Hamburguesa con verduras salteadas

 

20160409_152150

Ingredientes por cada pieza.

250 gr de carne de ternera de primera calidad, preferentemente de la parte de la aguja. 1 cebolla. 100 gr de champiñones. 1 pimiento rojo pequeño. 1 ramo de perejil. Sal. Pimienta. 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. 1 cucharada de mayonesa. 1 cucharada de mostaza a la antigua, en grano. 1 pieza de pan tipo mollete de Antequera o similar.

Trocear la cebolla, pimiento y champiñones y saltear a fuego vivo con un poco de aceite. Salpimentar, bajar el fuego y pochar durante un minuto. Reservar.

Picar la carne de ternera, salpimentarla y poner un picado de perejil. Hacer una bola compacta para cada hamburguesa pasándola de una mano a otra para que la carne se ligue bien y así no tener que añadir ningún otro ingrediente para ligarla que incrementaría las calorías innecesariamente. Una vez bien ligada  la bola proceder a aplanarla dándole el grosor deseado. En una asadora poner un poco de aceite y cuando esté bien caliente asar la hamburguesa durante un minuto por cada lado dependiendo del grosor, procurando que no se pase demasiado para que no se endurezca.

Abrir el pan, untarlo por ambas caras con un poco de mayonesa y la mostaza en grano. Poner encima la hamburguesa con abundante verdura, tapar y queda lista para comer.

 

 

 

Anuncio publicitario

Ravioli de pasta fresca con ternera gallega

20150523_150006

Ingredientes para 2 personas

1 paquete de raviolis de pasta fresca rellenos de carne de ternera gallega, marca El Gallo o similar. Para la salsa: 1/2 dl de aceite de oliva VE. 1 cebolla. 2 dientes de ajo. 1 cucharadita rasa de harina. 1 pimiento del piquillo. 1 vaso de leche. Albahaca seca y fresca. Queso parmesano.

Preparar primero la salsa ya que los raviolis al ser de pasta fresca se cuecen rápidamente. Pelar y picar la cebolla bien menuda y los dientes de ajo y dorar todo en una sartén con el aceite bien caliente. Después poner una cucharadita rasa de harina y el pimiento del piquillo cortado muy fino. Poner la leche caliente y remover hasta que cueza un poco y espese. Salpimentar y pasar por la batidora si se quiere obtener una salsa fina.

Cocer los raviolis durante tres minutos y servir inmediatamente sobre un lecho de la salsa espolvoreando con albahaca seca y adornando con hojas frescas de albahaca. Finalmente añadir virutas de queso parmesano.

 

 

«Pringá» a la sevillana

20141113_155759

La pringá es uno de los platos de que se compone el cocido, según receta de este blog, y es la mezcla troceada de la carne cocida, tanto de ternera como de pollo, más tocino, morcilla y chorizo. En proporciones adecuadas para que esté jugosa pero sin pasarse con el exceso de grasa que aporta el tocino y demás chacina, es exquisita.  Si se hace un cocido se puede poner más cantidad de estos ingredientes y guardar para hacer «pringá» en días sucesivos. En este caso se puede comer como aperitivo. Se puede poner sobre una rebanada de pan tostado o metida la mezcla en un panecillo que se sella al grill por ambas partes, tal como la ponen de tapa en muchos bares sevillanos.

En cualquier caso los ingredientes deben ser de primera calidad, insistiendo mucho en escoger una buena morcilla y chorizo de Jabugo y un tocino bien fresco. La base principal sería la carne de ternera y pollo troceada. Por cada cuatro cucharadas de esta mezcla de carne se añade una de chorizo y morcilla mezclado y otra de tocino. Se mezcla todo, se calienta y se sirve como se ha descrito.

Cocido

20130125_14514720130125_14462520130125_145057

Ingredientes para 4 personas

½ kilo de garbanzos previamente remojados, media col blanca o lombarda, 2 ó 3 patatas, 2 nabos o zanahorias, 1 tomate, ¼ de gallina, ½ kilo de carne de ternera(jarrete), 4 trocitos de tocino y/o panceta, 1 chorizo ibérico de guisar, 1 morcilla, 1 hueso blanco, 1 hueso salado de costilla, fideos.

Poner a hervir en una olla rápida la carne y los huesos durante media hora con abundante agua.  Abrir la olla y quitar la espuma del caldo. Sin sacar la carne, añadir la gallina y los garbanzos y cocer todo otra media hora. Finalmente poner la patata, tomate entero, nabos y zanahoria durante diez minutos más. Ya está hecha la base del cocido. Aparte hay que cocer la col, escurrir y rehogar con unos ajos. También cocer aparte el tocino,  el chorizo y la morcilla, pinchando estos dos últimos mientras cuecen para que expulsen la mayor cantidad de grasa que es del todo  insana.

Servir primero la sopa, hecha con el caldo del cocido y un puñado de fideos finos y hojas de yerbabuena. Después se pueden comer los garbanzos y la verdura, regándolos con una salsa hecha con el tomate cocido,  triturado con un poco  de caldo y un majado de ajo, perejil y comino.  Seguidamente comer el tocino, carne, morcilla y chorizo que si se quiere se puede hacer un picadillo de todo ello y ponerlo untado en una rebanada de pan tostado.