Mermelada de pimiento rojo

20150518_095816

Ingredientes

1 kilo de pulpa de pimientos rojos asados. 500 gr. de azúcar. Jugo de 1 limón. 2 cucharaditas de vinagre de Módena. 1 cucharadita de miel. 1/2 cucharadita de jengibre molido. 1 pizca de sal. 1 pizca de canela.

Asar en el horno los pimientos sin pasarlos demasiado, simplemente para que se puedan pelar. (Si no se tiene tiempo se pueden emplear pimientos asados de los que se compran en frasco de cristal). Triturar la pulpa limpia de pieles y pepitas. Volcarlo en una olla, añadir el azúcar y los demás ingredientes. Dejar cocer removiendo de vez en cuando hasta que adquiera punto de mermelada.

Va muy bien para carnes y quesos

 

Anuncio publicitario

Chutney de mango y cayote

20130226_22130420130224_162502[1]

Ingredientes:

2 mangos a medio madurar. 2 cebollas. 2 cayotes. 250 cc de vinagre de jerez. 3 cucharaditas de gengibre rayado. 8 clavos. Una cucharada de  pimienta negra en grano. 1/2 kilo de azúcar de caña. Con estas cantidades saldrán 3 tarros medianos de cristal.

Seguir las mismas indicaciones de elaboración que en la receta de «Chutney de mango, uvas pasas y nueces».  Sustituir las uvas y nueces por los cayotes.

Pollo a la moruna

20130219_145145

20130219_121031

Ingredientes para seis personas: 1 pollo troceado, tres cebollas, 100 gr. de uvas pasas, 50 gr de almendras peladas y crudas, 50 gr de aceitunas negras (preferentemente de tipo griego), 300cc de aceite de oliva virgen extra, un limón troceado en cuatro y especias variadas.

Las especias se pueden comprar ya mezcladas, como las que venden en Marruecos para esta receta, o bien hacer la mezcla en casa con las especias molidas siguientes: jengibre, canela, pimienta negra o blanca, pimentón, comino y cúrcuma. Mezclar a partes iguales. Se puede poner por ejemplo una cucharada de cada especia y se guarda el sobrante para otros guisos.

Elaboración

Se trata de confitar el pollo con los ingredientes dados. Confitar es cocer en aceite, a fuego lento. Así que hay que hacer todo en crudo.

Poner en una cacerola grande la mitad del aceite. Disponer en sucesivas capas un poco de cada ingrediente y por este orden: la cebolla troceada en rodajas, el pollo salpimentado, las especias en cantidad abundante, las pasas- almendras-aceitunas y el limón y de nuevo otra capa con la cebolla, pollo, etc. hasta acabar con todos los ingredientes. Después añadir el resto del aceite. Poner a fuego lento y tapar la cacerola. De vez en cuando mover la cacerola, nunca revolver los ingredientes. Aproximadamente en una hora estará listo un suculento guiso. Es aconsejable hacerlo bastante tiempo antes de comerlo, incluso de un día para otro. Aparte de que el pollo se impregna bien del sabor, se puede sacar todo el aceite que queda en la superficie del guiso al enfriarse, con objeto de que el plato sea menos calórico. Lo que resta es la propia gelatina del pollo que, al calentarlo, recupera su jugo. El aceite sobrante queda aromatizado y se puede utilizar para otros guisos.

Se puede acompañar con un poco de arroz en blanco, tipo Basmati.