La quinoa es una semilla o «pseudocereal» cultivado masivamente en América del Sur. Posee los principales aminoácidos esenciales para el organismo y bastantes más proteinas que otros cereales, además de un alto contenido en vitaminas, magnesio y otros minerales.
Ingredientes para 4 personas:
300 gr. de quinoa. 200 gr. de habas frescas. 1 pimiento rojo. 1 calabacín. 2 cebolletas. 1 tomate. 1 ramo de cilantro. 50 gr. de jengibre fresco rayado. 1 limón. 1 vasito de aceite de oliva V.E. Frutos secos variados y picados.
Enjuagar bien la quinoa en un colador para eliminar la saponina que recubre la semilla y ponerla a cocer en la olla rápida con agua hirviendo, a fuego medio durante cinco minutos. La proporción será la misma cantidad de quinoa que de agua. Si se hace en olla normal necesitará algo más de líquido y de tiempo de cocción. Una vez cocida abrir la olla y poner sal, el jengibre y el cilantro picado, un dado de mantequilla y remover. Los granos de quinoa una vez cocidos se quedan un poco transparentes, como si fuera caviar blanco.
Trocear los vegetales de que se disponga y saltearlos unos minutos en una sartén hasta que queden al dente. (Las habas no hace falta pelarlas, se trocean y comen con su piel). Salpimentar, especiar al gusto y mezclar con la quinoa. Después poner por encima un poco de aceite de oliva emulsionado con el zumo de 1/2 limón o vinagre de manzana. Tambien se puede hacer la emulsión agregando aguacate molido. Agregar por último los frutos secos.
Ya había oído hablar de la Quinoa, parece ser una semilla milagrosa… seguiremos tu consejo!
Está rica y creo que no debemos desaprovechar sus enormes propiedades. Es otra opción para alternar con el arroz, el cuscús o el müssli. Tambien quedan muy bien los postres: flanes o bizcochos.
Eso tiene que estar muy bueno! Gracias por la receta
Sigo explorando más platos con quinoa, incluido postres. Publicaré en breve algunos de ellos. Saludos