Berenjenas rellenas de rape y gambas

 

Ingredientes para 4 personas:

4 berenjenas. 1 cebolla. 1 tomate. 1 pimiento rojo. 1 tallo de apio. 250 gr de gambones pelados. 250 gr de taquitos de rape. 2 cucharadas  de harina. 1 taza de leche entera. 1 nuez de mantequilla. Sal, pimienta y nuez moscada. Queso rallado, opcional.

Lavar las berenjenas y cortarlas en dos mitades transversalmente. Cocer al vapor durante 5 minutos con un poco de sal y cuando estén frías vaciarlas sacando su carne con una cuchara y reservar todo. Por otra parte saltear las gambas peladas y los taquitos de rape y reservar igualmente.

En una sartén pochar la cebolla, el pimiento, el apio y el tomate bien picadito y cuando esté a punto añadir una cucharada rasa de harina removiendo todo para que absorba el líquido restante. Añadir las gambas y los taquitos de rape y la carne de las berenjenas picada. Salpimentar, remover todo unos segundos y ya queda listo el relleno.

Hacer una bechamel clara con la harina sobrante, leche y ralladura de nuez moscada. Embadurnar una fuente de horno con mantequilla. Encima colocar las berenjenas a las que hemos puesto previamente el relleno. Verter por encima la bechamel hasta cubrir las berenjenas rellenas. Poner al horno precalentado a 170 grados durante 15/20 minutos, hasta que empiece a dorar por arriba.

Anuncio publicitario

Raya en pimentón II

Se trata de una segunda versión de la raya en pimentón publicada en este mismo blog (7/02/2013) pero varía la salsa y la guarnición, ambas más  suaves y ligeras de sabor.

Ingredientes para 4/6 personas: 1 kg. y medio de raya, 1 cebolla, 1 tomate, 1 pimiento rojo pequeño, 2 dl de aceite de oliva V.E. 1 cucharadita colmada de pimentón dulce, una pizca de pimentón picante,  un vaso de sidra dulce, 1/2 limón, 125 cc de agua, 50cc de nata, sal y pimienta. Para la guarnición: Guisantes finos y/o patatitas Paris.
Rociar la raya con el limón y, una vez salpimentada, enharinar los trozos y pasarlos por un poco de aceite hirviendo, vuelta y vuelta. Reservar. Cocer los guisantes y/o patatitas, rehogar con un poco de mantequilla, salpimentar y reservar igualmente. En una cazuela y, con el mismo aceite de freir la raya, poner la cebolla, el pimiento y el tomate troceados. Cuando esté pochado poner el pimentón dulce y picante y enseguida, para que no se queme, poner la sidra. Pasar todo  por la minipimer, mantener en el fuego y cuando comience a hervir sumergir los trozos de raya. Cocer todo durante 15 minutos hasta que se vea que el caldo empieza a espesar debido a la harina de la raya y a su propio colágeno. Retirar del fuego y verter la nata. Dar un último hervor con todo removiendo la cazuela durante dos o tres minutos más y el guiso queda listo para servir acompañado de la guarnición que teníamos reservada.

Naranjitas kumquats en almíbar de ron

Ingredientes

1/2 kilo de naranjitas kumquats. 1/2 kilo de azúcar blanquilla. Jugo de 1 limón. 2 vasitos de ron.

Limpiar las naranjitas y pincharlas con un palillo por toda su superficie con objeto de que saquen su pectina al cocer y engrosen el almíbar, ya que las vamos a cocinar enteras. Cubrirlas con agua y poner el azúcar y el jugo de limón. Darles un hervor hasta que reduzca el agua a la mitad. En un cazo poner dos cucharadas de azúcar de caña y cuando empiece a fundirse añadir el ron. Remover bien, añadirlo a las naranjitas y dar un último hervor todo junto. Reposar y envasar en tarros de cristal esterilizados.

Son perfectas para añadir a platos dulces o salados, tales como postres, bizcochos, helados, ensaladas y carnes, al gusto del consumidor.

Tosta de hígado de rape a la plancha con naranjitas kumquats en almíbar

Hígado de rape. Naranjitas kumquats en almíbar. Ensalada de brotes tiernos. Rebanadas de pan. Aceite de oliva virgen extra. Salsa mayonesa. Sal y pimienta.

Poner el hígado entero a la plancha, a fuego medio. Dejar dorar de 5 a 8 minutos por cada lado, dependiendo del tamaño de los trozos de hígado. Tostar ligeramente las rebanadas de pan y untarlas con una delgada capa de mayonesa casera. Poner encima los brotes tiernos y el hígado fileteado, alternando con las naranjitas cortadas transversalmente. Regar todo con unas gotas de almíbar.

Cocochas de rape

Ingredientes

Cocochas de rape congeladas, harina de trigo refinada, aceite de oliva virgen extra, tomates secos en aceite, ensalada al gusto, sal y pimienta blanca.

Enharinar ligeramente las cocochas de rape. Freirlas en abundante aceite de oliva virgen extra, suave y afrutado, bien caliente, durante 10/15 segundos. Sacarlas bien escurridas, salpimentar y servirlas con ensalada y una juliana de tomates secos en aceite. Le va bien un poco de mayonesa. Es un exquisito aperitivo.

Pierna de cordero a la miel con alcachofas, manzanas y champiñones

Ingredientes para 4/6 personas

2 piernas cortadas en dos trozos cada una, (en total 1kg y medio aproximadamente de carne). 1kg de alcachofas frescas. 1/2 kg de champiñones. 2 manzanas. 3 cucharadas de miel. 1 tomate. 1 limón. 1 cebolla grande. 4 ramas de tomillo. 2 hojas de laurel. 1 cabeza de ajos. 1 vasito de vino blanco. Aceite de oliva virgen extra. Sal, comino molido y pimienta.

Pelar las alcachofas y cortarlas transversalmente en dos trozos. Limpiar los champiñones, laminarlos y trocear las manzanas en rebanadas. Poner el jugo de medio limón a todo para evitar la oxidación. Reservar todo ello hasta el final del guiso.

Adobar los trozos de carne con un majado de ajos, comino, tomillo y tres o cuatro cucharadas de aceite.  En una cacerola a fuego medio poner 2 dl de aceite y cuando esté caliente marcar los trozos de cordero por todos lados. Después añadir los ajos enteros, sin pelar, el laurel, la cebolla pelada y cortada en cuatro trozos, medio limón con su piel y el tomate troceado. Dejar rehogar hasta que se dore todo y después añadir una cucharada de miel y el vino. Remover y a continuación añadir agua hasta cubrirlo a la mitad, salpimentar y dejar cocer tapado hasta que esté tierno. Casi al final del proceso de cocción, hay que ir añadiendo las alcachofas, las manzanas y los champiñones, por ese orden y seguir cociendo unos minutos más hasta que todo esté tierno y el líquido haya reducido casi a la totalidad. El resto de miel puede ponerse por encima de la carne a la hora de  servir el plato.

 

Arroz meloso con acelgas y alcachofas

Ingredientes para 4 personas

200 gr de arroz redondo, tipo SOS. Medio litro de caldo de verduras. Medio kilo de acelgas. 4 alcachofas. 200 gr de judias verdes planas. 1 tomate bien maduro. 1 pimiento rojo pequeño. 1 cebolla. 2 dientes de ajo. 2 dl de aceite de oliva virgen extra. 1 cucharadita de pimentón, picante o dulce, al gusto. Hebras de azafrán. Cilantro. 1 cucharadita de azúcar de caña. Sal y pimienta.

Calentar el aceite en una olla baja y pochar la cebolla, los ajos troceados y el pimiento. Después añadir el tomate rallado. Dejar reducir unos minutos y añadir el azafrán y el pimentón. Remover y poner el caldo. Cuando empiece a hervir añadir la verdura: las judías verdes troceadas, las acelgas picadas, tanto la hoja como el tallo y las alcachofas enteras, eliminando las hojas duras y limpiando el pedúnculo. Dar a todo un hervor a fuego fuerte, salpimentar y añadir la cucharadita de azúcar. A continuación poner el arroz y dejar que cueza a fuego fuerte cinco minutos. Después bajar el fuego y terminar la cocción durante 15 minutos más hasta que el arroz quede al dente. Entonces apagar el fuego, tapar la olla y dejar reposar cinco minutos.

 

 

 

 

Codornices confitadas con cebollitas francesas

Ingredientes para 4 personas:

4 codornices. 12 cebollitas. 3 hojas de laurel. 3 hojas de salvia. 8 dientes grandes de ajo. 150cc de aceite de oliva virgen extra. 1 vasito de vino oloroso. Sal y pimienta.

Poner el aceite en una cacerola y, sin calentar, en crudo, añadir todos los ingredientes: codornices, enteras o partidas en dos mitades, los ajos sin pelar, laurel, salvia, sal y pimienta. Dejar cocer en el aceite a fuego lento durante el tiempo que precise, aproximadamente media hora por cada lado, hasta que se vean doradas. Al mismo tiempo, y aparte, cocinamos las cebollitas. Las pelamos y ponemos a cocer igualmente en aceite de oliva, a fuego lento, hasta que se doren. Se sacan y se disponen en la cacerola junto con las codornices. Subimos el fuego a tope y ponemos el vino. Dejamos cocer así cinco minutos más y el plato queda listo.

 

 

Cazuela de arroz con cocido

Se trata de un arroz cuyos ingredientes son los restos de un cocido del día anterior. El plato queda suculento y excepcional. Se puede hacer al horno, como es típico en Valencia, o bien en cazuela, como en la imagen y receta actual.

Ingredientes para 4 personas:

250 gr de arroz redondo, tipo SOS. Restos de cocido:150 gr de garbanzos. Medio litro de caldo desgrasado. Carnes, morcilla, tocino. 1 cebolla pequeña. 4 dientes de ajo. 1 pimiento rojo pequeño. 2 tomates. Azafrán. Pimentón picante. Sal y pimienta
Pochar la cebolla, pimiento y tomate. Después añadir el azafrán, darle unas vueltas y poner el pimentón. Añadir el caldo caliente y poner a continuación el arroz, los garbanzos y demás restos de cocido: carne, tocino y morcilla troceados. Finalmente los ajos sin pelar. Cocer unos veinte minutos, hasta que el arroz esté meloso.

Si se quiere hacer al horno, el arroz queda más seco. El procedimiento es el mismo. En una cazuela, preferentemente de barro, colocar todos los ingredientes y poner en el horno precalentado a 170º durante unos 30 minutos, el tiempo de reducirse el caldo.

Tallarines con verduras, boletus y gambas

Ingredientes para 4 personas:

Tallarines de pasta fresca 500 gr. 1 cebolla mediana. 1 zanahoria. 1 pimiento morrón pequeño. 300 gr de gambas peladas. 2 paquetes de «Boletus y Trufa» de la marca Arotz o similar, que ya vienen listos para comer. Queso tierno a la pimienta. Sal, pimienta y albahaca o eneldo secos.

Pochar la cebolla, el pimiento y la zanahoria troceados. Cocer las gambas en abundante agua hirviendo, durante un minuto, después pelarlas, añadirlas a la verdura ya pochada y reservar el agua. Añadir asimismo los dos paquetes de boletus. Remover todo y salpimentar.

En el agua hirviendo de cocer las gambas cocer la pasta con sal hasta que quede al dente. Mezclar con las verduras, gambas y boletus. Poner trozos de queso a la pimienta o un queso rallado parmesano. Espolvorear con eneldo y ya está listo para comer