Vieiras gratinadas

20141224_21481220141224_172935

Ingredientes para 10 vieiras

Vieiras frescas o congeladas. Dos cebollas dulces. Dos tomates grandes. 3 dientes de ajo. 1/2 copita de vino blanco tipo Moriles. Pan rallado. 2 cucharaditas de mantequilla. 4 cucharadas de aceite de oliva V.E. Sal, pimienta, perejil y tomillo.

Abrir las vieiras metiéndolas al horno unos minutos para que salte la concha. Lavar los cuerpos y escurrir. (Si se utilizan vieiras congeladas, como es el caso de esta receta, ya vienen abiertas y tampoco es necesario lavarlas  pero sí escurrirlas bien, una vez descongeladas).  A continuación saltear los cuerpos vuelta y vuelta en una sartén con la mantequilla. Se pueden hacer dos o tres pedazos de cada uno. Guardar las conchas para finalizar el proceso.

Pochar la cebolla junto con el tomate pelado y un diente de ajo, todo troceado pero no demasiado picado. Darle unas vueltas, añadir el vino y dejar reducir. Salpimentar, poner el tomillo y reservar.

Poner en cada concha dos o tres cucharadas del sofrito. Encima su vieira correspondiente y por último espolvorear de pan rallado y perejil. Gratinar al horno hasta que empiece a dorar, unos dos minutos, sacar inmediatamente y consumir.

 

Anuncio publicitario

Paté de higado de cerdo ibérico al licor de brandy

20141214_134406

Ingredientes

1 kilo de hígado de cerdo de bellota. 1kilo de tocino de cerdo. Especias: Pimienta, nuez moscada, clavo, comino y canela. Sal y azúcar de caña. 1 copa de licor de brandy, tipo Luis Felipe.

Preparar el hígado cortado en trozos pequeños. Lavarlo bien en un colador y una vez escurrido especiarlo abundantemente con una cucharada de cada una de las especias que se citan, incluyendo una de sal y otra de azúcar.

En una sartén honda poner el tocino a fuego lento para que se derrita sin cocer. Una vez derretido echar el hígado, remover, siempre a fuego lento y por último poner el brandy. Dejar que el hígado cueza unos diez minutos aproximadamente, siempre a fuego lento y enseguida apagar el fuego. Dejar reposar, probar y rectificar de sal o de las especias que se deseen ya que el hígado admite mucha cantidad de ellas para contrarrestar su sabor acre.

Pasar por la túrmix o batidora y proceder a guardar en tarros de cristal previamente esterilizados. Si no se va a consumir pronto, poner los tarros al baño maría para hacerles el vacío.

Tallarines al ajo con gambones y setas

20141214_14370920141214_142204

Ingredientes para 4 personas

400 gr. de tallarines al ajo salvaje. (Estos de la imágen han sido comprados en Lidl). 400 gr. de níscalos y champiñones, mitad y mitad. 250 gr. de gambones pelados. 1 cebolla grande. 2 dientes de ajo. 1dl de nata líquida. 2 cucharadas de mantequilla. 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Queso parmesano. Sal y pimienta.

Poner las setas, previamente limpias y troceadas, así como los ajos picados en una sartén con el aceite bien fuerte. Rehogar durante unos minutos y añadir los gambones. Remover hasta que las gambas se cuajen, retirar del fuego y reservar.

Picar la cebolla muy fina, rehogar y añadir la nata. Remover y salpimentar.

Por último cocer los tallarines en abundante agua hirviendo durante ocho minutos. Después colarlos, añadir la mantequilla y remover para que se extienda bien.

Servir en platos soperos poniendo de base la nata con la cebolla, encima los tallarines y sobre éstos las setas y gambas. Poner el queso aparte para que cada uno se sirva a voluntad.

 

 

Cacerola de mejillones baby al estilo belga

20141213_151659

Ingredientes para 4 personas

2 kg. de mejillones. 2 cebollas. 1 puerro. 2 pencas de apio. 2 hojas de laurel. 2 cucharaditas de granos de pimienta negra o roja. 2 cucharadas de mantequilla. 4 cucharadas de aceite de oliva. 1 vaso de vino blanco. 1 vasito de crema o leche evaporada. Tomillo. Perejil y/o cilantro. Sal.

En una olla grande calentar el aceite y la mantequilla y rehogar someramente la cebolla, el puerro y el apio picados hasta dejarlos al dente. A continuación poner el laurel, el vino, la sal y los granos de pimienta, dar un hervor y por último añadir la crema o leche evaporada con el tomillo. Remover todo y cuando hierva de nuevo echar los mejillones previamente lavados. Tapar la olla removiendo con las dos manos y en cuanto se abran (tres o cuatro minutos aproximadamente) los mejillones estarán listos para comer. Entonces añadiremos por encima el perejil picado. Este plato se debe hacer en el momento mismo de comerlo y se puede servir en la misma olla. Se acompaña con patatas fritas y unas rebanadas de pan tostado con mantequilla.

120109160516520080123-901011dn

Marcel Broodthaers. Grande Casserole de moules,1966. Courtesy SMAK. Ghent. Broodthaers State

Es uno de los platos más populares de Bélgica y ha sido inmortalizado por el genial artista belga Marcel Broodthaers, (1924-1976) quien utilizó mejillones y otros materiales de la naturaleza en algunas de sus obras para cuestionar irónicamente el estatuto del arte.

 

Harira

20141202_144809

La Harira es una exquisita sopa marroquí, espesa y contundente, a base de carne de cordero, legumbres y verduras. Es muy recomendable comerla al día siguiente de hacerla. La receta está sacada de mi propia experiencia, y de mi amiga Hann de Rabat.

Ingredientes para 6 personas

1/2 kilo de carne de cordero, 4 cucharadas de harina de trigo, 1 vaso pequeño de lentejas precocinadas en frasco de cristal, 1 vaso pequeño de garbanzos igualmente precocinados. 1 bote pequeño de guisantes finos (Muy recomendables los que venden en Día por su suavidad y finura) y 1 vaso pequeño de fideos. 1 kg. de tomates, 2 cebollas, 1 penca de apio, 1 cucharadita de cada una de estas especias: pimentón dulce y picante, cúrcuma, pimienta y gengibre en polvo. 1 ramo de perejil y de cilantro. 1 dl. de aceite de oliva V.E. 2 litros de caldo. 1 cucharadita de azúcar de caña. Sal.

En una olla poner el aceite y sofreir la carne con un poco de cebolla picada. Darle unas vueltas, cubrirlo de agua, 1/2 litro aproximadamente, y dejar cocer. En otra olla poner a cocer las lentejas y los garbanzos junto con el apio, laurel y gengibre en 1 litro y medio de agua. Cuando la carne esté tierna retirar la mayor parte del líquido en el que se ha cocido para que se enfríe y poder desengrasarlo. Salpimentar la carne, añadiendole tambien el resto de las especias y el tomate pelado y la cebolla, ambos picados muy finos. Dejar hervir unos minutos. Cortar la carne en hebras y añadir todo ésto a la olla de las legumbres junto con el cilantro y perejil picados. Remover y dejar cocer a fuego lento. Añadir la cucharadita de azúcar.

Cuando esté bien trabado de sabores añadir los fideos y seguir cociendo a fuego lento. En una sartén poner tres cucharadas de aceite y cuando esté caliente echar la harina, darle unas vueltas y poner una pizca de pimentón picante y enseguida un cazo del caldo de la olla. Mezclar todo, hacer una pasta e ir añadiendola a la sopa con un colador y una maza para que se deshagan los grumos. Seguir cociendo hasta que la sopa adquiera consistencia. Rectificar de especias al gusto. Cuando el caldo de cocer la carne esté frío, retirar la capa de grasa que se forma en la superficie y tirarla. El caldo ya se puede añadir tambien al resto de la sopa, procurando una consistencia final ligera, aunque un poco espesa. Servir con cilantro picado por encima.

PS. Se puede hacer la Harira en versión vegetariana y está igualmente buena, si acaso se añadiría más cantidad de tomate, o incluso un tarro de pisto ya preparado. En mi opinión la esencia de esta sopa está más en el tomate, las especias y las yerbas aromáticas que en la carne.