Aunque no es fácil que haya en el mercado lubina salvaje, Navidad es una buena fecha para encontrarla. Y una buena fecha para hacer un extra ya que el precio es bastante más elevado que la de vivero pero la experiencia vale la pena.
Ingredientes para 6 personas
1 lubina de 2 kilos. 3 ramas de apio. 3 zanahorias. 1 cebolla. 100 gr de pasas moscatel sin pepitas. 100gr de orejones de albaricoque. 50 gr de pipas de calabaza. 1 manojo de espárragos verdes. 1 copita de vino Fino de Moriles. 1 ramita de romero. Sal y pimienta. 200 gr de mayonesa para cuya elaboración necesitaremos 1 diente de ajo, medio limón, 1 huevo, Aceite de oliva virgen extra.
Preparar la lubina abierta como un libro, bien limpia y sin raspa ni escamas. Embadurnarla de aceite perfumado de romero, salpimentar y regarla con el vino. Dejarla reposar mientras se prepara la guarnición y la mayonesa. Encender el horno para que esté caliente cuando metamos la lubina.
Picar finamente la cebolla, zanahoria y apio y pochar todo con unas cucharadas de aceite. Salpimentar y añadir las uvas pasas y los orejones dejando que se ablanden. A parte saltear los espárragos y reservar todo.
Preparar una mayonesa con medio diente de ajo, aceite, huevo, el jugo de medio limón, una pizca de sal y otra de azúcar. Extenderla por la lubina abierta procurando que cubra todo el pescado. Hornear la lubina a 180º durante 15 minutos aproximadamente, al cabo de los cuales, la mayonesa habrá hecho una suave costra dorada impidiendo que la carne se haya secado. Es el momento de poner por encima la guarnición de verduras y frutas. Por último, las pipas de calabaza se tuestan durante un par de minutos en un sartén, moviéndola de vez en cuando para que no se quemen. Después se añaden por encima al resto de la guarnición y se sirve inmediatamente a la mesa.