Naranjitas kumquats en almíbar de ron

Ingredientes

1/2 kilo de naranjitas kumquats. 1/2 kilo de azúcar blanquilla. Jugo de 1 limón. 2 vasitos de ron.

Limpiar las naranjitas y pincharlas con un palillo por toda su superficie con objeto de que saquen su pectina al cocer y engrosen el almíbar, ya que las vamos a cocinar enteras. Cubrirlas con agua y poner el azúcar y el jugo de limón. Darles un hervor hasta que reduzca el agua a la mitad. En un cazo poner dos cucharadas de azúcar de caña y cuando empiece a fundirse añadir el ron. Remover bien, añadirlo a las naranjitas y dar un último hervor todo junto. Reposar y envasar en tarros de cristal esterilizados.

Son perfectas para añadir a platos dulces o salados, tales como postres, bizcochos, helados, ensaladas y carnes, al gusto del consumidor.

Anuncio publicitario

Bizcocho de yogur II

 

20160319_144618

Ingredientes:

1 yogur de tipo griego. Tomando como medida el envase del yogur: 1 y 1/2 de mantequilla. 2 de azúcar de caña 4 huevos 3 de harina de repostería.  1 sobre de levadura. 200 gr. de almendra fileteada. 1 limón

Mezclar bien todos los ingredientes en el mismo orden que se describen. Untar el molde con bien de mantequilla. verter la mezcla y ponerlo en el horno, previamente calentado, a 180º durante 30/40 minutos. Después dejar enfriar, desmoldar y extender la almendra fileteada pasándola previamente por un almíbar de 1 cucharada de azúcar, el jugo del limón y media cucharadita de mantequilla. Gratinar unos segundos y ya queda lista

Esta receta es la misma que la del bizcocho de yogur descrita en este blog pero tiene mantequilla en lugar de aceite de girasol y lleva la almendra por encima.

Confitura de jengibre, calabaza y manzana

20140126_111252

20140128_182442

Ingredientes:

300 gr. de jengibre pelado. 300 gr. de calabaza anaranjada pelada. 6 manzanas golden. 4 limones. 400 gr. de azúcar de caña clara.

Cortar el gengibre en tiras finas o en juliana y ponerlo a cocer en agua durante cinco minutos. Después desechar el agua. Volver a poner agua que cubra la pulpa y cocer durante hora y media en olla express ya que es durísimo. Después reservar.

En otra cacerola poner la calabaza troceada con un vaso de agua. Cocer a fuego lento y cuando esté muy tierna colar, desechar el agua y guardar la pulpa bien escurrida y machacada con un tenedor o con la minipimer. Por último en otra cacerola poner un vaso de agua y cocer a fuego lento las manzanas  partidas en cuartos, con su piel y piperos para que suelte la peptina. Una vez cocidas retirar los piperos y la piel y dejar la pulpa en su jugo, mezclando todo con la pulpa colada de la calabaza y con el cocimiento del jengibre.

Finalmente exprimir los limones y añadir el jugo a la mezcla junto con el azúcar. Si se desea añadir más cantidad de azúcar al gusto de cada cual. El limón en este caso realza el sabor y sirve de conservante. Dejar cocer todo junto hasta que esté espeso. Después guardar en tarros de cristal.

Si se desea que la confitura tenga un sabor más fuerte a jengibre se puede eliminar la operación del largo proceso de su cocción y simplemente se añade jengibre rayado directamente a la mezcla de calabaza y manzana con lo cual el ahorro de tiempo es considerable.

 

 

Sopa de sandía con helado de yogur

20130719_152932

Ingredientes para 4 personas

800 gr. de pulpa de sandía muy fría. 2 limones. 4 cucharaditas de azúcar de caña (Opcional). Helado de yogur.

Batir la pulpa de sandía, limpia de pepitas, con el jugo de los limones y el azúcar. Servir en cuencos individuales poniendo una bola grande de helado de yogur encima que se puede comprar en una buena heladería. Se debe hacer el postre al momento mismo de comerlo. Lleva muy poco tiempo por lo fácil que es hacerlo. Es un postre exquisito, digestivo y de pocas calorías, ya que el helado de yogur se ha comprado hipocalórico. (Si vives en Sevilla es excepcional  el que hacen en la heladería Rayas).