Codillo de cerdo asado con calabaza y acelgas

Seguimos con la comida rápida, ya preparada, lista para calentar y comer. En este caso cierro la lista de codillos  con el mejor que he encontrado hasta ahora, el codillo de Cascajares. Es sin duda el más natural y jugoso, como recién hecho en casa. Se vende en la mayoría de los mercados y por internet. Aunque viene listo para comer, se puede dorar en el horno unos minutos para darle ese punto crujiente. Asimismo es preciso salpimentar al gusto. Se ha acompañado con verdura al vapor, calabaza y acelgas, cuya cocción no lleva más de un cuarto de hora. El resultado es un plato rápido, rico, sano, sin grasa, apropiado para salir del paso cuando no se pueda elaborar en casa.

Anuncio publicitario

Stamppot holandés

 

El Stamppot es un puré gordo de verduras con la base de patatas, muy popular en Holanda que se acompaña de carne de ternera guisada, salchichas, bolas de carne, etc. Además de patata puede añadirse col, endivias, zanahorias, chirivías o cualquier otro tubérculo. En este caso se ha puesto lo que se describe a continuación:

Ingredientes:

4 Patatas grandes, 2 cebollas, 2 nabos, dos trozos grandes de calabaza naranja, mantequilla, sal y pimienta.

Pelar y trocear las hortalizas y ponerlas a cocer, con una pizca de agua, a fuego lento para que se ablanden y cuezan en su propia agua. Después machacar todo con un tenedor añadiendo mantequilla, sal y pimienta al gusto. Aquí lo hemos adornado con rodajas de nabo y espolvoreado de eneldo

 

Crema de calabaza con naranja

20160506_135540

Ingredientes para 4 personas

750 gr de calabaza pelada de color naranja. 2 naranjas. 1 patata grande. 1 vasito de leche entera o nata de guisar. Sal, pimienta, hojas de menta.

Trocear la calabaza y ponerla a hervir a fuego lento con muy poca agua junto con la patata cortada a rodajas finas, una cascara de naranja, unas hojas de menta y un poco de sal y pimienta. Cuando se ponga tierna, retirar la cáscara y las hojas de menta y añadir el jugo de la naranja. Dejar cocer a fuego lento un par de minutos y añadir la nata, moliendo con la minipimer para que se haga una crema. Servir con rodajas de naranja y/o ralladura de la piel y hojas de menta.

 

Tarta de calabaza y plátano

 

20151031_22111420151101_143317

Ingredientes para 4 personas

500 gr. de calabaza naranja limpia y pelada. 2 plátanos. 1 limón. 50 gr de mantequilla. 75 gr. de azúcar. 1/2 cucharadita de canela. 1/2 cucharadita de nuez moscada. 1 plancha redonda de masa quebrada de unos 200gr. Lo mejor es hacer la masa en casa porque se controlan los ingredientes pero se puede comprar ya preparada vigilando sobre todo que no lleven grasas vegetales malas ni hidrogenadas.

La realización es parecida a la tarta Tatin. Cortar la calabaza en trozos y ponerla a fuego para que se ablande y poder hacer puré. Añadir una pizca de agua dos cucharadas de azúcar, media cucharadita de canela, una pizca de nuez moscada y la ralladura del limón. Tapar y dejar que se haga al vapor. Cuando esté tierna hacer un puré y reservar.

En una tartera poner el resto del azúcar, la mantequilla y el jugo del limón y dejar caramelizar en el microondas. Cuando se vea que toma color marrón claro sacarla y disponer los plátanos encima del caramelo, cortados en rodajas, en diagonal para que salgan más grandes. Encima de las rodajas de plátano poner el puré de calabaza y tapando todo ello poner la plancha de masa quebrada remetiendo los bordes alrededor de la tartera. Pinchar la masa para que se cueza bien. Hornear a 180º durante 20 minutos. Sacar la tarta y sin dejarla enfriar darle la vuelta como una tortilla. Servir con helado de vainilla, yogur o nata.

Potaje de garbanzos con choco y calabaza

20151028_140610

Ingredientes para 4 personas

1 frasco de garbanzos tipo La Asturiana o similar. 350 gr. de choco limpio y cortado en tiras. 500gr. de calabaza de carne naranja, pelada. 300 gr. de judías verdes. 1 cebolla grande. 1 pimiento rojo pequeño. 1 dl. de aceite. 1 vasito de vino amontillado. 3 hojas de lima. Pimentón picante. 2 cucharadas de harina de mandioca. Sal y pimienta.

Poner el aceite en una olla de acero inox. Cuando esté bien caliente añadir la cebolla, el pimiento rojo y el choco todo junto, pelado y troceado. Rehogar unos minutos a fuego vivo y cuando empiece a pochar añadir el pimentón y el vino. Darle unas vueltas y poner agua, aproximadamente 600cc. Cuando empiece a hervir añadir los garbanzos, las judías verdes troceadas y la calabaza en trozos grandes para que no se deshaga así como las hojas de lima, sal y pimienta. Dejar cocer con la olla tapada a fuego lento durante 20 minutos. En una sartén poner 2 cucharadas de aceite y cuando esté caliente echar las dos cucharadas rasas de harina de mandioca para tostarla. Remover y poner seguidamente un cazo de caldo del guiso. Trabarlo bien  y verterlo en el potaje, dejándolo cocer 5 o 10 minutos más. Éste será más sabroso si se hace por la mañana y se deja reposar hasta la hora de comer en que sólo habrá que calentarlo. La fusión entre el aroma del choco, las hojas de lima y verduras, el vino y el dulzor de la calabaza proporcionará un caldo delicioso y ligero,  a la vez que servirá el guiso de plato único tras una ensalada o aperitivos.

 

Crema fría de lechuga y almendras

20150608_220451

Ingredientes para 4 personas

8 hojas de lechuga cocida. (Pueden servir las que habitualmente se desechan por duras cuando se hace la ensalada) 150 gr. de almendras crudas molidas. 100 gr. de pan blanco. 1 vaso de leche entera. 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. 3 cucharadas de vinagre de Jerez. Sal. Medio diente de ajo. Bayas de goji y semillas de girasol, lino y calabaza.

Lavar la lechuga y ponerla a cocer cubriéndola con agua a la mitad. Añadir una pizca de sal y cuando esté tierna dejar enfriar. En un vaso de triturar poner el aceite y añadir todos los ingredientes: el pan previamente remojado, la lechuga cocida, la leche, la almendra molida, una pizca de sal, el ajo y el vinagre. Moler hasta que todo quede bien trabado y adquiera consistencia de crema. Si queda muy espesa aclarar con más leche. Servir bien frío con las bayas y semillas por encima. Si no se tienen bayas habría que poner media cucharadita de azúcar de caña al moler los ingredientes.

Atún rojo con salsa de ostras sobre base de verduras

20150516_145613

Ingredientes para 4 personas

4 filetes de lomo de atún rojo. 2 berenjenas. 1 rebanada de calabaza naranja. 2 cebollas. Salsa de ostras. Aceite de oliva virgen extra. Granos molidos de pimienta negra, verde y roja.

Es un plato muy rápido y por tanto hay que hacerlo al momento mismo de comerlo. Cortar la cebolla en rodajas y ponerla a pochar con un poco de aceite bien caliente. Cortar las berenjenas  y la calabaza en lonchas transversales y ponerlas a la plancha para que se doren por los dos lados. Por último pasar por la plancha los filetes de atún, vuelta y vuelta. Emplatar poniendo una loncha de berenjena y sobre ella un poco de las pimientas molidas y de salsa de ostras. Sobre esto poner la calabaza y encima el atún. Sobre el atún poner salsa de ostras y la cebolla pochada. No utilizar nada de sal. Tampoco azúcar para la cebolla. La salsa de ostras ya lleva suficiente de los dos ingredientes y aromatiza todo el plato convenientemente.

Garbanzos con bacalao, espinacas y calabaza

20150217_140246

Ingredientes para 4 personas

1/2 kg. de garbanzos. 150 gr de bacalao salado. 1 bolsa de espinacas baby. 250 gr. de calabaza. 200 gr. de judías verdes. 2 tomates grandes. 1 cebolla grande. 4 dientes de ajo. 2 hojas de lima. Pimentón de la Vera. Cilantro fresco. 2 huevos duros(opcional). Pimienta.

Poner agua en una cacerola y cuando esté hirviendo echar los garbanzos, que deben quedar cubiertos por el agua, junto con los dientes de ajo sin pelar, la hoja de lima, las judías verdes troceadas y el bacalao en un trozo sin desalar, simplemente lavado para quitar la sal de encima. Dejar cocer 15 minutos y después añadir la calabaza partida en trozos, dejando cocer todo otros cinco minutos. (Se han utilizado garbanzos congelados de Mercadona que requieren muy poca cocción)

Por otra parte sofreír la cebolla y el tomate y cuando esté pochado añadir una cucharadita de pimentón, remover todo y echarlo en los garbanzos. Probar de sal. Lo normal es que no haga falta ya que el bacalao es suficiente para salar todo el guiso. Por último añadir las espinacas y dar un último hervor. Apagar enseguida y dejar reposar.

A la hora de servir poner el cilantro picado por encima del plato y huevo duro picado si se desea.

 

Sopa naranja

20131212_16195420131212_143412[1]

Esta exquisita sopa/crema toma su nombre del color de la mayoría de sus ingredientes. Es muy apropiada para tiempo de invierno por su consistencia y aporte de minerales y vitaminas.

Ingredientes para 6 personas:

3 boniatos. 3 zanahorias. 750 gr. de calabaza. 100 gr de lentejas rojas. 1 hinojo. 1 cebolla. 100 cc. de leche. 2 hojas de lima. Sal y pimienta roja. Pipas de calabaza. Confitura de naranja.

En una olla con 1/2 litro de agua cocer las verduras, debidamente peladas, troceadas y limpias. Cuando todo esté tierno retirar del fuego, eliminar el líquido y añadir la leche, salpimentar y moler con la Minipimer. Aparte cocer las lentejas. (Si no se tuvieran rojas pueden sustituirse por pardinas como las de la imágen). Esta variedad no necesita remojo previo y se cuecen en unos diez minutos ya que no tienen hollejo y además son muy pequeñas. Cuando estén tiernas añadirlas a la sopa y remover para que se partan y se integren en el conjunto de sabores.  Servir muy caliente con pipas de calabaza y unos trocitos de confitura de naranja amarga.

Crema de calabaza

20130129_141220

Ingredientes para 4 personas: 1 kilo de calabaza anaranjada pelada. 1 patata grande, 1 cebolla mediana, 1/2 litro de leche entera, pipas de calabaza, aceite de calabaza, 1 cucharadita de mantequilla, 1 huevo. Sal y pimienta.

Pochar la cebolla con la mantequilla a fuego lento. Añadir la leche, la calabaza y la patata  en trozos y hervir. Salpimentar. Si se ve escaso de líquido añadir un poco de agua. Cuando esté todo tierno pasar la minipimer y ya tenemos la crema. Servir en el plato y adornar con pipas de calabaza, un pequeño chorreón de aceite de calabaza y islas de clara de huevo.

Para hacer las islas: Batir la clara del huevo a punto de nieve. En un cazo con leche hirviendo y una pizca de sal poner unas cucharadas de esta clara y simplemente escaldar, y sacar rápidamente para ponerlo sobre la crema.