preparar las almejas: poner también aceite en una sartén honda y saltear el resto de los ajos picados. Añadir las almejas y el vino y tapar. Enseguida que abran hay que sacarlas para que no se encojan.

Servir los espaguetis en los platos. A continuación poner el tomate caliente y luego distribuir las almejas regando los platos con su caldo.

Anuncio publicitario

Salmón con guisantes y salsa de cilantro

20150303_140535

Ingredientes para 4 personas

4 rodajas grandes de salmón fresco. 400 gr. de guisantes pelados. 1 limón. 4 cucharadas de aceite de oliva. Sal y pimienta. Salsa de cilantro.

Preparar primero la salsa de cilantro, según receta publicada en este blog. Cocer los guisantes hasta que estén tiernos, escurriéndolos bien y, si se desea, rehogándolos posteriormente con una cucharadita de mantequilla, sal y pimienta. Éstos se pueden poner de lata siempre que sean de buena calidad. Se recomiendan los botes de guisantes finos de DIA. Son exquisitos y no hace falta más que servirlos directamente de la lata.

Una vez preparada la guarnición, salpimentar el salmón y poner las rodajas a la plancha por los dos lados, hasta que esté bien dorado y seco, sobre todo si el salmón fuera muy graso. Después añadir jugo de limón al gusto y acompañarlo de la salsa de cilantro y los guisantes.

 

Salsa peruana de cilantro

20150305_204838

Ingredientes

150cc. de aceite de girasol. 2 limones. 2 claras de huevo. 1 ramo de cilantro fresco. Sal. 1 cucharadita de azúcar de caña.

Poner en un vaso para batir el aceite de girasol. Después las claras de huevo, el zumo de dos limones y una pizca de sal. Batir con la minipimer  sin moverla durante un rato hasta que se vea que ha espesado. Después añadir un buen ramo de cilantro y la cucharadita de azúcar. Seguir batiendo hasta que esté todo bien mezclado y servir sobre lecho de rodajas de limón.

Harira

20141202_144809

La Harira es una exquisita sopa marroquí, espesa y contundente, a base de carne de cordero, legumbres y verduras. Es muy recomendable comerla al día siguiente de hacerla. La receta está sacada de mi propia experiencia, y de mi amiga Hann de Rabat.

Ingredientes para 6 personas

1/2 kilo de carne de cordero, 4 cucharadas de harina de trigo, 1 vaso pequeño de lentejas precocinadas en frasco de cristal, 1 vaso pequeño de garbanzos igualmente precocinados. 1 bote pequeño de guisantes finos (Muy recomendables los que venden en Día por su suavidad y finura) y 1 vaso pequeño de fideos. 1 kg. de tomates, 2 cebollas, 1 penca de apio, 1 cucharadita de cada una de estas especias: pimentón dulce y picante, cúrcuma, pimienta y gengibre en polvo. 1 ramo de perejil y de cilantro. 1 dl. de aceite de oliva V.E. 2 litros de caldo. 1 cucharadita de azúcar de caña. Sal.

En una olla poner el aceite y sofreir la carne con un poco de cebolla picada. Darle unas vueltas, cubrirlo de agua, 1/2 litro aproximadamente, y dejar cocer. En otra olla poner a cocer las lentejas y los garbanzos junto con el apio, laurel y gengibre en 1 litro y medio de agua. Cuando la carne esté tierna retirar la mayor parte del líquido en el que se ha cocido para que se enfríe y poder desengrasarlo. Salpimentar la carne, añadiendole tambien el resto de las especias y el tomate pelado y la cebolla, ambos picados muy finos. Dejar hervir unos minutos. Cortar la carne en hebras y añadir todo ésto a la olla de las legumbres junto con el cilantro y perejil picados. Remover y dejar cocer a fuego lento. Añadir la cucharadita de azúcar.

Cuando esté bien trabado de sabores añadir los fideos y seguir cociendo a fuego lento. En una sartén poner tres cucharadas de aceite y cuando esté caliente echar la harina, darle unas vueltas y poner una pizca de pimentón picante y enseguida un cazo del caldo de la olla. Mezclar todo, hacer una pasta e ir añadiendola a la sopa con un colador y una maza para que se deshagan los grumos. Seguir cociendo hasta que la sopa adquiera consistencia. Rectificar de especias al gusto. Cuando el caldo de cocer la carne esté frío, retirar la capa de grasa que se forma en la superficie y tirarla. El caldo ya se puede añadir tambien al resto de la sopa, procurando una consistencia final ligera, aunque un poco espesa. Servir con cilantro picado por encima.

PS. Se puede hacer la Harira en versión vegetariana y está igualmente buena, si acaso se añadiría más cantidad de tomate, o incluso un tarro de pisto ya preparado. En mi opinión la esencia de esta sopa está más en el tomate, las especias y las yerbas aromáticas que en la carne.

Ensalada templada de quinoa con verduras

20140111_15493220140111_153142[1]20140111_151512[1]

La quinoa es una semilla o «pseudocereal» cultivado masivamente en América del Sur. Posee los principales aminoácidos esenciales para el organismo y bastantes más proteinas que otros cereales, además de un alto contenido en vitaminas, magnesio y otros minerales.

Ingredientes para 4 personas:

300 gr. de quinoa. 200 gr. de habas frescas. 1 pimiento rojo. 1 calabacín. 2 cebolletas. 1 tomate. 1 ramo de cilantro. 50 gr. de jengibre fresco rayado. 1 limón. 1 vasito de aceite de oliva V.E. Frutos secos variados y picados.

Enjuagar bien la quinoa en un colador para eliminar la saponina que recubre la semilla y ponerla a cocer en la olla rápida con agua hirviendo, a fuego medio durante cinco minutos. La proporción será la misma cantidad de quinoa que de agua. Si se hace en olla normal necesitará algo más de líquido y de tiempo de cocción. Una vez cocida abrir la olla y poner sal, el jengibre y el cilantro picado, un dado de mantequilla y remover. Los granos de quinoa una vez cocidos se quedan un poco transparentes, como si fuera caviar blanco.

Trocear los vegetales de que se disponga y saltearlos unos minutos en una sartén hasta que queden al dente. (Las habas no hace falta pelarlas, se trocean y comen con su piel).  Salpimentar, especiar al gusto y mezclar con la quinoa. Después poner por encima un poco de aceite de oliva emulsionado con el zumo de 1/2 limón o vinagre de manzana. Tambien se puede hacer la emulsión agregando aguacate molido. Agregar por último los frutos secos.

Cazuela de fideos con almejas

20130712_100416

Ingredientes para 4 personas

1/2 kg de almejas. (Si no se tienen pueden sustituirse por chirlas). 1 vaso de fideos de cabello. 1 dl de aceite de oliva V.E. 1 cebolla.  1 pimiento verde. 100 gr. de pimiento morrón. 3 dientes de ajo. 100 gr. de magro de cerdo. 1 tomate pequeño. 1 vasito de vino blanco Moriles. Pimentón picante. Sal, pimienta y cilantro fresco o perejil.

Poner el aceite en la cazuela y rehogar la cebolla, ajo, pimientos y magro de cerdo. Cuando está bien pochado añadir el tomate picado y dar unas vueltas. Después poner el pimentón y enseguida el vino, dejar unos segundos y poner tres vasos de agua. Salpimentar y echar los fideos. En cuanto den un hervor añadir las almejas, tapar y dejar que abran. Servir con el cilantro picado por encima.

 

Almejas en Cataplana

20130711_14200312[1]   20130710_212722

 

Se trata de un plato muy común de la costa portuguesa en el que se mezcla el marisco con embutido y/o carnes de cerdo en fiambre o incluso frescas en trocitos muy pequeños. Su nombre se debe al cacharro en el que se hace, la cataplana, redonda y abombada. Se abre por la mitad, como si fuera una concha y se cierra herméticamente con abrazaderas laterales. Tradicionalmente hecho de cobre por fuera, por ser conductor de calor óptimo, y estañado por dentro, ahora se hacen de acero inox en su totalidad, por imperativo sanitario. En cualquier caso la cocción es rápida por su cierre hermético y los guisos quedan especialmente aromáticos. Si no se tiene, se puede hacer en cualquier cacerola o wok, con tapa de cristal.

Ingredientes para 4/6 personas:

1 kg de almejas. 200 gr de un picadillo a partes iguales de jamón, bacon y chorizo de buena calidad. 200 gr de cabeza de lomo de cerdo. 1/2 dl de aceite de oliva V.E. 2 cebollas medianas. seis dientes de ajo sin pelar. 1 hoja de laurel. Un ramo de cilantro fresco. 1 vasito de vino blanco. 1 cayena. 1 pimiento morrón.

Cortar las cebollas en rodajas y dorarlas junto con los ajos. Después añadir la cayena y el picadillo de fiambres y embutido, darle unas vueltas y añadir el vino. Dejar cocer un par de minutos y añadir las almejas, el cilantro picado, el laurel y los trocitos de cerdo, previamente fritos. Remover y tapar la cataplana dejandolo cocer durante unos minutos, hasta que se abran las almejas.

GUACAMOLE

20130710_145227

a 20130710_142909[1]

Ingredientes

2 aguacates. 1 tomate grande. 50 gr de pimiento rojo. 1 cebolla pequeña. 1 limón. Una pizca de pimentón picante. 1/2 dl de aceite de oliva V.E. Cilantro fresco. Sal.

Pelar los aguacates y hacer un puré gordo, con un tenedor por ejemplo. Poner por encima zumo de limón para evitar la oxidación. Picar el resto de los ingredientes lo más fino posible. Mezclar con el puré de aguacate, exprimir el limón por encima y poner el aceite, la sal y la pizca de pimentón picante. Mezclar bien y ya está listo para comer. Es ideal para aperitivo, untado en rebanadas de pan tostado o en nachos.

Ensalada de frijoles con naranja y papaya

20130627_144342[1]

Ingredientes para 4 personas:

1 vasito de frijoles. 1 tomate grande. 2 naranjas. 1 papaya grande. 1 cebolla. 1/2 pimiento rojo. 1 ramillete de cilantro. 4 tiras de jengibre agridulce. 2 limas. Vinagreta. Opcional: 1 caballa fresca grande.

Es un plato apropiado para el verano, fresco, nutritivo y ligero. Hay que cocer los frijoles en olla rápida durante 20 minutos.  Picar menudo los demás ingredientes de fruta y verdura. Mezclar con los frijoles que previamente se han colado y lavado con agua fría. Aderezar con una vinagreta emulsionada de aceite de oliva VE, zumo de lima o limón, sal, pimienta roja y mostaza de Dijon. Hasta aquí tenemos una ensalada.

Si queremos un plato más completo, añadir filetes de caballa fresca. Para ello se limpia, se abre como un libro y se pone al  gratinador del horno durante unos minutos, entre 10/15, dependiendo del tamaño. Después se sacan los lomos limpios de espinas y se ponen por encima de la ensalada aderezada igualmente con vinagreta.

ENSALADA DE AGUACATE Y PAPAYA

20130522_222303[1]

Ingredientes para 4 personas:

2 aguacates, 2 papayas. (Opcional: 1 kiwi.) 1 lechuga iceberg. 1 cebolla pequeña. 2 limas. Cilantro fresco. Sal. Aceite. Mostaza de Dijon en grano.

Poner en una ensaladera plana y amplia un lecho de lechuga tipo iceberg. Encima poner los aguacates y las papayas en tiras y el kiwi en rodajas. Cortar la cebolla muy menuda y distribuir por toda la ensalada. Cortar una lima y poner su jugo por encima. Finalmente hacer una emulsión con un vaso mediano de aceite, el jugo de la otra lima, mostaza en grano, sal y una cucharadita de azúcar de caña. Al momento mismo de comer la ensalada verter por encima esta emulsión.