Huevos rotos con patatas y níscalos

Ingredientes para 4 personas:

4 huevos, 600 gr de níscalos, 2 patatas, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, perejil, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Limpiar los níscalos y trocear. Trocear igualmente el ajo y la cebolla. En una sartén amplia poner medio vaso de aceite y calentar al máximo. Echar primeramente el ajo y enseguida la cebolla y dejarla pochar bajando el fuego. Después subir el fuego de nuevo al máximo y echar los níscalos. Remover unos segundos y bajar a fuego medio dejando que se vayan friendo. Salpimentar. Mientras tanto pelar y cortar las patatas a cuadritos pequeños y freirlas en otra sartén. Añadirlas a los níscalos cuando éstos se hayan acabado de hacer. Servir todo ello en una fuente, freir los huevos, ponerlos por encima y romperlos con un cuchillo y tenedor. Rectificar de sal y espolvorearlo de perejil o cilantro picado. Comer de inmediato para que no se enfríe.

Anuncio publicitario

Tortilla de guisantes tiernos

 

Ingredientes

1 cebolla. 200 gr. de guisantes tiernos y muy finos. 1 patata pequeña. 3 huevos. 2 cucharadas de mantequilla. 2 de aceite de girasol. Perejil, sal y pimienta.
Derretir la mantequilla en una sartén a fuego lento. Pochar la cebolla bien picada y la patata laminada muy finamente. Dejarlo hacer lento hasta que empiece a dorar. Añadir entonces los guisantes, remover y dejar un par de minutos más. Salpimentar y sacar. Poner todo en un colador para que elimine el líquido.
Batir los huevos y mezclar con la verdura bien escurrida y un poco de perejil muy picado. En una sartén poner una cucharada de aceite de girasol y cuando esté bien caliente volcar la mezcla procurando que quede bien extendida. Al cabo de unos segundos mover suavemente la sartén por el mango en movimientos circulares hasta que se vea que la mezcla se va despegando del fondo. Para darle la vuelta poner encima un plato llano boca abajo, de un diámetro algo mayor que el de la sartén y, sujetándolo con una mano, dar la vuelta a la sartén de modo que caiga en el plato la tortilla. Volver a poner ésta al fuego para que se cuaje por el otro lado realizando igualmente movimientos circulares con el mango de la sartén hasta que se despegue. Al cabo de un minuto aproximadamente sacarla y servirla en un plato bien limpio de restos de huevo crudo.

 

 

Huevos rotos con gulas, gambas y morcilla

20141003_145651-1

Ingredientes para 4 personas

4 patatas. 6 huevos. 200 gr. de gulas congeladas. 250 gr. de gambones. 100 gr. de morcilla de cebolla en rodajas. 2 dientes de ajo. Sal y pimienta

Pelar y trocear las patatas y freirlas. Para ello ponerlas en aceite, bien caliente al principio, luego bajar el fuego y tapar para que se recuezan un poco en ese aceite. Cuando están tiernas subir el fuego para que se doren ligeramente, añadir una pizca de sal y pimienta y sacarlas en una fuente, escurriendolas al máximo posible.  Al mismo tiempo se han ido rehogando los cuerpos de las gambas o gambones con el ajo muy picado y las gulas previamente descongeladas.  Salpimentar. La morcilla se puede rehogar aparte para que suelte su grasa y se pueda desechar.

Freir los huevos con aceite abundante pero no muy fuerte para que no se quemen los bordes y se endurezca la yema. Ir depositándolos encima de las patatas. «Romper» los huevos troceándolos y enseguida poner encima las gambas, gulas y morcilla y el plato queda listo para comer.

Bizcocho de limón

20140628_150347

20140629_084414

Ingredientes

3 huevos. 150 gr. de azúcar. 150 gr de mantequilla. 250 gr. de harina preparada para bizcocho, con la levadura incluida. 1 yogur de limón. 2 limones.

Batir los huevos y el azúcar hasta que duplique el volúmen. Después añadir la mantequilla a la temperatura ambiente junto con el zumo de uno de los limones y la ralladura de la piel. Volver a batir y  echar poco a poco la harina bien tamizada batiendo hasta que quede una crema fina.

Untar un molde con un poco de mantequilla y un espolvoreado de harina. Verter la crema y hornear a 180º durante 40 minutos aproximádamente.  Después sacar, dejar enfriar y desmoldar. Exprimir el jugo del otro limón, mezclar muy bien con azúcar molida o azúcar glas y pintar con esta mezcla el bizcocho. Cuando esté seca esta capa se puede caramelizar con el soplete de cocina.

 

Bizcocho de almendra

a 20130928_162822[1]

Receta de Manuel Alonso

Ingredientes:

4 huevos, 200 gr de almendra molida. 200 gr. de azúcar. Ralladura de limón. Mantequilla para el molde.

Batir los huevos con el azúcar en el robot o con batidora eléctrica hasta que aumenten al doble su volumen. Incorporar poco a poco la almendra.

Untar el molde con bien de mantequilla. verter la mezcla y ponerlo en el horno, previamente calentado, a 180º durante 30 minutos. Después dejar enfriar, desmoldar y adornar con la almendra fileteada.

Berenjenas esparragadas con huevo escalfado

20130924_214611

Esparragar las verduras cocidas tales como espárragos, habas, berenjenas, calabacines, etc. es cocinarlas con el majado que se describe en la receta.

Ingredientes para 4 personas

4 berenjenas. 4 huevos. 3 dientes de ajo. Pimientos, tipo Padrón o ajíes no picantes. 1 cucharadita rasa de pimentón de la Vera. 1 rebanada de pan. Comino molido. Aceite de oliva V.E., vinagre y tomillo.

Cocer al vapor las berenjenas sin pelar. Una vez tiernas hacerlas puré gordo con ayuda de un tenedor. Preparar un majado con los ajos, una rebanada de pan frito, el comino y el pimentón. En una sartén poner un chorreón de aceite y cuando esté bastante caliente añadir el majado y enseguida el puré de berenjena. Mezclar bien removiendo a fuego lento, salpimentar y darle unas vueltas; añadir un chorrito de vinagre de Jerez y servir en los platos.

Cascar los huevos y ponerlos de uno en uno en abundante agua caliente, a punto de hervir. Dejarlo cuajar echando agua lentamente con la espumadera por la yema y sacarlo enseguida para que no se endurezca ésta. Servirlos encima de la berenjena, ponerles una pizca de sal y tomillo y acompañarlos por los ajíes pochados y/o rebanadas de pan frito.

Revuelto de rebozuelos con alcachofas y trufas

20130328_135233[1]

El rebozuelo es una seta silvestre de primavera y otoño de sabor muy afrutado que se da principalmente entre encinas, robles y alcornoques. Su nombre científico es Cantharellus Cibarius y se puede comprar también en el mercado a precios que oscilan entre 15/20 euros por kg. En este caso han sido comprados en Tánger (Marruecos) junto con las alcachofas y las trufas y su precio y el de los demás ingredientes  ha sido considerablemente más bajo que en España.

Ingredientes para 4 personas:

½ kg de rebozuelos, 3 dientes de ajo, 4 huevos, sal, pimienta, perejil, 1/2 dl de aceite de oliva virgen extra, suave y afrutado. 1 kg de alcachofas, 1 cebolla pequeña, 1 ramo de perejil. 3 trufas.

Limpiar bien los restos de tierra de las setas con un cepillo o un paño. Nunca mojarlas. Trocearlas y saltearlas con el aceite, los ajos picados, sal y una pizca de pimienta.

Por otra parte pochar la cebolla y mezclar con los corazones fileteados de las alcachofas una vez cocidas.

En este momento se podrían hacer dos revueltos diferentes, los rebozuelos por un lado y las alcachofas por otro. Pero he querido experimentar los dos sabores juntos: el afrutado de las setas y el amargo de las alcachofas, así que hay que mezclarlos antes de echarles el huevo.

Justo al momento de ir a comer el revuelto, echar los huevos sin batir y en cuanto se vea que empiezan a cuajar remover tres o cuatro veces y apagar enseguida para que no se endurezca el huevo. Tiene que quedar muy tierno y entonces es un plato exquisito.

Por otra parte las trufas las pelamos, fileteamos y salteamos ligeramente y las ponemos sobre pan tostado untado con una emulsión de aceite de argan virgen extra, una pizca de sirope de granada y sal.

Tortilla de cebolla y espárragos

20130322_212244[1]

Ingredientes

2 cebollas. 1 manojo de espárragos. 1 patata pequeña. 3 huevos. 1 dl de aceite de oliva virgen extra. Perejil, sal y pimienta.

Picar la cebolla y los espárragos. Calentar el aceite a fuego fuerte. Echar el picado de cebolla y esparragos así como la patata laminada finamente. Remover y bajar el fuego para que se siga haciendo lentamente. Cuando esté tierno salpimentar y sacar. Poner en un colador para que elimine el líquido.

Batir los huevos y mezclar con la verdura colada. En una sartén grande poner una cucharada de aceite y cuando esté muy caliente volcar la mezcla removiendo la sartén levantándola por el mango  para que se extienda todo por igual. Añadir una buena cantidad de perejil picado. Al cabo de unos segundos volver a remover de la misma manera hasta que se vea que la mezcla está despegada del fondo. A continuación poner encima un plato o tapadera redonda, del mismo diámetro o algo mayor que la sartén. Darle la vuelta a la sartén de modo que caiga en el plato la tortilla. Volver a poner ésta en la sartén para que se cuaje por el otro lado. Al cabo de un minuto aproximadamente sacar definitivamente. El tamaño de la sartén va en función del grosor deseado. Para las tortillas de cebolla es mejor utilizar sartén grande para que que se extienda la mezcla bien y elimine mejor el líquido que desprende la cebolla.

Revuelto de gurumelos

20130212_145320[1]20130212_141527

El gurumelo es una seta silvestre que se puede coger a partir de febrero en Andalucía occidental y en Extremadura. Su nombre científico es Amanita Ponderosa y se puede comprar también en el mercado a precios bastante elevados. Los ejemplares de la imágen han sido comprados a 35 € Kg. Es una seta muy apreciada sobre todo cuando se coge antes de salir a la superficie, ahondando debajo de la tierra y sacándola envuelta todavía  en la volva.

Ingredientes para dos personas:

300 gr. de gurumelos, tres huevos, sal, pimienta, perejil, 1 vaso pequeño de aceite de oliva virgen extra, suave y afrutado.

Pelar la seta como si fuera una patata procurando que no se manche de tierra para no tener que lavarla. Trocearla finamente y saltearla con el aceite, (opcional un diente de ajo picado) sal y una pizca de pimienta, sin más, para no enmascarar el delicado sabor de esta seta, comparable a la amanita cesárea. Una vez tierna, y justo al momento de ir a comer el revuelto, echar los huevos sin batir y en cuanto se vea que empiezan a cuajar remover dos o tres veces y apagar enseguida para que no se endurezca el huevo. Tiene que quedar muy tierno y entonces es un plato exquisito. Si se revuelve demasiado al fuego el huevo se endurece y el guiso queda inservible. Poner perejil picado por encima.

Huevos rotos

20130126_152756

Ingredientes para cuatro personas:

4 patatas, 6 huevos, 8 lonchas de jamón de jabugo, aceite de oliva V.E. Sal y pimienta.

Pelar y trocear las patatas y freirlas.  Para ello ponerlas en aceite, bien caliente al principio, luego bajar el fuego y tapar para que se recuezan un poco en ese aceite. Cuando están tiernas subir el fuego para que se doren ligeramente, añadir una pizca de sal y pimienta y sacarlas en una fuente, escurriendolas al máximo posible. A continuación freir los huevos con aceite abundante pero no muy fuerte para que no se quemen los bordes. Ir depositándolos encima de las patatas. «Romper» los huevos troceándolos y enseguida poner encima lonchas de jamón de jabugo para que se derritan  ligeramente con el calor. Aunque es un plato muy simple, si están los ingredientes bien cohesionados es delicioso. Si por el contrario las patatas están demasiado doradas o los huevos demasiado hechos y el jamón más duro de lo normal, el plato se convierte en algo vulgar y sin interés.