Arroz con costillas de cerdo ibérico, verduras y setas

Ingredientes para 4 personas

2 vasos de arroz de grano redondo, tipo SOS básico. 750 gr de costillas de cerdo ibérico. Setas variadas según mercado. Si no es posible encontrarlas puede ponerse 1 bolsa de setas variadas congeladas, tipo Mercadona, de 300 gr aproximadamente. 300gr de judías verdes planas. 6 corazones de alcachofa. 1 cebolla pequeña. 1 tomate bien maduro. Hebras de azafrán. 3 dientes de ajo. Cilantro fresco. 1 cucharadita plana de pimentón de la Vera picante. 1 copa de vino de Moriles. Aceite de oliva virgen extra. Sal y pimienta

Sofreir en una olla las costillas cortadas en trozos pequeños y cuando empiecen a dorar añadir la cebolla y los dos dientes de ajo troceados. Cuando esté todo bien dorado añadir el azafrán, y el tomate y dejar pochar. Después echar el pimentón y el vino. Remover y cubrir de agua en cantidad doble que el arroz y un poco más para lo que pueda reducir. Aproximadamente dos vasos y medio. Salpimentar. Dejar hervir tres o cuatro minutos a fuego moderado y después añadir las judías cortadas, las alcachofas y el cilantro. Que hierva todo un par de minutos más hasta que la verdura esté al dente. Probar el caldo y rectificar de sal o lo que haga falta, teniendo en cuenta que debe quedar bien sabroso. Añadir entonces el arroz, tapar la olla expres y dejar cocinar cinco minutos, al cabo de los cuales, apagar el fuego y no destapar la olla hasta dentro de cinco minutos más.

Anuncio publicitario

Boletus edulis con huevos

20151009_13185120151009_135005

20151009_135852-1

Ingredientes para 4 personas

1/2 kilo de Boletus edulis. 4 huevos, a ser posible de corral. Aceite de oliva virgen extra. Perejil.

Estas setas propias del principio del otoño son tan exquisitas que no conviene enmascarar su textura y sabor. Simplemente se limpian con un cepillo, se filetean del grosor que se desee y se ponen a la plancha con cuatro cucharadas de aceite bien caliente y a fuego medio. Asar unos segundos por cada lado hasta que se doren. Poner sal gorda y un poco de perejil picado y ya están listos para comer acompañados con huevos que se fríen en abundante aceite y a fuego medio para que no se quemen. La combinación, aunque simple, es excepcional.

Boletus edulis y Amanita Cesárea

20141025_14232020141023_142919

Ambas setas son en mi opinión las mejores que se encuentran en el otoño. Y las más buscadas. Por ello se encuentran en el mercado a precios elevados.

Para prepararlas simplemente hay que limpiarlas con un paño para quitar los restos de tierra que tengan, nunca lavarlas. Trocearlas en rodajas. Poner en una sartén aceite de oliva Virgen Extra afrutado, de la mejor calidad que se tenga, cubriendo el fondo con generosidad. Cuando esté a fuego medio, añadir ajos fileteados para aromatizar el aceite y en cuanto empiecen a dorar sacarlos y desecharlos. A continuación poner las setas troceadas y dorarlas por ambos lados unos segundos. Salpimentar, apagar el fuego y dejarlas en la sartén tapada apurando el calor para que suelten su jugo y se acaben de hacer.

Se pueden comer en tostas de pan, solas o, en el caso de los boletus, acompañando platos de carne. Las amanitas cesáreas se comen tambien en crudo, en ensalada, aderezadas con buen y abundante aceite, vinagre suave, sal y perejil picado.

Solomillo de cerdo con boletus edulis

20141025_14353420141025_142131

Ingredientes para 4 personas

2 solomillos. 1/2 kilo de boletus edulis. 1 dl. de aceite de oliva V.E. Sal y pimienta. orégano, 3 dientes de ajos.

Poner la mitad del aceite en una sartén. freir los ajos en rodajas y antes de que se tuesten sacarlos y reservar. En ese mismo aceite poner los boletus en rodajas y pasarlos vuelta y vuelta. Salpimentar y reservar en la misma sartén. En otra sartén poner el resto del aceite a fuego fuerte y pasar las rodajas de solomillo, marcandolas por toda su superficie externa. Una vez marcadas, salpimentar, poner el orégano y dos o tres cucharadas soperas de vino de jerez, tipo Cream, apagando enseguida y emplatando  para que no se recuezan y queden rosadas y tiernas por dentro. Servir junto con los boletus y los ajos que se habían reservado.

Paella de setas (Boletus impolitus)

a 20131109_151339-1[2]20131109_143236[1]20131109_133708-1

Este es un arroz en paella hecho al carbón, típico del otoño por su ingrediente principal, las setas,  recolectadas en el campo. En este caso se ha puesto un tipo de hongo exquisito llamado Boletus impolitus encontrado en la provincia de Badajoz. Los ejemplares estaban muy frescos y el proceso desde su recogida hasta verlos en la mesa listos para comer tuvo lugar de manera inmediata, un lujo, gracias a la amable invitación de los amigos Paco y Mely a su idílica casa en medio de la sierra.

Ingredientes para 6 personas

1/2 kilo de arroz bomba. 1kg. de hongos. 1/2 kg. de costilla de cerdo ibérico. 1 kg. de pollo troceado. 1/2 kg. de tomates. 1 dl. de aceite de oliva V.E. Dos ramas grandes de romero fresco. Azafrán. 1 diente de ajo. Sal y pimienta.

Limpiar con un paño o un cepillo blando las setas (nunca con agua). Trocearlas y poner en una sartén grande con la mitad del aceite, a fuego vivo. Salpimentar y dejar que se vayan haciendo removiendo de vez en cuando. Cuando estén casi tiernas añadir medio vasito de vino blanco amontillado, remover, apagar el fuego y reservar.

Poner la paella al fuego de carbón con la otra mitad del aceite. Cuando esté muy caliente echar las costillas y el pollo y dejarlo que se vaya haciendo hasta que esté bien dorado. Después añadir el tomate dejando reducir un poco el líquido. Salpimentar. Preparar agua caliente con sal o caldo que se tenga ya hecho sazonándolo con un majado de azafrán, sal y por último un diente grande de ajo. La cantidad de líquido debe ser algo más del doble a la del arroz para tener en cuenta lo que se vaya a evaporar con la cocción al fuego de carbón.

Dejar cocer hasta que esté la carne casi tierna. Entonces echar el arroz y rectificar de sal si fuera necesario. Poner tambien las ramas de romero. (El arroz va a tardar en cocerse aproximádamente 25 minutos) Un poco antes de que se absorba todo el caldo añadir las setas que teníamos reservadas junto con el jugo que hayan soltado. Remover la paella con las dos manos y dejar que termine la cocción completa. Retirar del fuego y dejar reposar tapado durante unos minutos, el tiempo de comer el aperitivo.