Es una variante de la receta de Faisán de Navidad pero no lleva setas y se le añade a la salsa pain d´épices, pan a la miel especiado con anís verde, canela, nuez moscada y jengibre, fácil de encontrar en supermercados de grandes superficies.
Ingredientes para 8 personas
2 faisanes. 1 dl. de aceite de oliva VE. 3 cucharadas de mantequilla. 2 rebanadas de pain d´épices. 2 manzanas. 2 membrillos. 3 zanahorias. 100 gr. de orejones. 100 gr. de ciruelas pasas. 1/2 kg de cebollitas francesas. Caldo de ave. 1 copa de Pedro Ximénez.
Cortar el faisán en cuartos y salpimentar. Rehogar los trozos a fuego medio con un poco de aceite y dos cucharadas de mantequilla hasta que esté dorado. Subir a fuego fuerte, añadir una buena copa de Pedro Ximénez y flambear. Después cubrir con caldo y añadir granos de pimienta negra y roja y 2 hojas de laurel y dejar cocer a fuego lento hasta que esté tierno. Si es de caza es más duro y necesitará al menos hora y media. Antes de acabar la cocción, cuando esté casi tierno, añadir las manzanas con su piel, partidas en cuartos y libres de semillas así como los membrillos troceados con su piel, las zanahorias peladas, y las ciruelas y orejones. Poner igualmente en el caldo dos rebanadas de pan especiado, pain d´épices, que se deshace con facilidad y engorda la salsa dándole un sabor dulzón característico por las especias que lleva. Acabar de hacer el guiso hasta que las frutas estén tiernas.
A parte pelar las cebollas enteras y confitar cociéndolas con un poco de aceite y una pizca de sal, a fuego lento y medio tapadas. Cuando estén tiernas quitar todo el líquido, añadir una pizca de mantequilla y una cucharadita de azúcar y dejar que se doren.
Servir en una fuente grande distribuyendo las porciones de faisán y alrededor las frutas. La salsa se puede poner aparte para servirla por encima de cada plato.