Cocido de carnes variadas con verduras

 

Ingredientes para 4 personas

400 gr de jarrete de ternera. 1 codillo de cerdo. 1 pie de cerdo troceado. 200 gr de panceta fresca. 100 gr de tocino fresco. 1 morcilla ibérica pequeña. 1 chorizo ibérico pequeño. 1 col. 6 zanahorias. 4 nabos.  Agua, Sal y pimienta. Para la salsa de tomate: 3 tomates, 1 tazón de caldo, 1 diente de ajo, 1 cucharadita de comino molido. 1 pizca de azúcar o stevia.

Cocer todos los ingredientes  por separado: Las verduras por una parte procurando que queden bien tiernas. Las diferentes carnes, el tocino y la panceta por otra, en olla rápida, con abundante agua y durante una hora. El chorizo y morcilla igualmente aparte durante 20 minutos pinchando de vez en cuando para que suelte toda la grasa que desecharemos. De esta manera obtenemos un cocido sin apenas grasa. Para servirlo se pueden presentar los trozos de carne enteros o desmenuzar y deshuesar las carnes, trocear el tocino, la morcilla y el chorizo en trocitos pequeños, y acompañar con la verdura. Ésta podemos rehogarla con un poco de aceite y unos ajos o dejarla tal cual y aderezarla con una vinagreta. Asimismo le va muy bien a este plato una salsa de tomate hecha con un tazón del caldo de cocer las carnes al que se añaden los tomates pelados, 3 cucharadas de aceite, el diente de ajo, sal al gusto y la cucharadita de comino molido, todo ello triturado con la minipimer. El caldo de cocer las carnes se deja reposar varias horas para poderlo desgrasar, quitando la capa de grasa de arriba. Guardarlo para hacer consomés o sopas.

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Mi faisán de Navidad II

P1110417

Es una variante de la receta de Faisán de Navidad pero no lleva setas y se le añade a la salsa pain d´épices, pan a la miel especiado con anís verde, canela, nuez moscada y jengibre, fácil de encontrar en supermercados de grandes superficies.

Ingredientes para 8 personas

2 faisanes. 1 dl. de aceite de oliva VE. 3 cucharadas de mantequilla. 2 rebanadas de pain d´épices. 2 manzanas. 2 membrillos. 3 zanahorias. 100 gr. de orejones. 100 gr. de ciruelas pasas. 1/2 kg de cebollitas francesas. Caldo de ave. 1 copa de Pedro Ximénez.

Cortar el faisán en cuartos y salpimentar. Rehogar los trozos a fuego medio con un poco de aceite y dos cucharadas de mantequilla hasta que esté dorado. Subir a fuego  fuerte, añadir una buena copa de Pedro Ximénez y flambear. Después cubrir con caldo y añadir granos de pimienta negra y roja y 2 hojas de laurel y dejar cocer a fuego lento hasta que esté tierno. Si es de caza es más duro y necesitará al menos hora y media. Antes de acabar la cocción, cuando esté casi tierno, añadir las manzanas con su piel, partidas en cuartos y libres de semillas así como los membrillos troceados con su piel, las zanahorias peladas, y las ciruelas y orejones. Poner igualmente  en el caldo dos rebanadas de pan especiado, pain d´épices, que se deshace con facilidad y engorda la salsa dándole un sabor dulzón característico por las especias que lleva.  Acabar de hacer el guiso hasta que las frutas estén tiernas.

A parte pelar las cebollas enteras y confitar cociéndolas con un poco de aceite y una pizca de sal, a fuego lento y medio tapadas.  Cuando estén tiernas quitar todo el líquido, añadir una pizca de mantequilla y una cucharadita de azúcar y dejar que se doren.

Servir en una fuente grande distribuyendo las porciones de faisán y alrededor las frutas. La salsa se puede poner aparte para servirla por encima de cada plato.

 

Estofado de ternera con menestra de verduras

20140324_1349022[1]

Ingredientes para 4 personas

500 gr. de carne de ternera, si puede ser de aguja. 4 cucharadas de aceite de oliva V.E. 10 patatas pequeñas, tipo Paris. 4 alcachofas. 250 gr. de guisantes frescos y pelados. 3 zanahorias grandes. 1 cebolla. 2 dientes de ajo. 1 vasito de vino de Jerez tipo oloroso.

Poner en la olla express el aceite y cuando esté muy caliente echar la carne troceada y limpia de grasa. Dejar que se dore ligeramente, salpimentar y añadir la cebolla troceada y los dientes de ajo enteros y con piel. Remover un par de minutos, subir el fuego al máximo y echar el vino. Después cubrir de agua y dejar cocer durante 20 minutos aproximadamente.

Mientras se hace la carne pelar y trocear las zanahorias. Desgranar los guisantes. Las alcachofas se limpian de las hojas duras pero se dejan enteras al igual que las patatas una vez peladas. Abrir la olla de la carne y echar junto a ella todas las verduras, rectificando de sal y añadiendo especias al gusto (pimienta, comino, nuez moscada, jengibre, etc) Tapar la olla y cocer otros diez minutos más. Después apagar el fuego y dejar reposar el guiso sin abrir la olla hasta que no se vaya el vapor. A la hora de servir partir las alcachofas en dos partes.

Albóndigas de ternera en salsa de verduras

a 20140307_143311[1]

Ingredientes para 6 personas

Para las albóndigas: 750 gr de carne picada, mitad ternera y mitad cerdo. 2 huevos. 50 gr de pan rallado. Pimienta negra. Comino molido. Perejil picado. Una pizca de canela. Sal. Harina para rebozar. Aceite de oliva V. E. para freir. Para la salsa: 1 dl de aceite. 1 cebolla grande. 3 dientes de ajo. 2 zanahorias. 1 tomate. Pimentón. 1 vasito de vino blanco. Una pizca de azúcar o stevia.

Mezclar en una cazuela la carne picada con los huevos sin batir, la sal y especias, el perejil y el pan rallado. Remover con un tenedor o con las manos hasta que quede todo bien mezclado.  En un vasito pequeño poner harina a la mitad para formar las bolas de carne de una en una: Se pone una pequeña cantidad de carne sobre la harina del vaso y se mueve éste energicamente para compactar las bolas de carne, redondearlas y que queden enharinadas para luego freirlas. Una vez hecha esta operación se frien ligeramente todas las albóndigas y se reservan.

En una cazuela honda poner aceite limpio y rehogar la cebolla, los ajos y el tomate pelado, todo muy picado. Una vez pochado añadir media cucharadita de pimentón y el vino blanco, más un vaso y medio grande de agua. Cuando empiece a hervir añadir las zanahorias picadas y dejar cocer hasta que estén tiernas. Después salpimentar, agregar el azúcar y moler todo con la batidora. Volcar esta salsa sobre las albóndigas y dejar que cueza todo junto durante media hora aproximádamente. La salsa queda espesa por las verduras molidas y por la harina que llevan las albóndigas en el rebozado.

 

Sopa naranja

20131212_16195420131212_143412[1]

Esta exquisita sopa/crema toma su nombre del color de la mayoría de sus ingredientes. Es muy apropiada para tiempo de invierno por su consistencia y aporte de minerales y vitaminas.

Ingredientes para 6 personas:

3 boniatos. 3 zanahorias. 750 gr. de calabaza. 100 gr de lentejas rojas. 1 hinojo. 1 cebolla. 100 cc. de leche. 2 hojas de lima. Sal y pimienta roja. Pipas de calabaza. Confitura de naranja.

En una olla con 1/2 litro de agua cocer las verduras, debidamente peladas, troceadas y limpias. Cuando todo esté tierno retirar del fuego, eliminar el líquido y añadir la leche, salpimentar y moler con la Minipimer. Aparte cocer las lentejas. (Si no se tuvieran rojas pueden sustituirse por pardinas como las de la imágen). Esta variedad no necesita remojo previo y se cuecen en unos diez minutos ya que no tienen hollejo y además son muy pequeñas. Cuando estén tiernas añadirlas a la sopa y remover para que se partan y se integren en el conjunto de sabores.  Servir muy caliente con pipas de calabaza y unos trocitos de confitura de naranja amarga.

Potaje de viernes

20130222_121546a 20130222_111821[1]

Ingredientes para 6 personas

Garbanzos y alubias blancas: 2 tarros de cristal de alubias y uno de garbanzos, tipo El Hostal.  4 zanahorias, seis hojas grandes de acelgas, dos cebollas, 1 tallo de apio, media cabeza de ajos, 2 hojas de laurel, un trozo de bacalao salado de 150 gr aproximadamente, 3 cucharadas rasas de harina, 1 cucharadita de pimentón dulce y media de picante. 1 dl de aceite y vinagre al gusto.

Enjuagar los garbanzos y las alubias. Ponerlo al fuego en una olla y cubrirlo de agua, añadiendo las hojas de laurel, los ajos y el trozo de bacalao sin desalar. En cuanto dé un hervor añadir las zanahorias cortadas en rodajas. Cocer a fuego lento durante un cuarto de hora hasta que se vean las zanahorias tiernas. En otro cacharro aparte cocer las acelgas sin sal y reservar.

Pochar la cebolla con 1 dl de aceite. Después añadir el pimentón y la harina, remover y verterlo en la olla. Mover ésta con las dos manos, dejar que de un hervor, añadir un chorrito pequeño de vinagre y ya queda listo el potaje. El bacalao se puede desechar porque suele estar la carne demasiado salada. No nos ha servido más que para dar su gusto característico y salar el guiso.

Croquetas de gambas

20120923_14024520130123_22534120130123_223723

Ingredientes:

1/2 kg de gambas, 4 cucharadas soperas de harina, la misma cantidad de aceite o mantequilla, 3/4 de litro de leche, 1/4 de litro de caldo de las gambas, 1 cebolla pequeña, 2 zanahorias grandes, 2 huevos duros, trufa,  sal y especias. Pan rallado y huevo para rebozar.

Pelar en crudo las gambas y rehogar unos segundos con una pizca de aceite, sal y pimienta. Reservar. Aparte rehogar las cáscaras en una sartén con un poco de aceite muy caliente. Echar a continuación un poco de agua o caldo de pescado que cubra las cáscaras. Dejarlo hervir un rato para que salga todo el jugo de cabezas, patas,etc. Incluso se puede pasar por la minipimer.  A continuación colar y reservar este caldo. Cocer las zanahorias  y los huevos y reservar.

Para hacer la bechamel poner en una sartén honda el aceite o mantequilla. Cuando esté caliente echar la cebolla muy picada, pocharla y añadir la harina. Remover con la cebolla unos segundos para que se tueste la harina y verter el líquido, que debe estar caliente: (3/4 de leche entera y 1/4 del caldo de las gambas). Añadir además, siempre removiendo para que no se pegue, la zanahoria, los huevos duros y una trufa, todo muy picadito. A fuego moderado ir removiendo durante un buen rato y si fuera preciso añadir más leche, hasta que se vea que se despega de los bordes. Sazonar con sal, pimienta y ralladura de nuez moscada al gusto.

Verter en una fuente muy extendida y colocar  por toda la superficie de la bechamel las gambas que teníamos reservadas, partidas en mitades. Dejar enfriar. Después con dos cucharas grandes formar las croquetas y pasarlas por huevo y pan rallado, como aparecen en la imágen. Freir unos segundos por ambos lados en abundante aceite y escurrir bien.