Delicatessen de yema

20150304_135147

Ingredientes:

Yemas de huevo. 2 cucharadas de azúcar por cada yema.

Preparar moldes pequeños, cuantos se deseen, y poner en la base azúcar quemada. Batir las yemas con azúcar blanca, cucharada y media por yema, hasta que quede una mezcla homogénea y fina. Poner una pequeña cantidad en cada molde y cocerlo al baño maría hasta que se cuaje la mezcla. Dejar enfriar y desmoldar. Si se tiene almíbar de frutas añadir un poco por encima. En este caso se ha puesto almíbar de higo.

Anuncio publicitario

Rabo de ternera al azafrán con salsa de manzana

20150305_134729

Ingredientes para 4 personas

1 rabo de ternera (Aproximadamente pesa 1kg y medio o algo más). 4 dientes de ajo. 1 cebolla grande. 1 pimiento verde. 4 zanahorias. 4 manzanas. 1 vaso grande de vino tipo Cream. 2 sobres de azafrán en rama. 2 hojas de laurel. 5 clavos. 3 cayenas. 1/2 cucharadita de canela. 2 dl. de aceite de oliva V.E. Sal y pimienta molida y en grano.

Una vez limpio el rabo y troceado rehogarlo ligeramente con el aceite no demasiado fuerte y reservar en un plato. Limpiar y trocear las verduras y manzanas. En el mismo aceite poner el ajo, la cebolla, el pimiento y la zanahoria. Darle unas vueltas y poner a continuación la manzana troceada con su piel, los trozos de rabo, el laurel, el azafrán, el vino y las especias. Añadir agua hasta cubrir por la mitad el guiso. Poner a hervir en la olla expres a fuego lento durante 1 hora y cuarto. La carne debe quedar muy tierna y se debe desprender del hueso con toda facilidad. (Si se desea hacer el guiso en cazuela el tiempo de cocción sería de dos horas y media a fuego lento, añadiendo poco a poco caldo si fuera necesario). Cocer aparte una manzana y guardar los trozos para la presentación de los platos.

Una vez tierna la carne, apartar los trozos y moler la salsa con la verdura y la manzana. Después pasarla por un colador y añadirlo al rabo de ternera. Servir los platos con los trozos de manzana que teníamos reservados y unas hebras de azafrán.

 

Salmón con guisantes y salsa de cilantro

20150303_140535

Ingredientes para 4 personas

4 rodajas grandes de salmón fresco. 400 gr. de guisantes pelados. 1 limón. 4 cucharadas de aceite de oliva. Sal y pimienta. Salsa de cilantro.

Preparar primero la salsa de cilantro, según receta publicada en este blog. Cocer los guisantes hasta que estén tiernos, escurriéndolos bien y, si se desea, rehogándolos posteriormente con una cucharadita de mantequilla, sal y pimienta. Éstos se pueden poner de lata siempre que sean de buena calidad. Se recomiendan los botes de guisantes finos de DIA. Son exquisitos y no hace falta más que servirlos directamente de la lata.

Una vez preparada la guarnición, salpimentar el salmón y poner las rodajas a la plancha por los dos lados, hasta que esté bien dorado y seco, sobre todo si el salmón fuera muy graso. Después añadir jugo de limón al gusto y acompañarlo de la salsa de cilantro y los guisantes.

 

Lubina salvaje al horno sobre lecho de verduras

 

20150222_151617

20150512_140856

Ingredientes para 6 personas

2 kg de lubina salvaje.  2 dl. de aceite de oliva V.E. 3 patatas. 1 cebolla grande. 2 tomates. 1 pimiento rojo. 1 limón. 1 cucharada pequeña de mantequilla. 1 vaso de vino blanco afrutado.

Preparar una bandeja de horno embadurnada de aceite de oliva. Añadir las patatas peladas y troceadas en rodajas así como la cebolla, 1 tomate y parte del pimiento rojo. Salpimentar y rociar todo con un poco de aceite y la mitad del vino. Hornear a 180º hasta que esté prácticamente tierna la verdura. Después poner encima la lubina abierta a la espalda, tal como aparece en la imagen, previamente embadurnada de una emulsión a base de aceite de oliva, el jugo de medio limón, la mantequilla, 1 tomate, el resto del pimiento rojo, un chorreón del vino afrutado, sal y pimienta. Volver a hornear y en cuestión de 10 minutos aproximadamente se habrá hecho el pescado. Es fundamental no secarlo mucho ya que la lubina es un pescado muy fino y delicado y es una experiencia inolvidable poder saborear esa fina textura. No obstante si a los 10 minutos se ve que está algo crudo darle 5 minutos más. Es preferible ir poco a poco antes que pasarlo demasiado.

 

Salsa peruana de cilantro

20150305_204838

Ingredientes

150cc. de aceite de girasol. 2 limones. 2 claras de huevo. 1 ramo de cilantro fresco. Sal. 1 cucharadita de azúcar de caña.

Poner en un vaso para batir el aceite de girasol. Después las claras de huevo, el zumo de dos limones y una pizca de sal. Batir con la minipimer  sin moverla durante un rato hasta que se vea que ha espesado. Después añadir un buen ramo de cilantro y la cucharadita de azúcar. Seguir batiendo hasta que esté todo bien mezclado y servir sobre lecho de rodajas de limón.