Berenjenas y níscalos a modo de lasaña

img_20161215_135539

Ingredientes para 4 personas

2 berenjenas. 300 gr de níscalos. 150 gr de queso parmesano en escamas. Aceite de oliva virgen extra. Sal y pimienta. Salsa bechamel clara. (Ver receta en este mismo blog)

Cortar las berenjenas a la larga en piezas de medio cm de grosor y ablandarlas al vapor hasta que pierdan la tersura pero sin dejar que se deshagan. (También se pueden hacer a la plancha con un poco de mantequilla)

Limpiar los níscalos con un cepillo y trocearlos. Rehogarlos en abundante aceite a fuego medio hasta que estén tiernos y hayan soltado su jugo. Salpimentar y reservar.

Embadurnar una fuente para horno con dos cucharaditas del aceite de rehogar los níscalos y cubrir el fondo con una capa fina de bechamel. Encima poner una capa espesa de berenjenas previamente salpimentadas y cubiertas por una parte de las escamas de parmesano. Cubrir con bechamel. Encima poner una capa de níscalos que sacamos del aceite sin escurrirlos demasiado. Volver a cubrir con bechamel y por encima de ésta añadir el resto de las escamas de queso. Hornear durante 25/30 minutos.

Anuncio publicitario

Tallarines de pasta fresca con lomo de cerdo ibérico y setas

20161012_143746

Ingredeientes para 4 personas

300 gr de tallarines de pasta fresca. 4 tomates grandes. 1 cebolla. 3 dientes de ajo. 400 gr. de lomo de cerdo cortado en dados pequeños. 300 gr. de setas variadas a ser posible naturales si se hace en época de setas. En este caso se han tenido que poner cultivadas, la variedad pholiota nameko. Hojas de hierbabuena. 1 vasito de vino blanco amontillado. Aceite de oliva virgen extra. Sal y pimienta. Opcional, queso parmesano rallado.

Dado que la pasta fresca se cuece en dos minutos, conviene hacerla a la hora misma de comer por lo que es recomendable tener preparados previamente todos los ingredientes que van a acompañar la pasta. El tomate debe ser natural porque da al guiso un sabor extraordinario y no lleva mucho tiempo hacerlo. Habrá que pelarlo y cortarlo en dados. En una sartén con un poco de aceite freir los ajos, sacarlos cuando estén dorados y desechar. A continuación poner en ese aceite el tomate con una cucharadita de azúcar, salpimentar y dejar consumir el agua. Añadir entonces la hierbabuena, apagar el fuego y reservar. Por otra parte saltear los trocitos de lomo con la cebolla muy picada y cuando esté bien dorado añadir las setas bien limpias y el vino. Dejar cocer a fuego lento hasta que todo quede tierno. Opcionalmente se pueden añadir dos o tres cucharadas de guisantes finos pero no es relevante. A la hora de comer, hervir la pasta durante dos minutos y montar el plato con los demás ingredientes bien calientes.

Gurumelos con huevos rotos

20160411_13592620160411_13334720160411_13361420160411_131424

Ingredientes para 4 personas:

1/2 kilo de gurumelos (seta de primavera del género Amanita, especie Ponderosa). 8 huevos. Aceite de oliva virgen extra. Perejil. 6 dientes de ajo.

Pelar los gurumelos quitando el velo con extremo cuidado para no mancharlos de tierra. Retirar con un paño los restos de tierra hasta dejarlos limpios pero nunca lavarlos. Filetear.

Poner en una sartén abundante aceite y freír los huevos poco hechos, sin que se tueste la clara, ponerles sal y sacarlos al momento a una fuente sin escurrir demasiado. Quitar casi todo el aceite de la sartén dejando un poco para freír los ajos fileteados y en cuanto empiecen a dorar añadir los gurumelos que habíamos reservado. Dejar que empiecen a sudar y en cuanto pierdan la tersura, salpimentar y echar por encima los huevos, romperlos, revolver y servir en una fuente para comerlo al instante, espolvoreados de perejil picado.

Los gurumelos también se pueden comer solos,  simplemente asados vuelta y vuelta con un poco de sal gorda y perejil. En ese caso se pueden poner encima de unas rebanadas de pan tostado, tal como aparecen en la imagen.

Tartaletas de hojaldre rellenas de níscalos

20151103_123412-1-120151103_213030-1

Ingredientes para 8 tartaletas

8 tartaletas de hojaldre ya precocinadas. 1/2 kg. de níscalos. 1 cebolla. 4 dientes de ajo. 1 dl de aceite de oliva virgen extra. Perejil. Sal y pimienta.

Limpiar bien los níscalos con un cepillo sin mojarlos si fuera posible. Trocear los níscalos, la cebolla y los ajos.

En una sartén honda poner abundante aceite y cuando esté muy caliente echar los ajos picados y enseguida los níscalos. Remover a fuego fuerte y cuando empiecen a dorar bajar a fuego medio y dejar que se cuezan en su propio jugo durante 15 minutos aproximadamente, poniendo sal, perejil picado y pimienta negra molida a voluntad. Pochar la cebolla aparte.

Poner cebolla pochada en la base de las tartaletas y a continuación colmarlas con los níscalos. Hornear durante cinco minutos a 180º.

 

Manitas de cerdo con setas

20151017_215838

Ingredientes para 6 personas

2 kg. de manitas de cerdo troceadas en cuartos. 750 gr. de setas de temporada, congeladas o de conserva. 2 cebollas, 1 tomate, 1 pimiento verde, 3 zanahorias, 2 hojas de laurel, 1 cabeza de ajos, 100 gr, de chorizo ibérico especial para guiso, 1 vaso de vino blanco. 1/2 cucharadita de cada una de estas especias: comino, canela, pimentón y clavo.  Sal y pimienta.

Poner las manitas en la olla express y cubrirlas de agua. Añadir una de las cebollas y las verduras troceadas junto con el laurel, ajos, sal y especias. Cocer durante 1 hora y media a fuego lento. Una vez blandas, sacar las manitas escurridas y reservar.

Por otra parte, en una olla amplia y de poco fondo,  pochar la otra cebolla picada junto con 2 dientes de ajos y cuando esté todo dorado subir el fuego y añadir las setas junto con el chorizo troceado. Cuando estén bien doradas, salpimentar, poner el vino, remover y añadir las manitas. Añadir igualmente dos cazos de caldo colado de la cocción de las manitas, dar un hervor para que se mezclen los sabores y el plato queda listo para consumir.

Boletus edulis con huevos

20151009_13185120151009_135005

20151009_135852-1

Ingredientes para 4 personas

1/2 kilo de Boletus edulis. 4 huevos, a ser posible de corral. Aceite de oliva virgen extra. Perejil.

Estas setas propias del principio del otoño son tan exquisitas que no conviene enmascarar su textura y sabor. Simplemente se limpian con un cepillo, se filetean del grosor que se desee y se ponen a la plancha con cuatro cucharadas de aceite bien caliente y a fuego medio. Asar unos segundos por cada lado hasta que se doren. Poner sal gorda y un poco de perejil picado y ya están listos para comer acompañados con huevos que se fríen en abundante aceite y a fuego medio para que no se quemen. La combinación, aunque simple, es excepcional.

Lubina rellena a la sidra

20150503_144315

Ingredientes para 4 personas

2 lubinas de vivero, de 750 gr. cada una. 1 dl. de aceite de oliva V.E. 2 cebollas pequeñas. 1 tomate. 1 pimiento rojo pequeño. 3 cucharadas de vinagre de Jerez. 1 vasito de sidra dulce. 1 cucharadita de mantequilla. 1 bolsa de congelados a base de setas, ajos tiernos y gambas similar a las que se pueden comprar en Mercadona. 200 gr. de taquitos de jamón serrano tierno.

Preparar una bandeja de horno embadurnada con la mantequilla. Limpiar y abrir las lubinas a la espalda. Sacar la espina central. Deben quedar libres de toda espina, quitando con paciencia de una en una, con unas pinzas si fuera necesario. Salpimentar y rociarlas con un poco de aceite y la mitad de la sidra. Embadurnarlas con una emulsión a base de aceite de oliva, vinagre, una de las cebollas, tomate, pimiento rojo, el resto de la sidra, sal y pimienta. Reservar.

Saltear con aceite bien fuerte la otra cebolla picada junto con los congelados, previamente descongelados y bien escurridos y los taquitos de jamón.

Hornear las lubinas que teníamos reservadas a 180º y cuando pasen 8/10 minutos aproximadamente añadir por encima el salteado. Dejar cinco minutos más al calor del horno apagado y ya queda listo el pescado. Se puede servir tal como aparece en la imagen o cerradas abrazando el relleno.

 

Tallarines al ajo con gambones y setas

20141214_14370920141214_142204

Ingredientes para 4 personas

400 gr. de tallarines al ajo salvaje. (Estos de la imágen han sido comprados en Lidl). 400 gr. de níscalos y champiñones, mitad y mitad. 250 gr. de gambones pelados. 1 cebolla grande. 2 dientes de ajo. 1dl de nata líquida. 2 cucharadas de mantequilla. 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Queso parmesano. Sal y pimienta.

Poner las setas, previamente limpias y troceadas, así como los ajos picados en una sartén con el aceite bien fuerte. Rehogar durante unos minutos y añadir los gambones. Remover hasta que las gambas se cuajen, retirar del fuego y reservar.

Picar la cebolla muy fina, rehogar y añadir la nata. Remover y salpimentar.

Por último cocer los tallarines en abundante agua hirviendo durante ocho minutos. Después colarlos, añadir la mantequilla y remover para que se extienda bien.

Servir en platos soperos poniendo de base la nata con la cebolla, encima los tallarines y sobre éstos las setas y gambas. Poner el queso aparte para que cada uno se sirva a voluntad.

 

 

Lepiotas a la plancha

20141117_22461820141117_182618

Esta seta de gran tamaño, la macrolepiota procera, carnosa y exquisita, se encuentra en otoño en bosques de pinos o encinas.

Ingredientes: Lepiotas. Aceite de oliva V.E. Perejil. Sal y pimienta.

Quitar y desechar los tallos, dejando solo los sombreros que limpiaremos en seco con un cepillo. Poner las setas en un grill o una sartén a fuego fuerte, con un poco de aceite de oliva de buena calidad. Tenerlas un minuto por cada lado, sacarlas y añadir perejil picado. Por su gran tamaño, cada seta cuando está abierta ocupa un plato, como se ve en la imagen, y solamente una puede ser suficiente para una ración. También se puede trocear y poner sobre pan tostado para comerla

20141117_225128

como aperitivo.Como la mayoría de las setas, no requieren mucha elaboración ni condimentos fuertes, ya que enmascararían su delicado sabor.

Lasaña de verduras y champiñones

20141112_11021920141112_14190920141112_144538

Ingredientes para 6 personas 1 paquete de pasta precocinada para lasaña. 2 calabacines. 3 zanahorias. 1 cebolla. Espinacas frescas. 250 gr. de champiñones. 1 kg. de tomates. Salsa Bechamel poco espesa. 1 cucharada de mantequilla. Aceite de oliva V.E. Sal y pimienta. Poner las planchas de lasaña en agua caliente durante 20 minutos. Mientras tanto cortar en rodajas la verdura y pocharla al dente. Las espinacas hacerlas aparte también poco pochadas, con un par de cucharadas de aceite bien fuerte, nunca cocidas. Pelar los tomates y freírlos  con un poco de aceite hasta reducir el líquido. Freir los champiñones cortados en rodajas. Todo con aceite muy caliente y muy poca cantidad para evitar calorías innecesarias. Preparar la bechamel, según receta de este blog, con un litro de leche desnatada y 3 cucharadas de harina procurando que no quede demasiado espesa. Salpimentar todo ello. Precalentar el horno a 200º. Sacar las planchas de lasaña del agua y secar con un paño. En una fuente para horno previamente embadurnada con mantequilla disponer una capa de lasañas. Encima poner una capa de verduras y una de bechamel. Volver a poner otra capa de lasañas y poner encima los champiñones y bechamel como en el caso anterior. Cubrir de nuevo con lasañas y verter el tomate encima de ellas. Cubrir con lasañas y echar por encima toda la bechamel sobrante, de modo que cubra toda la fuente. Meter al horno fuerte durante 30 minutos y si se desea, poner queso rallado por encima. Cuando empiece a dorar por arriba poner un papel de aluminio por arriba para que no se queme hasta que pase el tiempo requerido.