Pierna de cordero al horno

20130529_144135

Ingredientes para cuatro personas

4 piernas de cordero lechal. 2 dl de aceite. 4 dientes de ajo. 1 limón. 1 vasito de vino blanco. Orégano. Tomillo. 1 cucharadita de azúcar de caña. Sal y pimienta.

Poner en un vaso para batir el aceite junto con el jugo de limón, el vino, los ajos, las hierbas, el azúcar, un poco de agua, pimienta y sal. Pasar la batidora hasta obtener una emulsión bien trabada.

Embadurnar las piernas de cordero con esta emulsión y ponerlas al horno a 180º durante 30 minutos. Después darles la vuelta y tenerlas otros 30 minutos. servir con la guarnición que se desee. En este caso se han hervido unas patatas pequeñas y una vez peladas se les ha puesto el jugo del asado.

Anuncio publicitario

Nudels Thai

20130523_150043[1]

Ingredientes para 4 personas:

400 gr de nudels tailandeses de trigo y vegetales. 300 gr de gambas grandes peladas. 6 lonchas de gengibre agridulce. 1 cebolla. 1 calabacín. 3 dientes de ajo. Oyster Sauce. 1 vasito de leche de coco. 2 hojas de lima. 4 cayenas. 5 cucharadas de aceite de oliva. Sal.

Cocer los nudels con abundante agua hirviendo y un poco de sal. El tiempo de cocción es de tres minutos. Mientras tanto poner en un wok o sartén honda el aceite. Cuando esté fuerte echar la cebolla  troceada, el ajo picado muy fino, las gambas y las cayenas. Dar unas vueltas y añadir el calabacín igualmente troceado y con su piel. Seguir dando vueltas con el fuego fuerte. Añadir dos cucharaditas de Oyster Sauce y enseguida añadir la leche de coco y las hojas de lima. Cuando rompa a hervir tapar el wok. Colar los nudels, añadirlos con el resto de los ingredientes, mezclar todo, dar otro hervor y ya quedan listos para comer. Este plato se puede elaborar en 10 minutos o 15 como mucho.

Todos los ingredientes, excepto las gambas, se pueden comprar en supermercados orientales a muy buenos precios. A veces ni siquiera son de importación sino elaborados en España, como por ejemplo las lonchas de jengibre pero es en estos supermercados donde se encuentran. Las hojas de lima se venden congeladas y son la base de este plato por el sabor tan intenso que desprenden. La mezcla de éstas con el jengibre y la leche de coco es de los sabores más exquisitos al paladar. La pasta absorbe muy bien el sabor y las gambas le dan el toque carnoso. Un hallazgo!!

ENSALADA DE AGUACATE Y PAPAYA

20130522_222303[1]

Ingredientes para 4 personas:

2 aguacates, 2 papayas. (Opcional: 1 kiwi.) 1 lechuga iceberg. 1 cebolla pequeña. 2 limas. Cilantro fresco. Sal. Aceite. Mostaza de Dijon en grano.

Poner en una ensaladera plana y amplia un lecho de lechuga tipo iceberg. Encima poner los aguacates y las papayas en tiras y el kiwi en rodajas. Cortar la cebolla muy menuda y distribuir por toda la ensalada. Cortar una lima y poner su jugo por encima. Finalmente hacer una emulsión con un vaso mediano de aceite, el jugo de la otra lima, mostaza en grano, sal y una cucharadita de azúcar de caña. Al momento mismo de comer la ensalada verter por encima esta emulsión.

Helado de vainilla con tempura caliente de fresas

20130523_143215

Ingredientes para 4 personas 1/2 kg. de helado de vainilla. 12 fresones. Tempura. virutas de chocolate. Hojas de menta. Hacer o comprar en una buena heladería el helado de vainilla. Lavar los fresones sin quitarles la parte verde para que no entre agua. Secarlos bien. Preparar una tempura como en la receta dada de «Verduras en tempura». Mojar las fresas y freir con abundante aceite y a alta temperatura. Servir el helado con las fresas y adornar con hojas de menta y virutas de chocolate. El contraste del frío/caliente y el sabor de las fresas ácidas con la vainilla proporciona al paladar agradables sensaciones.

Verduras en tempura

a 20130522_114202[1]

Ingredientes:

Aros de cebolla, pimiento rojo, pimiento verde, calabacín en rodajas. Aceite vegetal, preferentemente de sésamo y/o girasol.

Preparar una parte de agua muy fría por dos de harina para tempura (Se compra en cualquier supermercado). Remover sin importar que queden grumos. Mojar los aros de verduras en la tempura y freir en una sartén con aceite de girasol mezclado con otro de sésamo en proporción aproximada de 80/20 %, a temperatura muy fuerte. Si no se dispone de aceite de sésamo se puede usar uno de oliva virgen extra pero que sea muy suave. Freir de uno en uno para que no se enfríe el aceite. Simplemente se sumergen los aros en el aceite hirviendo y al momento se sacan. Pueden servir de entrada, o bien de guarnición de pescado o carne a la plancha. Hay que comerlo al momento mismo de hacerlo para que esté caliente y crujiente. Se suele acompañar con salsa Tentsuyu a base de caldo dashi, mirin (sake dulce) y soja. Si es así no poner sal en la verdura pues lo aporta la salsa.

Conejo al estilo belga

20130521_140701

20130521_111722

Ingredientes para 4 personas:

1 conejo de 1 Kg y medio aproximadamente. 3 endivias. 8 chalotas. 8 orejones de albaricoque. 2 rebanadas de 2 cm. de grosor  de pain d´épices (pan especiado con miel). Mostaza en pasta. 1 cerveza negra de 33 cc.  200gr. de gelatina de grosella negra. 2 cucharadas de mantequilla. 1 dl de aceite de oliva. 2 hojas de laurel. 1 limón. Tomillo. Sal y pimienta.

En una cacerola grande poner el aceite y la mantequilla. Cuando empiece a calentar poner el conejo troceado, incluyendo el hígado, y rehogar. A medio dorar añadirle la sal, pimienta, tomillo y laurel, sacando el hígado y reservandolo. Seguir rehogando y cuando esté completamente dorado añadir la cerveza negra, las endivias troceadas, las chalotas enteras, el hígado machacado y las rebanadas de pan especiado untadas con abundante mostaza. Seguir la cocción a fuego moderado. El pan se va diluyendo y espesando la salsa. Despues de 15 minutos, añadir la gelatina de grosella (o en su defecto confitura de arándanos), los orejones y el jugo de un limón. Seguir cociendo hasta que la carne esté tierna. La salsa quedará con bastante cuerpo y muy rica, caracterizándola la mezcla del amargo de la cerveza y endivias con el dulzor de la gelatina y el pain d´épices.

Atún rojo a la pimienta en caldo corto

 

20130518_153053

Ingredientes para cuatro personas

4 rodajas de atún de aproximadamente dos centímetros de grosor. 1 pimiento rojo. 1 pimiento verde. 1 cebolla grande. 3 patatas. 2 tomates medianos. 4 dientes de ajo. 1 dl de aceite de oliva. Sal, pimienta negra molida, 3/4 de litro de caldo de pescado. 1 vasito de vino blanco Moriles.

Cortar toda la verdura en tiras y las patatas en rodajas. Sofreirlo a fuego fuerte y después añadir un vasito de vino blanco y a continuación el caldo de pescado. Salpimentar y cocer. Una vez las patatas tiernas, añadir en este guiso los filetes de atún salpimentados y al primer hervor apagar el fuego y ya está listo. Servir con abundante pimienta. Otra versión es enharinar ligeramente el atún, pasarlo por aceite unos segundos para sellarlo y entonces añadirlo a las verduras para que de un hervor.

 

 

 

TAMALES DE GALLINA

20130520_191637[1]20130520_12113520130520_125415

 

 

Ingredientes para 12 tamales:

1 paquete de hojas de plátano (Se pueden comprar en establecimientos de comida latinoamericana). 600 gr. de harina de maiz. 150 gr de mantequilla. 1/2 gallina. 2 cebollas. 3 zanahorias. 2 tomates. 3 patatas pequeñas. 2 chiles. 1 pimiento rojo mediano. 4 dientes de ajo. 1 bote pequeño de aceitunas negras deshuesadas, 2 cucharadas de alcaparras y 1 cucharadita de pimienta verde fresca y otra de pimienta negra. 2 hojas de laurel, sal, pimienta molida, comino y orégano.

Los tamales, tal como se ve en la imágen, son unas porciones de harina de maiz bien trabajada, rellenas de carne y verduras o de dulces y cocidas en hojas de plátano bien empaquetadas.

Lo primero que se debe hacer es poner la gallina a cocer con unos cascos de cebolla, pimienta negra en grano, tomate en trozos, 2 hojas de laurel, los dientes de ajo, los chiles, una cucharadita de comino, orégano, sal y pimienta molida. Cuando la gallina está casi cocida añadirle las rodajas de zanahoria, tres patatas pequeñas con su piel, y el pimiento rojo. Una vez tierna, sacarla, trocearla en tiras y reservar. Reservar igualmente el caldo por un lado y las verduras por otro.

En una cacerola poner a derretir la mantequilla y añadir la harina. Darle unas vueltas y ir añadiendo caldo de la reserva hasta que se quede bien cocida y moldeable. Rectificar de sazón si se precisa.

Extender, para cada tamal, un trozo de hoja de platano, aproximadamente de 30×30 cm. Poner encima, a unos veinte cm. del borde, una bola de la masa de maiz. Formar un rectángulo y colocar encima una pequeña cantidad de tiras de gallina, zanahoria, pimiento rojo, aceitunas picadas, cuadritos de patata, alcaparras y un granito de pimienta verde fresca. Tapar con otra bola de masa, de forma que no se vea nada el relleno y siempre dandole la forma de rectángulo. Envolver con la hoja de plátano, dándole muchas vueltas y cerrando por los lados. Para que quede bien sellado atar con cuerda encerada tal como se muestra en la imágen.

Una vez formados y atados los tamales poner en el fondo de una olla o cacerola grande una rejilla rígida boca abajo  y poner agua sin que rebose la rejilla. Colocar encima los tamales, tapar la olla y cocer al vapor durante 45 minutos. Sacar a continuación los tamales, quitarles las ataduras y las hojas de plátano y servir sobre un lecho de salsa, un poco picante, hecha con las verduras trituradas que teníamos reservadas.

Pez espada en salsa de Oporto

20130518_152002

Ingredientes para 4 personas:

4 filetes grandes de pez espada bien fresco. 1 vaso grande de oporto. 1 vaso grande de caldo de pescado. 1 tarrina de nata fresca. 1 cucharadita de maicena. 4 dientes de ajo. 4 patatas. 1/2 dl de aceite. Sal y pimienta.

Se trata simplemente de hacer unos filetes de pez espada a la plancha, vuelta y vuelta para que se queden jugosos y luego poner la salsa de oporto por encima. Por tanto lo primero que se debe hacer es la salsa que lleva algo más de tiempo que el pescado. Al mismo tiempo ir cociendo también las patatas.

Para la salsa poner en un cazo una pizca de aceite y los ajos fileteados. En cuanto empiecen a dorar poner el caldo, y el vino. Desleir en la nata fría la maicena y añadirlo igualmente. Dejarlo cocer lentamente para que reduzca, removiendo de vez en cuando. Cuando empiece a  espesar ligeramente mantenerlo unos minutos removiendo y ya está lista.

Poner en un grill a temperatura bien fuerte los filetes de pescado. Darles vuelta y vuelta, salpimentar y verter la salsa de oporto por encima. Si se desea se pueden acompañar de unas patatas cocidas y rehogadas con una pizca de mantequilla, sal y pimienta.

Pargo relleno

a 20130519_140835[1]20130520_111219[1]

Ingredientes para 6 personas.

1 pargo de 1,5 /2 kilos aproximadamente. 300 gr. de gambas o gambones. 200 gramos de calamar picado. 200 gr de setas tipo sitaki y boletus. 2 cebollas. 1 tomate grande. 4 patatas. 4 dientes de ajo. Perejil. 2 vasitos de sidra.

Abrir el pargo por la mitad como si fuera un libro, quitando la espina. Pelar las gambas en crudo. (Poner a cocer la espina, las cáscaras de las gambas y restos de verdura en una cacerola con agua, añadiendo un chorreón de aceite de oliva, una cáscara de limón, sal y pimienta, para tener caldo.) Pelar las patatas y trocearlas en rodajas todas por igual, del mismo grosor. Trocear igualmente la cebolla y el tomate. En una bandeja de horno poner un poco de aceite y distribuir las patatas, cebolla y tomate. Salpimentar, poner un chorreón de aceite por encima, un vasito pequeño de sidra dulce, y otro del caldo que hemos preparado. Poner en el horno a 180º y dejar que se cuezan.

Mientras tanto vamos preparando el pargo: Una vez abierto, rociar con aceite, limón, un crorrito de sidra, sal y pimienta. Poner el relleno a todo lo largo y cerrar el pescado sujetando la barriga con palillos para que no se abra. Relleno: En una sartén con una pizca de aceite sofreir los calamares, un poco de cebolla y ajo y las setas, todo muy picado. Añadir las gambas y mezclar con todo, salpimentando al gusto. Si este sofrito desprende líquido, que es lo normal, poner una rebanadita de pan blanco y mezclar para que la farsa quede consistente y no se salga del pescado.

Cuando están las patatas casi hechas,  poner encima de ellas el pargo que hemos rellenado y dejar cocer unos 10/15 minutos más a 190º. Hay que procurar que el pescado no se haga demasiado para que no pierda su jugosidad. A la hora de servir se puede poner por encima una salsa: Para ello freimos un poco de cebolla y ajo laminado. Añadimos una cucharadita de harina de maiz, tres cucharadas de leche y un poco del caldo que teníamos reservado. Dejamos que engorde ligeramente y sazonamos al gusto.