Montaditos de mojama de atún en rodajas de tomate

 

Ingredientes:

Tomates de verano. Mojama tierna. Aceite de oliva virgen extra. Ajo. Pimienta roja. Almendras.

Cortar la mojama en lonchas y el tomate en rodajas. (Aunque la mojama es lomo seco de atún, hay muchos grados de secado y en este caso hemos puesto una mojama tierna, menos seca, como se puede apreciar por el color). Montar las lonchas sobre el tomate. Añadir  aceite de oliva por encima de la mejor calidad posible, y, opcional, un poco de ajo o cebolla muy picados y trocitos de almendras tostadas. Espolvorear con pimienta roja molida en el mismo instante de comerlo. Un aperitivo fácil de preparar y delicioso siempre que los ingredientes estén a la altura.

Anuncio publicitario

Bonito con tomate

Ingredientes para 4 personas:

1 bonito fresco de 1 Kg. 1.5 kg de tomates bien maduros. 1 cebolla grande. 4 dientes de ajo. 1 hoja de laurel. 3 patatas medianas. Aceite de oliva virgen extra. Sal y pimienta.

En esta exquisita receta, cada cosa se hace por separado. El bonito, cortado en rodajas, se cuece en agua, durante un par de minutos,  con unos cascos de cebolla, sal y una hoja de laurel. Seguidamente se pelan los tomates, se trocean y se ponen a pochar en una sartén con aceite de oliva, en la que se han frito los ajos previamente y retirado después. Dejar que reduzca el líquido del tomate, salpimentar y después, si se desea, pasar por la minipimer junto con los ajos que se habían retirado. (Nunca usar tomate de bote o frito industrial) Por último en otra sartén pochar la cebolla en aceite, cortada en juliana, junto con las patatas troceadas como se ve en la imagen, hasta que estén tiernas. Finalmente mezclar el bonito con el tomate, darle unas vueltas y servir en una cazuela con las patatas y cebolla.

Vieiras con endivias

Ingredientes para cuatro personas

1 docena de vieiras. 2 endivias. 2 tomates. 50 gr de mantequilla. 1 vasito de aceite de oliva virgen extra. 1 cebolla. 1 vasito de crema fresca  o nata de guisar. 1 vasito de sidra. Sal y pimienta

Limpiar las vieiras dejando solo el cuerpo y el coral, aunque lo más práctico es comprarlas ya limpias. Picar las endivias en rodajas pequeñas y rehogarlas con la mantequilla. Cuando empiezan a pochar añadir la crema, salpimentar, remover y reservar. Por otra parte picar la cebolla y los tomates previamente pelados, rehogar con el aceite, corregir la acidez con una cucharadita de azúcar o gotas de edulcorante, salpimentar y reservar. Por último rehogar las vieiras con un poco de mantequilla, un minuto por cada lado. En una bandeja honda de horno disponer todo en capas: primero el tomate, después las endivias y encima de éstas las vieiras. Regarlo con la sidra. Precalentar el horno a 180 grados y hornear diez/quince minutos.

 

Harira

20141202_144809

La Harira es una exquisita sopa marroquí, espesa y contundente, a base de carne de cordero, legumbres y verduras. Es muy recomendable comerla al día siguiente de hacerla. La receta está sacada de mi propia experiencia, y de mi amiga Hann de Rabat.

Ingredientes para 6 personas

1/2 kilo de carne de cordero, 4 cucharadas de harina de trigo, 1 vaso pequeño de lentejas precocinadas en frasco de cristal, 1 vaso pequeño de garbanzos igualmente precocinados. 1 bote pequeño de guisantes finos (Muy recomendables los que venden en Día por su suavidad y finura) y 1 vaso pequeño de fideos. 1 kg. de tomates, 2 cebollas, 1 penca de apio, 1 cucharadita de cada una de estas especias: pimentón dulce y picante, cúrcuma, pimienta y gengibre en polvo. 1 ramo de perejil y de cilantro. 1 dl. de aceite de oliva V.E. 2 litros de caldo. 1 cucharadita de azúcar de caña. Sal.

En una olla poner el aceite y sofreir la carne con un poco de cebolla picada. Darle unas vueltas, cubrirlo de agua, 1/2 litro aproximadamente, y dejar cocer. En otra olla poner a cocer las lentejas y los garbanzos junto con el apio, laurel y gengibre en 1 litro y medio de agua. Cuando la carne esté tierna retirar la mayor parte del líquido en el que se ha cocido para que se enfríe y poder desengrasarlo. Salpimentar la carne, añadiendole tambien el resto de las especias y el tomate pelado y la cebolla, ambos picados muy finos. Dejar hervir unos minutos. Cortar la carne en hebras y añadir todo ésto a la olla de las legumbres junto con el cilantro y perejil picados. Remover y dejar cocer a fuego lento. Añadir la cucharadita de azúcar.

Cuando esté bien trabado de sabores añadir los fideos y seguir cociendo a fuego lento. En una sartén poner tres cucharadas de aceite y cuando esté caliente echar la harina, darle unas vueltas y poner una pizca de pimentón picante y enseguida un cazo del caldo de la olla. Mezclar todo, hacer una pasta e ir añadiendola a la sopa con un colador y una maza para que se deshagan los grumos. Seguir cociendo hasta que la sopa adquiera consistencia. Rectificar de especias al gusto. Cuando el caldo de cocer la carne esté frío, retirar la capa de grasa que se forma en la superficie y tirarla. El caldo ya se puede añadir tambien al resto de la sopa, procurando una consistencia final ligera, aunque un poco espesa. Servir con cilantro picado por encima.

PS. Se puede hacer la Harira en versión vegetariana y está igualmente buena, si acaso se añadiría más cantidad de tomate, o incluso un tarro de pisto ya preparado. En mi opinión la esencia de esta sopa está más en el tomate, las especias y las yerbas aromáticas que en la carne.

GUACAMOLE

20130710_145227

a 20130710_142909[1]

Ingredientes

2 aguacates. 1 tomate grande. 50 gr de pimiento rojo. 1 cebolla pequeña. 1 limón. Una pizca de pimentón picante. 1/2 dl de aceite de oliva V.E. Cilantro fresco. Sal.

Pelar los aguacates y hacer un puré gordo, con un tenedor por ejemplo. Poner por encima zumo de limón para evitar la oxidación. Picar el resto de los ingredientes lo más fino posible. Mezclar con el puré de aguacate, exprimir el limón por encima y poner el aceite, la sal y la pizca de pimentón picante. Mezclar bien y ya está listo para comer. Es ideal para aperitivo, untado en rebanadas de pan tostado o en nachos.

Gazpacho de fresas

20130622_102709[1]

Ingredientes para 4 personas:

500 gr. de fresas o fresones. 1 tomate. 1/2 pimiento rojo carnoso. 1 diente de ajo. 50 cc de aceite de oliva. 3 cucharadas de vinagre de Jerez o el zumo de un limón. 1 cucharadita de azúcar de caña. Sal.

Lavar las fresas. En un vaso de batidora poner los ingredientes por este orden: aceite, ajo, vinagre, fresas, sal, tomate, pimiento y una pizca de azúcar. (Si se desea espeso añadir 50 gr de pan pero es preferible no ponerlo porque absorbe el sabor de la fresa). Batir hasta obtener una crema bien trabada. Colar para obtener una crema fina. Ponerlo en una gazpachera en el frigorífico con cubitos de hielo. Cuando se vaya a tomar hay que removerlo para que se integre bien el agua que ha soltado el hielo. Es fundamental tomarlo muy frío para que el sabor de la fresa alcance toda su intensidad.

Espaguetis con verduras y gambas

20130618_150803

Ingredientes para 4 personas

300 gr de espaguetis de pasta fresca. 4 tomates. 1 cebolla mediana. 2 calabacines de piel verde claro. 1/2 dl de aceite de oliva VE. 4 dientes de ajos. 400 gr de gambas. Albahaca seca. 1 vasito de leche entera. 1 cucharadita de mantequilla.

Poner la olla para cocer los espaguetis con abundante agua y un poco de sal. Mientras que se calienta el agua, poner a calentar el aceite y echar dos dientes de ajo picado en trozos grandes y antes de que doren poner el tomate troceado. Salpimentar, corregir la acidez con una cucharadita de azúcar de caña, tapar para que no salte y dejar reducir el líquido. Mientras tanto trocear la cebolla y el calabacín y rehogar dandole vueltas hasta que empiecen a pochar. Apagar inmediatamente para que queden crujientes y reservar. Si ya está caliente el agua poner los espaguetis y dejar que cuezan durante el tiempo indicado en el paquete. Mientras tanto poner  en una sartén 4 cucharadas de aceite y cuando esté caliente echar los otros dos dientes de ajo picado muy fino y las gambas al mismo tiempo. Simplemente darles una vuelta, salpimentar y apagar para que las gambas queden tiernas y jugosas.

Este proceso, que es bastante rápido, debe hacerse inmediatamente antes de comer para que la pasta no se enfríe. Escurrir los espaguetis y volcarlos de nuevo a la olla con la leche caliente y la mantequilla. Emplatar poniendo en la base del plato la salsa de tomate. Encima poner los espaguetis distribuyendo la verdura y las gambas. Por último la albahaca seca o fresca, al gusto.

Gazpacho andaluz

20130606_113028[1]20130606_105409

Ingredientes para 4/6 personas:

1 kg y medio de tomates. 1 pepino. 1 pimiento verde pequeño. 1 diente de ajo. 1 bollito de pan blanco. 60 cc de aceite de oliva virgen extra. 1 chorreón de vinagre de Jerez. Sal.

Lavar bien las hortalizas y poner el pan a remojar en agua. En un vaso de batidora poner los ingredientes por el siguiente orden: el aceite, el ajo, el pan bien ablandado, el tomate sin pelar, una pizca de sal, el pepino pelado y por último el pimiento, todo ello troceado para facilitar el batido. Batir hasta que quede bien trabado. Colar con un colador grande, removiendo con la maza de un almirez. Añadir unos cubitos de hielo y meterlo en el frigorífico. A la hora de tomarlo, remover de nuevo y servirlo con  un picadillo de tomate, pimiento y pepino.

Atún rojo sobre crema de pisto

20130424_09502420130530_141154

Ingredientes para 4 personas

600 gr de atún. 1 cebolla grande. 1 calabacín. 1 kg de tomates. 1 pimiento rojo pequeño. 4 dientes de ajos. 1dl. de aceite de oliva virgen extra. Sal y pimienta negra. 2 cucharaditas de azúcar.

Trocear la cebolla, el pimiento y el calabacín y pochar hasta dejarlo al dente. Reservar. Pelar los tomates, trocearlos y ponerlos en una sartén honda a cocer hasta que pierdan el agua. Pelar y freir los ajos en 1 dl de aceite y añadir todo ello al tomate, junto con el azúcar y la cebolla, el calabacín y el pimiento que se tenían reservados. Pasar la batidora ligeramente hasta que quede cremoso.

Trocear el atún en tiras de 1 cm aproximádamente. Poner aceite en una sartén y cuando esté muy fuerte añadir las tiras de atún dándoles vuelta y vuelta. Sacarlo rápidamente, salpimentar y servirlo encima del pisto.

Mejillones al vapor

20130317_133720

Ingredientes:

1 kg. de mejillones. 1 limón. 2 tomates, 1 cebolla, 1 pimiento verde, perejil y vinagreta.

Lavar bien los mejillones y poner en una olla al fuego sin agua y sin nada. Tapar la olla. Al cabo de unos minutos se habrán abierto y soltado su jugo. Sacar enseguida para que no cuezan porque si no se encogen. Ponerles limón y acompañar con un picadillo muy fino de las verduras citadas aderezado con una vinagreta.